Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

4 feb 2020




Con la cantidad de información y tecnologías disponibles actualmente, ya sea de investigación académica o de los propios fabricantes de productos de construcción, hay muy poco espacio para el empirismo y la experimentación al diseñar a escalas diversas. Es más, los conceptos erróneos en las especificaciones de diseño pueden generar enormes costos y dolores de cabeza. Sin embargo, mucho antes de la construcción y la ocupación del edificio, es posible comprender claramente cómo funcionará térmicamente, su capacidad de generación de energía fotovoltaica e incluso cuántos recursos se necesitarán para enfriarlo y/o calentarlo. Existen software, herramientas y aplicaciones que permiten cuantificar todas estas decisiones de diseño, evitando errores, costos adicionales, la producción innecesaria de desechos y garantizando la eficiencia de todos los materiales aplicados.

Con la adopción cada vez más generalizada del sistema BIM (Building Information Modeling), los modelos virtuales de nuevos proyectos o incluso reformas y modificaciones se están volviendo cada vez más precisos, permitiendo un mayor control de costos y eficiencia en el trabajo. Existe la posibilidad de simular el edificio construido, entender su comportamiento antes del inicio de la construcción, y hacer seguimiento al proyecto a lo largo de sus fases, incluso después de construido o en su desmontaje y demolición. Mediante un mejor control de la etapa de diseño, es posible dimensionar y ordenar la cantidad y las dimensiones más precisas de los productos que componen la construcción.

9 oct 2019



El estudio londinense Mikhail Riches , dirigido por los arquitectos David Mikhail y Annalie Riches, ganó el mayor premio en arquitectura del Reino Unido por el proyecto residencial en Norwich.
Goldsmith Street, un proyecto que ha proporcionado al Ayuntamiento de Norwich 105 viviendas de bajo consumo de energía, fue declarada por el jurado como «un proyecto innovador y una contribución excepcional a la arquitectura británica».

27 may 2019

El dispositivo funciona de manera muy sencilla. Dispone de un recipiente de cristal con forma de esfera, el cual se llena de agua y así poder aumentar 10.000 veces más la intensidad de los rayos solares.
Con esta maravillosa esfera, no solo se consigue energía en los días soleados, si no que también es eficiente en los días que el sol se esconde. Lo más impresionante de todo es que también funciona por las noches, pero no a través del sol, si no a través de la luz de la Luna.

13 may 2019

premios misubishi



Mitsubishi Electric celebró ayer la gala de entrega de la quinta edición de sus Premios Tres Diamantes, con los que reconoce el trabajo de innovación en el uso de energías renovables y aprovechamiento de recursos naturales

El consumo energético de los edificios representa en Europa el 40% del gasto total. Este dato da una idea de la importancia de la innovación en materia de eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de edificios. Es precisamente este esfuerzo el que cada año, como parte de su Responsabilidad Social Corporativa, premia Mitsubishi Electric en los galardones Tres Diamantes, que se entregaron ayer en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid —al tiempo que se abrió la convocatoria para el próximo año—, y que se han consolidado en esta quinta edición, en colaboración con el Grupo Vía, como un referente en el sector.


13 feb 2014

La propuesta de la “Casa de Energía” por Scott Allen + Kristina Buller combina un edificio residencial, parque público y una central eléctrica. El desarrollo urbano a gran escala constituye un centro cohesivo, integrado a la comunidad.


La idea del proyecto es integrar el sitio a la comunidad ya que actualmente se encuentra sin desarrollar, es un espacio infrautilizado, y aislado de la ciudad de Filadelfia en Estados Unidos.

Leer más  

24 jun 2013

"En vez de convertirse en un museo en algún puerto, el barco disfruta ahora de esta segunda vida", señaló el martes su capitán, el francés Gerard d'Aboville, en referencia a la misión científica lanzada durante una conferencia de prensa a bordo de la nave de pabellón suizo.


"Nuestro objetivo es entender las complejas interacciones entre física, biología y clima para posibilitar que los científicos perfeccionen los simulacros climáticos, especialmente en lo concerniente a intercambios de energía entre el océano y la atmósfera", explicó de su lado el profesor Martin Beniston, de la Universidad de Ginebra (Suiza) y líder de la misión.


25 abr 2013


Unos científicos de la Universidad de Wollongong (Nueva Gales del Sur, Australia) aseguran que después de cuatro años de trabajo han dado con un diseño de generador eólico que es silencioso, económico, y que además puede integrarse en edificios de las ciudades (incluso en rascacielos); se trata de PowerWINDows.



Más Información

9 abr 2013


La construcción del parque eólico a cargo de Renovables Mareña en San Dionisio del Mar, así como de un megaproyecto concesionado a la firma española Gas Fenosa, han sido retrasados debido a los episodios de violencia provocados por las comunidades indígenas.El desarrollo de granjas para producir energía con el viento se ha disparado en el Istmo de Tehuantepec, ubicado en el estado de Oaxaca.
Según la Asociación Mexicana de Energía Eólica, en 2006 México ya generaba energía eólica. Hoy en día esa cifra ha crecido a 1.400 MW, y la meta es llevarla a 12.000 MW en 2020, lo que representa el 15% de la energía del país.

En la actualidad existen 18 parques eólicos en operación en México, otros nueve en construcción y una docena más en el desarrollo, dijo el presidente de AMDEE, Adrián Escofet. La gran mayoría se encuentran en Oaxaca.

Más información

22 nov 2012

Solar Loop es una propuesta escultórica de grandes dimensiones que tiene capacidad de producir energía solar, y a la vez servir como lugar para la celebración de grandes conciertos y eventos.



Se construiría en Freshkills Park, una extensión de unos 8,9km2 localizada en Staten Island, que ofrece unas estupendas vistas a Manhattan, y que se empezó a desarrollar en el año 2008. Cuando esté terminada (de aquí a 30 años) será el segundo parque más grande de la ciudad de Nueva York (2,7 veces el tamaño de Central Park).



Más Información

30 oct 2012

Este sistema de bioclimatización será utilizado durante el invierno. Para evitar el sobrecalentamiento y las ganancias energéticas indeseadas en verano, las rejillas de ventilación instaladas permiten cerrarlas de forma completa para cortar la circulación de aire.







Además, instalaremos una pérgola de madera con una parra (Vitis sp.). La parra, al desarrollar sus hojas en verano, evitará que durante el periodo estival el sol caliente la cámara de aire, dejando en invierno la estructura de madera libre de vegetación para que el sol pueda calentar los muros trombe. 













Más información

6 ago 2012

La población local, que es de alrededor de 300 personas, recibe energía eléctrica a través de dos plantas generadoras que sólo se encienden por tres horas durante la noche.

En los primeros seis meses de este año será instalada en la isla Saona una mini central fotovoltaica -generadora de electricidad a base de energía solar- la cual sustituirá las plantas que actualmente funcionan con combustibles fósiles, y dará energía eléctrica a las 86 viviendas allí existentes.


El proyecto fue dado a conocer por la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su Departamento de Energías Renovables, la cual informó que la intención es mejorar las condiciones de vida de la comunidad y proteger el medio ambiente en el entorno de esta área protegida.



Más información.

18 jun 2012

Por José Tomás Franco

Arquitectos: Studio Albori / Emanuele Almagioni, Giacomo Borella, Francesca Riva
Ubicación: Vens (val d’aosta), Italia
Colaboradores: Lorenza Crotti, Virginia Chiappa Nunez, Panagiotis Veizis
Ingeniería Estructural: Echo-d, Aosta
Energía: Günther Gantioler / tbz, Bolzano; Christian Cavorsin / Atelier Projet, Aosta
Contratista: Echo-d, Aosta
Superficie: 430 m2
Fecha: Junio 2011
Fotografías: Studio Albori

Ubicada a más de 1.700 metros sobre el nivel del mar, la Casa Solare es un refugio de tres pisos en los Alpes italianos, diseñado por el Studio Albori. Situada en el pueblo de Vens en la región de Val d’Aosta, cerca de la frontera entre Italia, Francia y Suiza, la casa está construida con madera de origen local.



La casa está diseñada para beneficiarse de la orientación solar e incluye detalles de diseño solar pasivo que permiten a la casa mantenerse fresca durante los días de verano. Las ventanas predominan hacia al sur, permitiendo el ingreso del sol en el invierno pero bloqueando el sol directo del verano.


 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff