

Extraído de: Apuntes de arquitectura
digitalAutor: Fernanda Hinostroza
En la Bioarquitectura el bambú constituye una alternativa eficaz a la madera tradicional, es mucho más fuerte que el roble, más ligero que el hormigón, flexible y estéticamente agradable.
El Bambu es una planta de mil usos que se emplea en: Arquitectura, Comida, Muebles, Tecnología, Transporte, Tutela del ambiente, Cosmética ..... y da trabajo a más de 600 millones de personas en el mundo. Este material puede ser utilizado no sólo para construir puentes y catedrales, sino también para cubrir los pisos, paredes, crear ropa, papel, vinagre, cosmética, alimentación animal y también ser consumidos por los seres humanos. Probablemente muchos pensarán que esto es un sueño utópico, pero este material existe y es el bambú.
Bambooforest Botanically ha clasificado el bambú como una hierba y no un árbol. Proviene principalmente de Asia, África y América, o sea en una área geográfica comprendida entre los 50° de latitud norte (Japón Septentrional) y 47 ° latitud sur (Chile meridional). Uno de los países pioneros en utilizar el bambú a 360° es la China, son especialistas en construir super andamios para los rascacielos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario