Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivienda. Mostrar todas las entradas

14 feb 2020



El ajustado presupuesto para este proyecto no permitía desarrollar un programa de vivienda de dos dormitorios como las dimensiones del lote sugerían desde un inicio. Por tanto, se optó por desarrollar un proyecto de remodelación integral que reconvirtiera la vivienda (con uso comercial hasta ese momento) en un espacio tipo “loft”.

El inmueble original había sufrido al menos dos transformaciones considerables a lo largo de su historia (la fuerte irregularidad del lote se debe a la división de la vivienda original efectuada durante un proceso de venta anterior), planteando esta propuesta la recuperación de crujías originales.

Se eliminaron divisiones interiores para dejar en pie únicamente los muros de piedra originales; una estancia inmediatamente anterior al patio trasero de reciente construcción; y en fachada, dos estructuras añadidas a modo de cochera. Es en este espacio donde la división del predio y las remodelaciones posteriores desdibujaron en mayor medida las características originales de la construcción. Es por ello que la decisión tomada desde el proyecto, fue redibujar una nueva fachada realizando una revisión contemporánea de una solución no existente en esta casa, pero si visible en otras del mismo barrio de la ciudad: fachada a dos texturas.

4 feb 2020





Desde el inicio, el diseño fue influenciado por el deseo de desafiar las limitaciones organizativas del típico bloque de viviendas verticales. El objetivo era expandir, difuminar, dinamizar el ámbito público y privado, interior y exterior, creando así nuevas y más diversas posibilidades de encuentro entre residentes.

Optamos por dividir las unidades de vivienda en dos volúmenes separados, una decisión inspirada en la 'vecindad', un tipo de vivienda de clase trabajadora común en México que data de principios del siglo XX, en el que las viviendas familiares están dispuestas en uno o ambos lados de un patio al aire libre, privado, como corredor. Estos patios sirven como un espacio de transición entre la bulliciosa calle y el hogar familiar, y además funcionan como lugares de reunión para los residentes.

21 nov 2019



Ubicada en los municipios del este de Quebec, la Residencia Knowlton contrasta formas simples con materiales vernáculos para actualizar una antigua casa de campo. En respuesta al deseo del cliente de ampliar y convertir la casa existente en su residencia principal, la estructura con techo a dos aguas se ha renovado por completo. Se construyó una nueva extensión de dos pisos sobre los cimientos de una adición anterior de una sola planta. Subir en lugar de extenderse permitió más espacio y mejores vistas sin la necesidad de excavar en la cima de la colina.

Leer más...

19 nov 2019




En los últimos años, nuestras vidas se han diversificado y estamos buscando una nueva forma de vivir. Nos centramos en dos puntos: "diseño de estructura abierta" y "bricolaje para residentes", que corresponden a diversos estilos de vida.

Primero, una casa de madera de una sola planta caracteriza a esta residencia con un gran techo como una casa privada vieja con un techo empinado con una altura de techo de 8m. Nos centramos en la variabilidad de este gran espacio y lo convertimos en un patrón para que pudiera usarse en varios entornos de vida. La estructura es una casa de madera con techo de celosía. Dado que la estructura de la casa se fabrica en la fábrica, se pueden crear varios diseños de techo. La estructura de cerchas abre posibilidades para el diseño en madera.

Leer más...
Guarda esta imagen en tus favoritos

14 nov 2019



Casa 40 es un edificio de propiedad horizontal de 5 pisos ubicado entre dos de los llamados Barrios tradicionales de Córdoba: Alta Córdoba y Cofico. Dichos barrios cuentan con un tejido conformado mayoritariamente por casas modernas del siglo XIX y principios del XX. En ellas se reconoce un usuario urbano, que tal vez pasa gran parte del día fuera de su casa y que a su regreso valora contar con un espacio generoso, iluminado y personal. Por ello, para diseñar el edificio se tomó como premisa generar espacios comunes completamente abiertos que promuevan una mejor vida en comunidad.

El acceso al edifico, únicamente peatonal, es a través de un cerramiento de chapa plegada en forma de Z de dos colores que, según la dirección en que se transite, se ve amarillo o negro, otorgando un carácter lúdico y dinámico. Del otro lado, nos encontramos una planta baja libre, generando gran amplitud visual y espacial, que nos lleva a un espacio central de circulaciones verticales y horizontales, donde nos encontramos con una contrastada escalera amarilla al aire libre como la gran “vedette” del lugar, logrando con todo esto reemplazar el núcleo típico cerrado, oscuro e impersonal, por uno abierto que explota en múltiples direcciones, y deja entrever la estructura interna de un conjunto habitacional que aspira a convertirse en vecindario en altura.





Continuando con la serie de artículos sobre el estudio de la vivienda social en Latinoamérica, Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit presentan en esta ocasión una reflexión sobre los problemas y las soluciones de las favelas.

Aunque este trabajo analiza el proceso de construir NUEVOS asentamientos sociales, nuestro enfoque puede utilizarse para modificar las favelas. En términos ecológicos, adoptamos y aprendemos de nuestra competencia (las “especies” en el estrato ecológico mas bajo del urbanismo) en vez de tratar de eliminarlo. Los gobiernos desean que las favelas simplemente desaparezcan (hasta se rehúsan a dibujarlas en los planos de la ciudad), y sus residentes se mudan espontáneamente a las orillas de la ciudad, pero existen poderosas fuerzas económicas globales que se aseguran que esto no suceda. Nosotros, como urbanistas preocupados por la vivienda para los pobres debemos aceptar las favelas como un fenómeno urbano y tratar de mejorar su condición actual.

12 nov 2019




Materiales locales, texturas, sensaciones y naturaleza se entrelazan en 2 patios centrales formando el corazón del proyecto. La intención principal de Aldea Ka’a es proveer una solución a la problemática actual de Tulum, que al ser un destino turístico que se ha vuelto muy popular en los últimos años, la demanda inmobiliaria se ha centrado en desarrollar vivienda destinada a la renta vacacional, dejando a los locales a la deriva. Una vez detectada la necesidad de uso habitacional, diseñamos un proyecto que respondiera a las necesidades del usuario local, promoviendo en ellos una identidad de diseño arquitectónico al nivel de cualquier amenidad destinada a turistas.

9 oct 2019



La creciente tendencia de las viviendas prefabricadas responde a un nuevo tipo de hábitos de vida y consumo. Rapidez, inmediatez, calidad técnica, versatilidad, y ahorro son algunas de las características que ofrece la construcción modular y que responden a las necesidades de la sociedad actual. Pero todo ello es compatible con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Y es que las casas prefabricadas sostenibles son una realidad que va ganando cada vez más peso.

Ejemplo de ello son las viviendas prefabricadas “ecosistémicas” diseñadas por Studio Arthur Casas en colaboración con la firma de ingeniería SysHaus. Así, este estudio brasileño ha desarrollado un prototipo de casa sostenible prefabricada, que ofrece todas las ventajas de la construcción modular y, al mismo tiempo, de la arquitectura sostenible.



El estudio londinense Mikhail Riches , dirigido por los arquitectos David Mikhail y Annalie Riches, ganó el mayor premio en arquitectura del Reino Unido por el proyecto residencial en Norwich.
Goldsmith Street, un proyecto que ha proporcionado al Ayuntamiento de Norwich 105 viviendas de bajo consumo de energía, fue declarada por el jurado como «un proyecto innovador y una contribución excepcional a la arquitectura británica».

6 ago 2019



“OcultARTE” es la propuesta de MATFER en la segunda edición de Casa DIR. Se trata de un monoambiente de 30 m2 para un artista millenial con muebles versátiles y móviles, que permiten transformar el lugar en un espacio neutro donde el artista puede recibir clientes, e incluso utilizarlo como una “galeria personal” de arte.

5 ago 2019

La catástrofe social de América Latina es la región más urbanizada y desigual del mundo y tiene su epicentro en los asentamientos populares, en donde habitan alrededor de 104 millones de personas, de las cuales 1 de cada 4 vive en situación de pobreza en un tugurio, villa, favela o campamento. Esto ha llevado a distintas organizaciones como TECHO a enfocar la mirada en este sector de la población que subsiste a pesar de la constante vulneración de sus derechos y la desgastante prueba a su capacidad de resiliencia.

Como parte del proyecto del Laboratorio de Investigación y Experimentación Práctica de Vivienda INFONAVIT, el cual consistió en diseñar y desarrollar una serie de casas prototipo cuya intención es profundizar en el análisis de la vivienda de interés social y lograr mejorar la calidad de vida de sus habitantes, 32 arquitectos de renombre mundial participaron en la Ciudad de Apán, en el estado de Hidalgo, México en donde se encargaron de probar, evaluar y validar estas casas prototipo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios y promover mejores prácticas con los desarrolladores de las mismas, ejemplificando que se puede construir vivienda de calidad con costos similares a los que hoy existen.

Leer más...

11 jun 2019


Se trata de un "pueblo" ajardinado de viviendas modulares prefabricadas de madera contralaminada, y cuenta con servicios comunitarios y un centro social y de aprendizaje.

23 may 2019



Robert Bezeau es quien está detrás de esta iniciativa que busca reducir los desechos de plástico y reutilizarlos, incorporando todos estos objetos, que han sido usados una vez y tardarán miles de años en descomponerse, en la construcción de viviendas. Plastic Bottle Village es un pueblo hecho de botellas de plástico,ubicado en la isla de Bocas del Toro, Panamá.

14 may 2019



Inzigna Capital, compañía enfocada en invertir y desarrollar proyectos inmobiliarios, realizó el lanzamiento de Xalet Luxury Condos Tulum, un concepto de vivienda residencial que brindará amenidades de clase mundial, con un producto mixto, hotelero, comercial y residencial.

Leer más...

10 abr 2019

La transformación de 530 casas, Grand Parc Bordeaux, de Lacaton & Vassal architectes, Frédéric Druot Architecture y Christophe Hutin Architecture ha sido galardonada con el 2019 European Union Prize for Contemporary Architecture – Mies van der Rohe Award. La renovación innovadora de tres grandes bloques de viviendas sociales en Burdeos fue elogiada por "mejorar radicalmente el espacio y la calidad de vida de sus ocupantes" y por optimizar su costo de vida económico y ambiental.


Polanco, Lomas de Chapultepec y Nuevo Polanco son las zonas más caras en lo que respecta a renta y venta de departamentos en la Ciudad de México.




Nightingale 1 es el primer proyecto de Breathe Architecture para la iniciativa Nightingale Model, promovida por un grupo de arquitectos australianos para diseñar viviendas sostenibles desde el punto de vista tanto ambiental, como social y económico.

8 abr 2019



"Modular" no es un producto de construcción; es un proceso de construcción. esto según Tom Hardiman, director ejecutivo del Modular Building Institute (MBI), cuyos miembros incluyen a más de 350 compañías involucradas en la fabricación y distribución de edificios modulares, incluidas viviendas multifamiliares.

Leer más...

27 mar 2019

Tijuana es una de la ciudad más poblada de México y la producción de vivienda colectiva tuvo un boom importante en el año 2000, en donde se registraron cientos de vivienda que evolucionaron para convertirse en más de 30,000 en el año 2007. Este fenómeno venía acompañado de un consumo mediático que transformó completamente los limites de la ciudad, la periferia mostraba una apariencia nueva: un futuro modernizado y nuevos esquemas urbanos con un nuevo estilo de vida.
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff