30 ago 2012


STOP: KEEP MOVING, es una presentación de los proyectos de BNKR, la oficina conformada por Esteban Suárez, Santiago Gitanjallí, Sebastián Suárez y Zaida Montaña, que radican en la ciudad de México. En su breve carrera han realizado obras y proyectos icónicos resultantes de un intenso análisis reflexivo. Un libro muy recomendado para quienes se preocupan más de los vínculos entre la sociedad que el formalismo arquitectónico.


El libro es una compilación de los proyectos de la oficina, en donde cada uno responde a una oxímoronico distinto, que muestra la travesía de cada diseño, desde el encargo del cliente, las condiciones del entorno hasta las dificultades y los cambios ejercidos, todo ésto de una manera muy divertida y didáctica, con un lenguaje muy directo entre el proyectista y espectador, haciendo que el público en general lo disfrute, me consta.



El diseño gráfico de libro es muy atractivo, en donde cada proyecto sigue su propia estética, con tipografías e imágenes, cuidadosamente elegidas, evocando de alguna a FARMAX, la publicación que hizo MVRDV en 1998. En donde cada proyecto se ilustra con una imagen no arquitectónica que ha influido en la manera de abordar el diseño del mismo. Lo acompañan una serie de divertidísimas caricaturas, dibujadas por Fernando Soto, que muestran pequeñas realidades arquitectónicas desde un lente tintado de sarcasmo. 




Arquitectos:Collective Studio
Año de la Obra:2011
Ubicación:Oudong, Camboya
Fotógrafo:Collective Studio

El encargo buscaba un edificio para albergar las actividades de la comunidad encargada de la construcción de viviendas en Oudong. Las limitaciones fueron dadas por la dimensión del terreno y por el presupuesto de construcción.


El concepto se generó luego de considerar varios esquemas que correspondieran con los criterios anteriores. Las 4 habitaciones están separadas una de otra para permitir la conexión de la circulación, la ventilación y las vistas. Las habitaciones tienen diferentes grados de protección según su función.




Inspirada en el efecto que pueden provocar las gotas de agua y las olas, Parinee Ism es una torre de 140 metros de altura pensada para Mumbai (India), ofreciendo una imagen ondulada y de fluidez, tanto en muchos de los elementos de su fachada, como en su silueta con forma de omega (Ω), que incluye un gran hueco central.



Es de uno de esos proyectos que además de provocar admiración para algunos, en otros muchos generará todo lo contrario, sobre todo por detalles tan cuestionables como el gigantesco huevo acristalado del centro (con cúpula abatible), o la piscina en cada una de las terrazas de sus 30 pisos de viviendas de lujo, cuya utilidad y viabilidad estaría por ver.



Tokyo Skytree, la torre de comunicaciones más alta del mundo y nuevo símbolo de la capital nipona, de 634 metros de altura, ha recibido a 1.62 millones de visitantes en los cien primeros días transcurridos desde su apertura, el pasado 22 de mayo, según informó su operador, Tobu Tower Skytree. 

Con una superficie de 36 mil 900 metros cuadrados, el Tokyo Skytree Town, como se conoce el complejo, está formado por un centro comercial con más de 300 tiendas, un acuario y diversos museos. 

De diseño futurista, forma cilíndrica y con un coste aproximado de 820 millones de dólares, (unos mil 095 millones de pesos), es la torre más alta del mundo, por delante de la de Televisión de Cantón, en China, que tiene 600 metros; y es además la estructura artificial de mayor altura después de la Burj Khalifa de Dubai, de 828 metros.







El hormigón celular consiste en un material de construcción muy liviano, destinado a la obra gruesa. Debido a su condición aislante, este material supera los requerimientos de la normativa térmica, además de ser ecológico ya que utiliza materias primas naturales en un proceso productivo de muy baja contaminación y ahorra energía de forma pasiva en las construcciones. 


El ahorro energético en una construcción es una ventaja y en la actualidad existen varios materiales que contribuyen con este factor. Una construcción sustentable o los llamados “edificios verdes” son cada vez más apatecidos en el mercado y sin duda que los materiales son parte una parte importante para hacer que una vivienda pueda ahorra energía por sí sola. 

La sustentabilidad es un concepto muy profundo que, aplicado a una vivienda, necesita de muchos componentes para funcionar. En ese contexto, el hormigón celular constituye efectivamente un gran aporte. Al ser un efectivo material aislante, permite reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles, tanto al calefaccionar una vivienda, como al enfriarla, ayudando a preservar el medio ambiente.

El hormigón celular es un producto inerte y no contaminante con un proceso industrial que no genera ningún tipo de residuo. Se puede decir que es un hormigón sustentable y ecológico por su gran estabilidad en el tiempo y las externalidades positivas en el uso eficiente de la energía en las construcciones con este material.

Su uso se orienta a una gama importante de aplicaciones constructivas tales como muros estructurales de albañilería armada, reforzada, tabiquería interior, molduras, cornisas exteriores, paneles de losas, paneles industriales, entre otros.

Sus propiedades se traducen en una serie de ventajas constructivas, constituyéndose una opción para arquitectos, constructores, empresarios y usuarios, en construcciones residenciales, comerciales e industriales.



Primera obra diseñada por el arquitecto Frank Gehry en América Latina


Fue hace 7 años que Choza y Roberto Eisenmann iniciaron aquel esfuerzo por convencer para que este renombrado arquitecto construyera un proyecto Gehry para Panamá, la tierra de su querida esposa Berta. Él se resistía con muchos argumentos: "Panamá es para mí una vacación anual; no quiero que sea otro país ‘de trabajo’ decía; allí la paso bien porque nadie me conoce más allá de la familia de Berta"; aún así, insistíamos. Le hicieron un "tour" por las áreas revertidas buscando un edificio que quizás se prestara para una reconversión Gehry.

Seguía resistiéndose; entonces se logro una carta personal de la presidenta Moscoso en aquella época, invitándole a hacer el diseño en Amador, y viajamos a entregarte la carta personalmente. Sólo así accedió, pero con condiciones parecidas a las que aplica a todos tus trabajos a través del globo terráqueo. "No contrato con gobiernos. Este debe ser un proyecto de Estado contratado por un ente privado. No debe ser un "designer building". Debe tener un contenido importante para la nación panameña y, finalmente, si es un edificio de 40 millones de dólares (Bilbao costó 120 millones) debe estar disponible todo el dinero, ya que a su edad (tenías 72 años) no hacía planos para edificios que no se construyen".
  

29 ago 2012



El concurso internacional organizado por la [AC-CA] pretende buscar propuestas para una idea conceptual para un Nuevo Museo de Arte Contemporáneo en el corazón de Buenos Aires promoviendo y estimulando la inspiración e innovación. Ya les mostramos los proyectos ganadores anteriormente y en esta oportunidad Cachicamo Arquitecturacomparte con nosotros su propuesta para el museo. La propuesta se encuentra ubicada en un punto de extrema importancia de la ciudad, el cual sirve de transición entre los desarrollos de nueva arquitectura y los ya históricos de la ciudad. 

La imagen de los astilleros y travel-lifts inspiran el diseño de la pieza arquitectónica, lo cual se ve reflejado en la incorporación del agua y de materiales como el acero; otorgándole a la ciudad un rencuentro con su memoria pasada. Mientras que la osadía a nivel estructural, asociada a los más recientes desarrollos de la ciudad como el Puente de la Mujer, permite que el edificio se eleve y genere nuevas relaciones espaciales de carácter público a nivel del malecón; sirviendo como nuevo punto de encuentro y recreación.





El edificio consta de tres torres que son de 38, 44 y 50 pisos de altura respectivamente, las enormes estructuras incluyen 230 departamentos, oficinas, tiendas y restaurantes organizados en torno a un patio y paseo peatonal. 





Delgados muros prefabricados de hormigón fueron dispuestos para mejorar las vistas, al mismo tiempo de apoyar la flexibilidad programática en la cual los bloques de viviendas son girados sutilmente con el fin de entregar sombra unos a los otros. 





El proyecto partió de investigar la relación entre la arquitectura y la innovación tecnológica. El proceso de construcción de esta pieza se hizo sin ningún tipo de dibujos técnicos convencionales.



La colaboración entre los socios del proyecto ha generado muchas nuevas ideas, que se llevarán a cabo en futuros proyectos hoteleros en los Emiratos Árabes Unidos. La visión del futuro hotel-escaparate podría convertirse en realidad antes de lo esperado.



El confort humano fue de gran relevancia para la configuración de este proyecto. Algunas de las innovaciones son las luces anti-jet lag, una cama activa, una zona de spa personal, un espejo y una ventana inteligente de gran pantalla.


LAVA partió también de la idea de generar un continuo espacial, de esta forma, todas las áreas fueron integradas en un solo gesto. Una combinación de material blando y duro crea una diferenciación bien equilibrada de los aspectos funcionales.





El estudio venezolano Urban-Think Tank y el británico Justin McGuirk ganaron hoy el León de Oro al mejor proyecto, mientras el pabellón de Japón logró el premio a la Mejor Participación Nacional en la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia.

Los premios de la XIII Bienal de Arquitectura de Venecia fueron entregados en la jornada inaugural de la exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de noviembre.

El jurado de la Bienal de Arquitectura concedió el León de Oro al Mejor Proyecto al británico Justin McGuirk y al estudio venezolano Urban-Think Tank (Alfredo Brillenbourg y Hubert Klumpner), por su proyecto conjunto "Torre David: Gran Horizonte".

Esta propuesta recoge el espíritu del libro homónimo, que contiene entrevistas a los arquitectos e ingenieros que construyeron el tercer rascacielos más alto de Venezuela, el Centro Financiero Confinanzas, más conocido como Torre David y que fue ocupado por unas tres mil familias.

El León de Oro quiere reconocer "a los habitantes de Caracas y a sus familias, que han creado una nueva comunidad y una casa a partir de un edificio abandonado e incompleto", reza el veredicto. 

El pabellón de León en esta bienal se alzó con el León de Oro a la mejor participación nacional con su propuesta "¿Es posible la Arquitectura aquí? Un hogar para todos", centrada en el tema de los desastres naturales.


Facebook se renueva, sí, quiere una sede futurista, un lugar de trabajo que sea paradisiaco. Para esto ha contratado al arquitecto Frank Gehry, reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que diseña.

Gehry, conocido por su estilo deconstructivo y edificios que a veces lucen inconclusos, diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao, España, y el Concert Hall de Walt Disney en Los Ángeles.

Facebook contrató al renombrado arquitecto Frank Gehry para diseñar la ampliación del campus de la compañía, lo que incluye un nuevo edificio con un jardín en la azotea. 

“Cuando esté completo, nosotros esperamos que proporcione un espacio de trabajo paradisíaco para los tres mil 400 ingenieros que un día lo llenarán”, señaló la compañía en un comunicado.
Complejos esc�nicos de este tipo, aunque m�s grandes, existen en ciudades del �rea maya


Un teatro maya que probablemente fue usado por personajes de élite hace aproximadamente 1,200 años, fue descubierto en el sitio arqueológico Plan de Ayutla, en Ocosingo, Chiapas, por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta); de acuerdo con los especialistas dicho espacio sirvió al grupo de poder en turno para legitimarse a través de obras de tipo político, ante minorías destacadas de esa región. 

Luis Alberto Martos López, director del proyecto de investigación en este asentamiento prehispánico (a 128 km al sureste de Palenque), dio a conocer el hallazgo al abrir el VII Coloquio de Arqueología, que se desarrolla en el Museo del Templo Mayor, dedicado al tema: Abandono y destrucción. El final de las ciudades mesoamericanas. 

La función de estos espacios ha sido estudiada desde 1985, por arqueólogos como Armando García Gutiérrez, de la UNAM, y más recientemente por el investigador Takeshi Inomata, de la Universidad de Arizona, EU; sin embargo, referencias sobre ellos se pueden rastrear desde el siglo XVI. Por ejemplo, Diego de Landa, obispo de Mérida, dejó asentado que frente a la gradería norte de El Castillo, en Chichén Itzá, "había dos a modo de teatrillos de cal y canto". 

Las características arquitectónicas del teatro suponen la exclusividad de los actos que ahí se realizaban. Para el arqueólogo del INAH se puede inferir que hacia 800-850 d.C., una nueva dinastía estaba gobernando en Plan de Ayutla y ésta trataba de legitimarse a través del teatro político, pero únicamente ante minorías destacadas de esa región.

"En las gradas se apostaba la gente y se representaban escenas, no sólo de carácter artístico, también con connotaciones religiosas y simbólicas. Las sociedades mayas han sido definidas como ‘Estados teatrales', porque en estos teatros los gobernantes ejercían públicamente su poder de forma histriónica, ya fueran recepciones de embajadas o negociaciones".

Lo cierto, concluyó Luis Alberto Martos, es que Plan de Ayutla, en el corazón del Alto Usumacinta, fue un asentamiento de larga ocupación. Los testimonios arquitectónicos más antiguos datan de 150 a.C., y las evidencias cerámicas se han fechado hacia 1100 d.C., lo que habla mínimo de un milenio de historia, sin duda fue una ciudad en la que radicó una o varias dinastías importantes. 



Más información

28 ago 2012



El complicado futuro al que se enfrentan tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en España los futuros arquitectos españoles, y los ya consolidados, queda al descubierto en una de las propuestas de la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia.

Este tema es el que centra el espacio que la Bienal de la Ciudad de los Canales ha concedido en el Arsenal veneciano al crítico y arquitecto español Luis Fernández-Galiano para plantear un proyecto titulado "Spain, mon amour", uno de los que más ha llamado la atención de los expertos y los medios de comunicación que desde ayer asisten a las presentaciones de la Exposición.

Con un mapa de España dibujado sobre el suelo, Fernández-Galiano ha situado varios proyectos de cinco estudios de arquitectura, en total diez arquitectos, sobre el lugar exacto para el que fueron proyectados para resaltar el "talento" demostrado por la arquitectura española en las últimas dos décadas.

En concreto, el arquitecto español da cabida a los proyectos de Francisco Mangado (Pamplona), Mansilla+Tuñón (Madrid), Nieto Sobejano Arquitectos (Madrid), Paredes Pedrosa Arquitectos (Madrid) y RCR Arquitectes (Olot).


Más información

En muchos casos, los creadores trabajan de forma experimental orientando sus esfuerzos hacia la conformación de estructuras de rasgos complejos pero que son resueltas mediante la utilización de materiales considerados como “no convencionales” que son comunes, fáciles de conseguir y económicos, lo que en buena medida apunta hacia una arquitectura cada vez más accesible para el grueso de la población. 

El uso de plásticos, papel, hilos, textiles, objetos de reciclaje, entre muchos otros materiales, aunado al uso de las más recientes herramientas digitales, ha fomentado que los creadores echen a volar la imaginación para conformar espacios muy originales y de una gran poética, ya que cualquier “locura” y “capricho” son posibles. 

El hecho de que prácticamente cualquier material pueda utilizarse para hacer arquitectura, ha permitido que los arquitectos más jóvenes puedan empezar a desarrollar ideas desde etapas muy tempranas de su carrera. 

Para muchos jóvenes, la oportunidad de conformar un lenguaje propio y de investigar nuevas formas de habitación y sistemas constructivos, ya no implica necesariamente un largo recorrido a través de los grandes y renombrados despachos de arquitectura, ahora es posible gracias al internet y a las nuevas herramientas digitales, ejercer la arquitectura y compartirla con profesionales de diversos lugares del mundo con sólo una laptop y con los mínimos recursos, condición que le ha dado un aire más fresco y lúdico a la arquitectura.



En la actualidad, la visión de los jóvenes ha sido de gran importancia, por lo cual se han creado importantes eventos y concursos para que éstos puedan plasmar sus ideas y compartirlas con personas de todo el mundo, un excelente ejemplo de ello es el proyecto YAP (Young Architects Program) CONSTRUCTO, una plataforma cultural creada en Santiago de Chile en el año 2008, dirigida por los arquitectos Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic. 

Las principales áreas de desarrollo de CONSTRUCTO están asociadas a la gestión, promoción y diseminación de la arquitectura, diseño y arte de Latinoamérica y los puntos contemporáneos de convergencia, espacio en el cual se incluye la investigación, publicaciones, seminarios, curaduría y desarrollo de exposiciones nacionales e internacionales de arquitectura, diseño y arte. 

Esta plataforma tiene como principal objetivo construir puentes y redes en el ámbito de la arquitectura y diseño entre profesionales, industrias de la construcción, clientes, y gobiernos a nivel regional, nacional e internacional. Es importante mencionar que como una organización independiente, CONSTRUCTO es responsable por el contenido y financiamiento de sus programas y proyectos. 

Como parte de esta iniciativa, se ha desarrollado también un programa de arquitectura joven de alcances latinoamericanos, denominado como: Programa de Arquitectura Latinoamericano (PAL), un evento de carácter anual orientado a la generación de nuevas oportunidades para los arquitectos emergentes, evento en el que hasta el momento han participado creadores chilenos pero que en futuras versiones tiene la intención de reunir a jóvenes de diversos lugares de Latinoamérica. 

De este programa, desde el 2010, han derivado interesantes proyectos, siendo los 3 más destacados: “Sombras de color” (2010); “Catedral del Agua” (2011) y “El jardín de los senderos que se bifurcan” (2012); proyectos que hacen uso de nuevos materiales y que plantean también nuevas formas para la arquitectura. 




El proyecto “Sombras de color”, diseñado por el arquitecto Eduardo Castillo en colaboración con los arquitectos María Francisca Navarro y Gonzalo Torres, es una instalación arquitectónica temporal asociada a un programa musical audiovisual. Las piezas principales de la propuesta fueron proyectadas y construidas en madera de pino nacional Arauco. 

Del proyecto destaca el sistema de cubiertas, estructurado a partir de puntales en madera que generaron, de manera conjunta con el tejido de cubierta, un relieve con una topografía que más que cubrir permitió contener espacialmente el patio. 





Su componente principal es un muro orientado hacia la posición del sol más favorable a lo largo del día – variando según el hemisferio – construido con materiales que le permitan absorber el calor como masa térmica, como el hormigón, la piedra o el adobe. 
Este sistema se basa en la captación solar directa y la circulación de aire que se produce por la diferencia de temperaturas. Gestionado adecuadamente, entrega calor durante los meses fríos y permite una mejor refrigeración en los meses cálidos a través de una ventilación cruzada.



El sistema se compone de las siguientes partes: 
1. Un muro interior de gran inercia térmica; puede ser de piedra o adobe pintado de negro o de un material que refleje el calor, como una lámina metálica, pero en todo caso, siempre protegida con un aislante al interior. 
2. Una lámina de vidrio lo más espesa posible; mejor si es triple o doble con una cámara de aire interior. 
3. Un alero superior que proteja el espacio interior para que no caiga ningún cuerpo extraño entre el muro interior y la lámina de vidrio. 
4. Un espacio intermedio delimitado por el muro y el vidrio, que debido a la radiación solar siempre tendrá una temperatura mucho mayor que el exterior e interior, a través del efecto invernadero. Ésta es la clave del funcionamiento del muro Trombe. 
5. Cuatro orificios con sus respectivas válvulas; dos superiores (interior y exterior) y dos inferiores (interior y exterior).






En el Centro Histórico no son pocos los negocios, grandes y pequeños, que ya son centenarios. Guardan parte de la memoria de la ciudad y aún hoy son una referencia en la urbe 


Un día de 1992, en uno de sus recorridos por el Centro Histórico de la ciudad de México, el escritor colombiano Gabriel García Márquez visitó en la calle de Jesús María 112, en el barrio de la Merced, la tienda de artesanías La Zamorana, fundada en 1861 como tlapalería.

Cuentan que al adentrarse en este universo de artículos para fiestas, como papel picado, campanas, banderas, festones, escudos, estandartes, máscaras de cartonería, marionetas, bigotes, maquillajes y cientos de materiales coloridos, el Nobel de Literatura quedó tan sorprendido que la describió como "la tienda de las maravillas". Hoy, ese local ostenta en su fachada un letrero que hace referencia a la frase del autor de Cien años de soledad: "La Zamorana, tienda de maravillas S. A. de C. V".

 

Así como esta antigua tlapalería, en el Centro Histórico, existen diversos comercios que han alcanzado los cien años de vida y que por el encanto de sus anécdotas, por la historia que han desarrollado a su alrededor, por el significado histórico o artístico de los edificios que ocupan, o por la particularidad de los productos que comercializan, forman parte de la memoria de esta gran urbe.

Estos antiguos establecimientos hacen del centro de la capital un espacio vivo y, junto con las fiestas tradicionales, la gastronomía, las leyendas y celebraciones cívicas, enriquecen el inmenso patrimonio cultural inmaterial que existe en esta área de monumentos históricos y artísticos considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

"Afortunadamente hay algunos con mucha antigüedad que siguen. Son parte de nuestra tradición, de nuestra identidad, todos tienen historias que contar, nosotros tenemos recuerdos", apunta el cronista Amador Bernal, en cuyas añoranzas infantiles se asoman escenas en la Dulcería Celaya, fundada en 1874, y en la Cerería La Soledad, creada en 1894, donde los habitantes de la ciudad se proveían de velas para alumbrar sus hogares.
 

Testigos de la transformación de esta gran ciudad, hoy aún sobreviven decenas de establecimientos centenarios. Recién puesta en circulación. La guía de comercios centenarios, publicada por el Fideicomiso y la Autoridad del Centro Histórico, en lista más de 40 comercios que han logrado o están a punto de cumplir un siglo.

Cantinas, comedores, dulcerías, panaderías, librerías, ferreterías, talabarterías, almacenes especializados en diversos productos, grandes y pequeños, elegantes y modestos, para todos los gustos y bolsillos, estos establecimientos son por sí solos una fuente histórica y documental. En sus anécdotas o archivos personales abundan los relatos, materiales y hasta objetos de importancia histórica.


Creada en 1831, fue la primera fábrica en el valle de México y fue también corazón de un barrio obrero. Hoy inspira un movimiento vecinal y académico para convertir sus restos en un espacio para la cultura, al sur del Distrito Federal 



Al sur de la ciudad, por los rumbos del Parque Nacional Fuentes Brotantes de Tlalpan, sobrevive el cascaron de la que fuera la primera fábrica de textiles en el Valle de México, creada en 1831.

El vestigio de la ex fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, está catalogado desde 1986 como patrimonio histórico por el INAH, pero hoy funciona como bodega de la Comercial Mexicana, ubicada a un costado del inmueble.

Con la idea de recuperar este espacio público y la memoria colectiva del barrio La Fama, creado por los primeros obreros de esta factoría, un grupo de gestores culturales, con el apoyo de la población local y académicos, persiguen la creación de un museo comunitario.

La idea de ese espacio, explica Silvestre Cárdenas, gestor cultural e integrante del grupo Arte Consciente en La Fama, es dar a conocer a través de fotografías de los archivos de los trabajadores la historia de esta fábrica y de sus obreros, además de mostrar algunas piezas antiguas que las familias conservaron después de que se cerrará en 1998.


“Cuando la fábrica cerró, algunos conservaron instrumentos, herramientas, pendones, banderas, partes donde ponían los hilos.

La idea es exponer todas esas cosas que ellos usaban, así como imágenes de ellos en la fábrica”, comenta Cárdenas, y asegura que en todo esto, las colecciones fotográficas de los familiares tendrán una importancia vital, pues son ellos quienes celosamente resguardan estos documentos iconográficos.

El reto mayor de esta iniciativa es recuperar ese espacio en manos de particulares, quienes han amenazado con convertir el inmueble en una plaza comercial, similar a lo que sucedió con las Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, ahora convertidas en Plaza Loreto y Plaza Inbursa o Cuicuilco. Incluso se ha mencionado la posibilidad de hacer en este espacio un conjunto habitacional, advierte Cárdenas.



Con este proyecto, agrega, se busca la recuperación de un espacio histórico, darle un uso digno y poner en alto la historia de la fábrica:

“Se trata de rescatar los espacios públicos para darles un uso digno, no es justo que un espacio catalogado como monumento histórico funcione como una bodega de desperdicio”, dice Cárdenas frente a la puerta principal de la ex fábrica donde cuelga una manta que dice: “Esta fábrica tiene espacios protegidos por el INAH, no se vende”.


Más información

27 ago 2012


Guadalajara es la sede para el 5to Congreso Internacional de Arquitectura e Interiorismo. Esta V edición se impartiran una serie de conferencias de primer nivel, que compartiremos con ustedes tan pronto estén conformadas. Para quienes participaron, se mostrarán los proyectos durante el cierre y premiación del IV concurso de diseñadores de interiores. Además se incluirá una Feria de Exposición de proveedores, y visitas guiadas por la Ciudad de Guadalajara. 



Hoy los habitantes de zonas urbanas de Latinoamérica representan el 80% de la población total de la región, 30 puntos por sobre el promedio global de 51%. Las Naciones Unidas proyecta que el crecimiento demográfico acumulado al 2050 respecto de hoy será de un 31%. Ese año seremos 790 millones de latinoamericanos, 190 millones más que hoy, y la gran mayoría de ellos vivirá en concentraciones urbanas.

Por eso no es ninguna exageración decir que de la forma en que planifiquemos, diseñemos y construyamos los asentamientos urbanos dependerá en gran medida la calidad de vida de la región. Y eso es lo que busca impulsar el Segundo Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social de CAF, la Corporación Andina de Fomento, abierto a municipios, gobiernos, ONG, grupos de profesionales y otras instituciones de los 16 países miembros de este banco de desarrollo. Un concurso que busca no sólo premiar a los mejores proyectos, sino también financiar la construcción y ejecución del ganador.

Entérate de todos los detalles del concurso y de cómo participar después del salto.

Hasta ahora, los resultados no son especialmente alentadores. Las ciudades latinoamericanas se caracterizan por su desigualdad. Y la precariedad de las condiciones de vida urbanas representan un gran riesgo social, económico, político y ambiental.

Por eso es urgente unir esfuerzos entre profesionales, académicos, organizaciones gubernamentales y financistas para identificar estrategias y diseñar soluciones que logren mejorar las condiciones físicas y sociales de quienes viven en las ciudades de la región.

La CAF ha puesto especial atención en la integración de asentamientos no controlados, la planificación del espacio público, los problemas de vivienda y la movilidad. La apuesta no sólo es mitigar las deficiencias de hoy, sino convertir las ciudades en una concentración de oportunidades para sus actuales habitantes y también para quienes llegarán en el futuro.

Es por eso que la Corporación Andina de Fomento ha lanzado su Segundo Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano e Inclusión Social.

La CAF busca destacar y apoyar iniciativas innovadoras, relevantes, sólidamente justificadas y al mismo tiempo realizables. Proyectos de alto impacto social que mejoren la calidad de vida y las condiciones de habitabilidad de la población urbana, especialmente de las personas más vulnerables, mediante un desarrollo urbano integral.





Argentina, Brasil, Perú y México inauguraron sus respectivos pabellones en la XIII Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, abriendo paso a la presencia latinoamericana con espacio propio que mañana completarán Uruguay, Venezuela y Chile.


Esos cuatro países ofrecieron en la primera de las dos jornadas de presentaciones para arquitectos, expertos del sector y medios de comunicación, unas propuestas muy diferentes, intentando siempre encajar en el lema de la Bienal de este año, el "Terreno común".

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien ya el año pasado visitó Venecia para su Bienal de Arte, fue la encargada de inaugurar por videoconferencia el espacio de su país, que por primera vez cuenta con un pabellón permanente en el Arsenal, en un edificio que data de 1570.

"Hoy, dos años después de nuestro bicentenario (de la independencia) tenemos por primera vez en la historia un pabellón permanente (...) Este pabellón no es cualquier cosa. Se nos dio un lugar en los famosos salones del Arsenal", dijo Fernández de Kirchner, en una alocución que se pudo escuchar en parte en Venecia.

El proyecto con el que Argentina participa en la XIII Exposición de Arquitectura de Venecia se titula "Identidad en la diversidad" y cuenta con el veterano arquitecto Clorindo Testa como principal comisario, en colaboración con Hernán Bisman y Enrique Cordeyro.

La intención de este proyecto, que se basa en fotografías, vídeos y algún cómic dispuestos en un espacio alargado que cuenta con el celeste y el blanco de la bandera argentina, es mostrar la arquitectura contemporánea del país en función del pasado y la diversidad de las grandes ciudades.

Por su parte, Brasil presentó hoy su exposición "Con Vivência: Lucio Costa and Marcio Kogan", una propuesta en la que el trabajo de los arquitectos Lucio Costa (1902-1998) y Marcio Kogan (1953) se dan la mano en la búsqueda de ese terreno en común, pero con sus diferencias.

Según explicó el comisario de la exposición, Lauro Cavalcanti, la idea era que dos artistas de diferentes generaciones tuvieran instalaciones propias juntos, que hablasen por ellas mismas.

Así, la de Costa invita a descansar un momento, con una instalación de varias hamacas bajo un cielo cubierto por toldos y unas guitarras que invitan a tocar, mientras que la propuesta de Kogan muestra a través de un panel lleno de pequeños agujeros el interior de una casa de clase alta de Sao Paulo. 

México también inauguró su propuesta este lunes en el espacio quizá más llamativo de todos los dispuestos para esta Bienal de Arquitectura, la iglesia de San Lorenzo, una de las más antiguas y peculiares construcciones religiosas de Venecia.

El Gobierno mexicano y el Ayuntamiento de Venecia han llegado a un acuerdo por el que México invertirá 1,1 millones de euros para la rehabilitación del edificio, cerrado hasta ahora, a fin de que pueda ser utilizado como espacio expositivo y cultural permanente del país latinoamericano los próximos años.



El concurso de arquitectura internacional Open Gap sesionó en su más reciente edición en Guadalajara. Alrededor de 100 propuestas provenientes de más de 25 países de los cinco continentes fueron evaluadas por un jurado que estuvo constituido en su mayoría por profesionales tapatíos bajo la coordinación de Javier Olivar, titular de la organización con sede en España.

Dirigido a estudiantes y recién egresados de Arquitectura, el tema para esta ocasión fue hacer un hotel inspirador, o bien, un conjunto de espacios destinados a la creación artística, a ser ubicado en el lugar elegido por el concursante. Dotado de premios en efectivo para los tres primeros lugares, el ganador fue Jorge Antonio Ruiz, de España, seguido por Gordan Vitevski, de Macedonia y por el equipo de Sneider Muñoz, de Colombia.

Los temas en las ediciones previas habían ido de la reinterpretación de los mercados urbanos, pasando por la remodelación del ingreso del Ateneo de Madrid (a petición del propietario del emblemático edificio) o fotografía arquitectónica, hasta la realización de “un centro de interpretación de la naturaleza, o sea, un edificio que dé a conocer el entorno natural en el que se encuentra, y si tú lo quieres ubicar en el Desierto del Sahara, en las Cataratas del Niágara o en la Barranca de Huentitán, que sea como un pequeño museo que explique el sitio”. De acuerdo a Olivar, el hecho de otorgar libertad a la localización del proyecto, es lo que le ha traído éxito al concurso Open Gap ya que esto le brinda seguridad al concursante. “Por eso ha sido brutal la participación de más de 20 o 25 países distintos, tanto en inglés como en español, porque además el lenguaje de la arquitectura es universal y a la hora de hacer un plano, cualquier arquitecto puede leerlo aunque hable japonés o español”.

Los miembros del jurado convocado por Olivar para este concurso –que en sus siete ediciones anteriores en Madrid había invitado a personalidades de la arquitectura de países como Holanda, Francia y también México con el caso de Edgar González-, fueron en esta ocasión Álvaro Morales, Salvador Macías y Ricardo Agraz de Guadalajara, así como Jorge Ambrosi del Distrito Federal. “Nunca había hecho un jurado aquí –cuenta Olivar- pero coincide con que vengo para acá y como es totalmente digital, se puede manejar desde distintos lados”. Así que una vez en Guadalajara, lo que el organizador hizo fue “montar un jurado con arquitectos de prestigio” y los resultados obtenidos lo tienen satisfecho. 

Olivar destaca que el gran fruto de este esfuerzo es lograr “una recolección de arquitectura y de formas de ver la arquitectura de muchos países”. Señala también la fuerte participación latinoamericana, europea, asiática y africana. “En este, el segundo lugar fue para Macedonia, un país (en el sureste europeo) del que no tienes mucha idea de lo que pueda haber, pero entregaron un proyecto súper interesante”.



Con plástico reciclado ingenieros han creado viviendas fáciles de armar y adaptables a las necesidades de las personas, pueden durar más de 100 años

Ingenieros mexicanos del estado de Jalisco desarrollaron un método que utilizadeshechos plásticos para construir casas ecológicas fáciles de armar y transportar, así como adaptables a las necesidades de espacio de una familia.

Las casas ofrecen un espacio habitable "resistente, que podría durar hasta más de100 años", dijo Ramón Espinosa Solís, uno de los creadores del proyecto.

Los muros de las viviendas, de acuerdo con el especialista en construcción, están elaborados con placas de plástico reciclado procedente de todo tipo de deshechos como mangueras, botellas, botes, envolturas y etiquetas, que son reunidos antes de ir a los vertederos de basura.

Los insumos sobran, pues para una construcción de cerca de 18 metros cuadrados son necesarias cerca de 1.7 toneladas de basura plástica. Cada mes se generan hasta 3 mil toneladas de estos desechos en Jalisco.

Los desechos son triturados, horneados y aplanados en la fábrica para formar paneles que después son unidos por medio de una barra de metal, que sirve como refuerzo a la construcción, explicó Espinosa.

"Esto permite que las paredes se puedan acomodar según las habitaciones que se requieran, o que la extensión de la casa se amplíe según las necesidades", dijo el copropietario de la empresa Kuadro, Soluciones Ecológicas.

La empresa vende el "kit armable" de manera que el cliente pueda trasladar los muros y montarlos en el lugar de su preferencia ayudado por un instructivo, algunas herramientas y un par de personas, lo que abarata costos.

La tecnología es indudablemente un “aliado” de la arquitectura. Existe desde hace un tiempo en el mercado un producto asociado a la eco-captación de iluminación natural. 




Son paneles que ofrecen un sistema de iluminación interior captando la luz natural desde el exterior. Un panel receptor con lentes pivotantes de seguimiento solar capta la luz y esta se transporta después por cables de fibra óptica que pueden alcanzar hasta 20 metros. Estos cables llevan la luz hasta los paneles de distribución que iluminan el interior del edificio. 




El novedoso sistema posee eco-propiedades muy interesante que permiten ahorrar consumo eléctrico para iluminar espacios oscuros aprovechando la luz natural. La flexibilidad y longitud de los cables y la posibilidad de doblarlos o disponer en vertical u horizontal facilitan la iluminación en muchas partes del edificio. 



 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff