Dada la geografía del lugar, a lo largo de una costa de 14 km en Lanyu Bay, se ordenó crear un ambiente de jardines para ayudar a aumentar los espacios públicos que rodean el lago. El diseño del masterplan se inspira en la artesanía local del bambú y las formas aerodinamicas de las embarcaciones modernas.
El diseño arquitectónico y la disposición de la planificación responden tanto a su entorno y a los alrededores como al sitio por si mismo. Una cuidadosa consideración a la zonificación para maximizar las vistas y ventilaciones a todos los edificios. El concepto de diseño verde es implementado a través del uso de áreas verdes por sobre el nivel del suelo.
+Información:
El visitante camina por el segundo nivel observando los alrededores. Un área de exposición está envuelto en una composición de aberturas enmarcadas por celosías de madera y el área de exhibición de documentales se construye a través de muros de ladrillo de arcilla cocida.
Esta disposición de los volúmenes sigue los limites del terreno y permite que la vegetación penetre dentro de la casa físicamente como también de manera visual.
Los espacios sociales buscan una continuidad entre el interior y exterior. Este ambiente se logra por el uso de paños vidriados, la continuidad de los materiales del suelo como también de la losa superior. Esta cubierta se extiende horizontalmente por la casa y se pliega hasta tocar el suelo, para esconderse de la presencia de los edificios vecinos.
Dos Rest Stops están actualmente bajo construcción y su finalización está programada para el término de la construcción de la primera sección de la carretera, en Noviembre de 2011.
A lo largo de varios años, Ana Elena Mallet, curadora del museo, encaminó su trabajo a la selección de piezas enfocadas al desarrollo humano, a fin de presentar el fenómeno del diseño y la comunicación a través de las marcas y su promoción.
La estructura se experimenta como un gran espacio luminoso y fachadas transparentes, que conecta todas las funciones propias de un teatro, al mismo tiempo que actúa como un pabellón en un jardín. Respetando el entorno, especialmente los árboles del lugar, el proyecto se resolvió envolviendo suavemente con las áreas exteriores, con el fin de preservar la mayor cantidad de jardín original posible.
La solución hace de este espacio, un lugar muy original, en el que la belleza generada por el hombre, las artes, se integran de una manera muy sutil y elegante con la belleza de la naturaleza.


Como estudio de arquitectura, la idea de Estudio MMX fue, insistentemente alejarse de la idea del diseño de un objeto e involucrarse con la alteración del espacio. La interpretación de los atributos y los límites del espacio y los flujos que natural y erróneamente se generan en la galería, definieron el campo sobre el que las funciones y la materia de “la pieza” comenzaron a gestarse. 
El diseño resulta de un acucioso estudio de la geometrización de la exposición solar en el terreno. La trama porosa invita desde cualquier punto y a su vez, cinco entradas en vertical llevan a una gran plaza central pública y elevada llamada “Three Valley”, bajo esta se encuentra un centro comercial. La plaza actúa como una gran terraza urbana a la escala del Rockefeller Center, en multi-niveles es esculpida en roca, escaleras, rampas, árboles y estanques. Aquí, el espacio público resulta un paisaje de geometrías superpuestas, que se ven recargadas por el color que brilla desde las tiendas ubicadas bajo la plaza.
La construcción está programada para completarse a finales de 2012.
El edificio se compone de una pantalla de madera, envolviendo la estructura existente , fragmentando la iluminación natural, y despegándose en la parte posterior para crear la entrada principal. El acceso al campo de golf está marcado por “fragmentos de construcción”, una pared de piedra a lo largo de la cual se desliza una plancha de acero pesado a través de engranajes de metal. 
La geometría del diseño y su construcción se pensó para poner en relieve la topografía y la belleza natural de los alrededores – el Cerrado (sabana tropical) de Minas Gerais. Este paisaje único pone a su vez en relieve el volumen de la casa, uniendo los espacios internos y externos.
El programa original del proyecto estaba dividido en dos elementos principales, la Torre de Taiwán y el Museo de la Ciudad de Taichung. Ambos programas comparten las mismas ideas: aumentar la cultura urbana de los ciudadanos de Taichung y crear un nuevo centro para el intercambio de ideas sobre tecnologías sustentables, planeación espacial urbana y cultura en general. 
