Mostrando entradas con la etiqueta edificio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta edificio. Mostrar todas las entradas

14 nov 2019



Casa 40 es un edificio de propiedad horizontal de 5 pisos ubicado entre dos de los llamados Barrios tradicionales de Córdoba: Alta Córdoba y Cofico. Dichos barrios cuentan con un tejido conformado mayoritariamente por casas modernas del siglo XIX y principios del XX. En ellas se reconoce un usuario urbano, que tal vez pasa gran parte del día fuera de su casa y que a su regreso valora contar con un espacio generoso, iluminado y personal. Por ello, para diseñar el edificio se tomó como premisa generar espacios comunes completamente abiertos que promuevan una mejor vida en comunidad.

El acceso al edifico, únicamente peatonal, es a través de un cerramiento de chapa plegada en forma de Z de dos colores que, según la dirección en que se transite, se ve amarillo o negro, otorgando un carácter lúdico y dinámico. Del otro lado, nos encontramos una planta baja libre, generando gran amplitud visual y espacial, que nos lleva a un espacio central de circulaciones verticales y horizontales, donde nos encontramos con una contrastada escalera amarilla al aire libre como la gran “vedette” del lugar, logrando con todo esto reemplazar el núcleo típico cerrado, oscuro e impersonal, por uno abierto que explota en múltiples direcciones, y deja entrever la estructura interna de un conjunto habitacional que aspira a convertirse en vecindario en altura.

14 oct 2019


Este hotel se construye en una de las manzanas de la trama urbana ortogonal del tradicional barrio el Poblado en Medellín. La nueva construcción completa la manzana y la perfora, permitiendo el paso peatonal, creando un parque interno y nuevos espacios semipúblicos: pasaje, escaleras, patio, tribuna, mezanine, tarimas, terrazas y esquina cubierta. El edificio en sí mismo es una travesía urbana con varios accesos, rodeada de vegetación selvática y nativa, con una configuración permeable. Este edificio está pensado para que la vida cotidiana de la ciudad conviva con las actividades del hotel y sus usuarios. Se ha concebido como un centro de eventos diversos y un epicentro cultural que busca fomentar las industrias creativas locales a través del arte, eventos gastronómicos, ferias, conciertos, teatro, vida nocturna y diversos tipos de recreación. La vida del hotel y de la ciudad deben mezclarse y ser complementarias.

3 jun 2019

Esta torre en construcción es uno de los nuevos proyectos de BIG: conjunta un edificio tecnológicamente avanzado con jardines exuberantes. (Lun, 03 Jun 2019)
Diseñada conjuntamente entre BIG Architects y CRA-Carlo RattiAssociati, la Torre Singapur medirá 88 metros de altura, como la ubicación de este nuevo rascacielos: 88 Market Street, en Raffles Place. 

8 abr 2019


Caleido, el edificio que se construye junto a las Cuatro Torres, que se ha colado en el ‘skyline’, crece una planta por semana.

Vistos desde la torre del hospital de La Paz, los cerca de 300 obreros que levantan Caleido, el nuevo rascacielos del norte de la Castellana, parecen hormigas con chalecos amarillos. Allí languidecían junto a las Cuatro Torres los restos del centro internacional de convenciones que la crisis aniquiló dejando solo los cimientos en un agujero de más de 30.000 metros cuadrados. Ahí, los arquitectos Mark Fenwick, Javier Iribarren y Fernando Serrano-Suñer se enfrentan a un desafío que intentan superar a diario: erigir a una planta por semana la nueva torre de 36 alturas y 181 metros cuyo esqueleto, que ya se cuela en el skyline, quiere tocar el cielo de Madrid y ser un referente de sostenibilidad cuando esté acabada en septiembre de 2020.

26 feb 2019


En un sitio inmediatamente opuesto a su campus actual de Battersea, la RCA abrirá un nuevo edificio de vanguardia, diseñado por los arquitectos de renombre internacional Herzog & de Meuron. Un hito para la educación superior de Londres y el Reino Unido, el desarrollo de Herzog & de Meuron establece un nuevo plan para la educación creativa

Leer más...



En esta breve y provocativa charla, la arquitecta Alison Killing mira edificios donde ocurre la muerte; cementerios, hospitales, hogares. La forma como morimos está cambiando y la forma en que construimos para morir... bueno, tal vez deba cambiar también. Es una mirada sorprendente y fascinante a un aspecto oculto de nuestras ciudades y de nuestras vidas.


Leer más...

25 feb 2019

Este edificio realizado con botellas de plástico llamado ECOARK, es idea de un despacho taiwanés que se preocupan por la conservación de la ecología y el medio ambiente. Es el primer edificio en el planeta que contiene construida su fachada con botellas de plástico recicladas.
Se utilizaron un promedio de 1.5 millones de botellas de plástico para realizar dicha fachada. El proyecto busca promover en los arquitectos el uso de materiales reciclables como lo son las botellas de plástico.


¿Un arquitecto debe ser esclavo de su tiempo, o su trabajo no debe dejarse influenciar por las modas? El arquitecto Changiz Tehrani ha causado polémica en Holanda porque ha decorado la fachada de un edificio con emojis.

El edificio mixto, que mezcla pisos con comercios en la planta baja, iba a llevar losetas decorativas que en inmuebles históricos suelen decorarse con gárgolas, ángeles, reyes, nobles, y otros personajes importantes. Según Changiz Tehrani, “en la arquitectura clásica usaban bustos de reyes y esas cosas", explica en la web The Verge. "Así que pensé, ¿qué podemos usar como ornamento para que dentro de 10 o 20 años, cuando alguien observe el edificio, exclame, ¡hey, es de ese año!?".




En esta escuela de Tokio, niños de 5 años ocasionan embotellamientos y las ventanas sirven para que entre Santa Claus. Conozcan el jardín de niños más bonito, diseñado por el arquitecto Takaharu Tezuka. Él nos guía en esta charla a través del proceso de diseño que realmente permite que los niños sean niños.


Leer más...

19 feb 2019

Se intuía su llegada pero nadie esperaba que se hiciese realidad. La fecha definitiva del cierre del Centro Comercial Modoo (Calatrava) ha caído como un jarro de agua fría sobre la sociedad ovetense pero, sobre todo, sobre sus empleados. Once años han pasado ya desde que el 4 de marzo de 2008 el centro abría sus puertas bajo el nombre de Espacio Buenavista. El entonces alcalde de la ciudad, Gabino de Lorenzo, definía la obra del arquitecto Calatrava como el «referente de Oviedo y de Asturias». Ahora, casi vacío, sus 40.000 metros cuadrados esperan, agonizantes, el cierre definitivo el próximo 31 de marzo.
Leer más...

28 ene 2019

Los techos verdes se componen de una serie de capas que permiten que la vegetación crezca correctamente, evitando filtraciones que puedan generar perjuicios sobre la estructura del edificio. Aunque existe una gran variedad de opciones para construirlos.

Leer más...

16 feb 2017

Zaha Hadid Architects ha presentado imágenes de Leeza SOJO, su nuevo proyecto de uso mixto en el distrito financiero de Lize en Beijing. El diseño se destaca por su atrio de 190 metros de alto, uniendo dos secciones torcidas de 172.800 metros cuadrados destinados a oficinas y departamentos. En su base de la torre se construirá un intermodal de transporte que recibirá una estación de Metro.

Según los autores, la forma del diseño se inspira en su contexto urbano: en la base de la torre, las dos secciones se dividen para adecuarse al nuevo túnel subterráneo. A medida que el rascacielos se eleva, el atrio gira en 45° para quedar alineado con la concurrida avenida Lize.


Foto: MIR


Foto: MIR 



















































Si quieres saber más acerca del proyecto da clic aquí o aquí.
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff