Mostrando entradas con la etiqueta puente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puente. Mostrar todas las entradas

20 may 2019



El puente Tahia Masr en El Cairo, Egipto, tiene 67.36 metros de ancho, sobre los que se extienden 12 carriles de extensión.

Leer más...

31 ene 2019



El puente más largo del mundo -por Hyundai E&C y Combined Group Contracting- está a punto de completarse en Kuwait. Nombrado como 'Sheikh Jaber Al-Ahmed Al-Sabah', el proyecto de $3 mil millones de dólares es uno de los proyectos de infraestructura más grandes del mundo. Con una longitud total de más de 45 kilómetros, el puente conectará la ciudad de Kuwait en el sur de la bahía con Subiya New Town al norte. El puente se une a un plan de desarrollo más amplio para el renacimiento de la antigua vía comercial de la Ruta de la Seda.

28 ene 2019

Shanghai ha inaugurado el puente peatonal impreso en 3D más largo del mundo. Diseñado por Xu Weiguo, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Tsinghua (Zoina Land Joint Research Center for Digital Architecture), la estructura alcanza los 26,3 metros de largo y está inspirado en el histórico puente Anji en Zhaoxian, China.

Leer más...

20 feb 2017

Conservación de patrimonio e integración con el paisaje, dos temas cruciales en el desarrollo de la arquitectura peruana cuyo territorio es una síntesis de paisajes con memorias. 
El proyecto ganador del concurso de Ideas de Arquitectura para las intervenciones en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (Cusco), no sólo logra ambas relaciones, sino que las entreteje, se adapta y propone. Se mimetiza respetando la tradición arquitectónica del lugar, a la vez que emerge con su propio lenguaje contemporáneo. Crea puentes de nuevas relaciones respetando las preexistentes, continuando así con la naturaleza del lugar donde hay armonía entre el paisaje y la historia. Naturalmente, integra a los visitantes a ser parte de esta experiencia.

El nuevo enfoque busca migrar de una experiencia turisitica basada solo en el recorrido físico por la ciudadela Inca, a la experiencia de interpretación de un territorio mayor, que da sentido y enlaza Machupicchu en un sistema paisajistico, arqueológico y cultural que se extiende e involucra todo su entorno.

Foto: LLONAZAMORA, VISTA PREVIA



Foto: LLONAZAMORA, VISTA PREVIA


Foto: LLONAZAMORA


















































Dentro de este nuevo modelo de gestión de Machupicchu, se encuentran tres piezas arquitectónicas clave para el desarrollo de sus objetivos principales: un centro de visitantes, un puente y una alameda. Es decir, un sistema integrado, un master plan urbano arquitectónico y paisajistico, que resalte el territorio y el legado de los Incas y que ponga en valor la experiencia turística desde Machupicchu pueblo (ex Aguas Calientes) hasta la entrada de la Ciudadela. Con estas primeras intervenciones se espera garantizar la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales y arqueológicos, mejorar la calidad de la visita y promover una mayor apropiación de la población local.
Los tres proyectos en sus diferentes escalas, proponen soluciones específicas y cuidadosas, desde los trazos generales, la materialidad y detalles constructivos, priorizando los aspectos de sostenibilidad y durabilidad.
Si quieres saber más acerca de proyectos de paisaje en el Cusco da clic aquí.
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff