Mostrando entradas con la etiqueta remodelaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remodelaciones. Mostrar todas las entradas

13 feb 2020


La oficina australiana ARM Architecture ha comenzado la remodelación de la emblemática sala de conciertos de la Ópera de Sydney. La renovación de dos años tiene como objetivo equipar el edificio para mejorar las actuaciones, así como la acústica del lugar y la accesibilidad para crear un entorno de trabajo más seguro. Como parte de la mayor mejora del edificio desde su apertura en 1973, el proyecto incluirá un nuevo techo acústico, así como cortinas automáticas y un sistema de sonido envolvente 3D para actuaciones amplificadas.

En conjunto con Schuler Shook y Müller-BBM, el equipo ARM se enfocará en la acústica de la sala de conciertos. Al mismo tiempo, el escenario se bajará para mejorar las líneas de visión. Hoy, la sala de conciertos tiene una capacidad de 2.679 y la acústica del lugar ha presentado diversos problemas, Müller-BBM recibió comentarios de las orquestas y coros de la Ópera para mejorarla por lo que el proyecto incluirá reflectores sobre el escenario, así como una nueva plataforma de vuelo y nuevos elevadores automatizados.

19 nov 2019




Es la modificación de la construcción de una casa familiar en Praga, que se completó y reconstruyó varias veces como un edificio originalmente recreativo de la década de 1930 para residencia permanente. Considerando estas intervenciones, su estabilidad ya no era suficiente. La decisión fundamental fue, por lo tanto, complementar y en general reforzar la construcción con un corsé de acero. Otro problema era el techo de mansarda original, que tenía un grosor de solo 15 cm.

La eliminación de todo el techo, lo cual decidimos al final, permitió no solo una resolución más efectiva del problema de la impermeabilización, sino también la adaptación del diseño en el segundo piso sobre el suelo para que cumpliera con las demandas del inversor . El segundo piso también se amplía con una nueva habitación en el espacio de la antigua terraza. El corsé de acero no es solo un elemento técnico; también pretende ser un enrejado para plantas trepadoras y consolida todo el edificio en términos de arquitectura. Todo el corsé se compone de los mismos prismas de acero soldados de los perfiles L en un módulo de 1280 mm.

29 abr 2019



Siete oficinas de arquitectura han expuesto sus diseños, los cuales se alejan completamente de una reconstrucción idéntica tras el incendio que dañó la catedral de París.

Leer más...

5 abr 2019



Una mansión de 1930 ubicada en Melbourne, que fue abandonada durante más de 20 años, se ha convertido en el último escenario del artista Rone.

19 feb 2019



Se encargó a Architecten de Vylder Vinck Taillieu que transformara un edificio del siglo XIX, en proceso de demolición, en un espacio de investigación al aire libre para un centro psiquiátrico en la ciudad flamenca de Melle, Bélgica.

Leer más...

3 sept 2015


  • Gehry Partners, junto a Townscape Partners, presentaron su plan para rediseñar la puerta de acceso a Sunset Strip. Una de las alternativas de diseño barajadas por los arquitectos se trata de un conjunto de cinco estructuras de uso mixto y si se construye, incluiría dos torres residenciales, junto a área comercial y espacios públicos.
                                                                                   Leer Más

  • En 2010, una casona patrimonial del siglo XX en medio del barrio Yungay (Santiago) se vio gravemente afectada tras una seguidilla de incendios y el terremoto que afectó a Chile en febrero. Sin embargo, a raíz de una iniciativa privada, ese mismo año comenzó a gestarse un proyecto cultural y arquitectónico, rescatando la fachada que había resistido el terremoto.
                                                                          Leer Más

30 jun 2015


  • Construido por el régimen nazi para albergar los Juegos Olímpicos de 1936, los últimos antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, el Olympiastadion (Estadio Olímpico) sobrevivió a los bombardeos aliados. Después, sus sucesivos gestores valoraron sus bondades como infraestructura y su belleza arquitectónica en detrimento de sus connotaciones iniciales y decidieron no consignarlo al almacén de la historia. 
                                                                            Leer Más

27 may 2015

A través de un largo estudio e investigación de la construcción en adobe y la aplicación de una nueva tecnología capaz de reducir los movimientos horizontales de la estructura, se restauraron la Iglesia del Fundo, la casa de alojados y la vivienda del cuidador.


Las transformaciones urbanas nunca han sido sencillas. Cambiar los usos del espacio conforme cambian las sociedades puede ser incluso una experiencia dolorosa cuando nos anclamos en la nostalgia de un tiempo pasado o en el temor de un tiempo futuro. Pienso, por ejemplo, en la transformación que sufrió París cuando se derrumbó el mercado de Les Halles para construir el Centro Pompidou; lo difícil que fue demoler un mercado emblemático, al cual Zola llamó “El vientre de París”, para darle entrada a una arquitectura extravagante, de aspecto industrial, totalmente rodeado de tuberías, conductos de aire y escaleras eléctricas pintadas -según la utilidad de cada elemento- con colores que rompían con la homogeneidad sosa del barrio. Después de casi 40 años, la historia le dio la razón a sus arquitectos y el Centro se convirtió en un lugar emblemático de la ciudad luz.

7 may 2015

Inspirado por el ejemplo de São Paulo, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, recientemente aprobó una ley que permite la instalación de Parklets en algunas zonas de la ciudad. Llamadas "Paradas Cariocas", las estructuras siguen la misma lógica de las plataformas de São Paulo y ocupan el espacio de uno o dos estacionamientos para automóviles.



La extensión está subordinada al edificio principal en términos de dimensiones y está visualmente desconectada de él por su materialización: las fachadas están acabadas en paneles de acero corten que contrastan con las fachadas revocadas en blanco del edificio principal. La posición de la extensión destaca la tensión entre el edificio patrimonial existente y el nuevo volumen.



6 may 2015

Shulman describe la casa Heller como “un simple marco de madera natural y trabes de acero que soportaban un techo plano. Los elementos cerrados de la casa estaban a nivel del suelo, agrupados bajo el piso de concreto del nivel superior y remetidos del borde, para permitir la protección de la pantalla metálica que cubría ambos pisos. Esto invirtió la importancia relativa de la casa y el patio cubierto, que de hecho formaba un escenario de varios niveles donde la vida tenía lugar.”



14 abr 2015

El proyecto del Museo de las Culturas tiene origen en los años ´90 cuando el Ayuntamiento de Milán compra la zona ex-industrial de Ansaldo para destinarla a actividades culturales. Las fábricas desmontadas, auténticos monumentos de arqueología industrial, fueron transformadas en laboratorios, estudios y nuevos espacios creativos. En este escenario el Ayuntamiento de Milán proyecta un polo multidisciplinar dedicado a los diferentes testimonios y culturas del mundo, sede expositiva de las Colecciones cívicas etnográficas.




25 mar 2015



En varias oportunidades hemos abordado el concepto de placemaking y su importancia para desarrollar un sentido de comunidad entre los habitantes con el fin de construir espacios públicos en donde las personas quieran pasar gran parte de su tiempo.

Las medidas que propone este concepto para generar cambios y avances en este sentido van desde habilitar más calles peatonales y construir más parques hasta reestructurar los departamentos de los municipios encargados de gestionar los espacios públicos, asegurando instancias de participación ciudadana.


3 jul 2014

El Real Hospicio del Ave María y Santo Rey Don Fernando, fue fundado en 1673 por intervención directa de la Reina, Dª Mariana de Austria.
Entre 1673 y 1703, los arquitectos José del Arroyo, Felipe Sánchez, Teodoro Ardemans, Fillippo Pallota, Francisco de Sevilla  y otros, construyeron en la primera fase la Iglesia y parte del edificio principal.


9 jun 2014

Impulsado por Arquinfad, este concurso dirigido a estudiantes iberoamericanos busca promover la reflexión de los nuevos marcos teóricos en los ámbitos del diseño y la arquitectura. Titulado “¡Arruínate!” en esta edición, el objetivo es realizar una propuesta de transformación sobre arquitecturas abandonadas, semirruinosas o infrautilizadas de cualquier lugar del mundo y en las cuales la vivienda forme parte esencial del argumento, con el propósito de generar un nuevo sentido. Arruinarse y trabajar en la ruina como mecanismo de significación.



22 may 2013

Después de tres décadas de abandono tras un devastador incendio, el castillo de Astley, en Nuneaton, en el condado inglés de Warwickshire, ha resurgido del estado ruinoso en que se encontraba con la reconstrucción que han llevado a cabo Stephen Witherford, Christopher Watson y William Mann.



La intervención busca el diálogo con los antiguos muros de mampostería, consolidando las ruinas y recuperando los usos originales de los espacios en un complejo proceso de construcción que exigió introducir elementos estructurales de hormigón, además de reforzar los muros existentes.









13 may 2013

Dadas las nuevas condicionantes, y el hecho de que se van cumpliendo los ciclos de obsolescencia controlada (lo cual permite también reciclarnos a nosotros mismos) estamos cambiando el bar ya existente por este nuevo que buscará adaptarse mejor a las nuevas circunstancias.

De acuerdo a experiencias previas a lo largo de ya casi 8 años de que se inauguró el hotel y la reflexión respecto a la impermanencia se decidió diseñar este nuevo bar con un sistema mucho más cercano a la escenografía donde simplemente se llega al resultado final a través del ensamblaje de módulos prefabricados lo cual permite su fácil instalación (just in time), así como desinstalación y reconfiguración. Se pidió hacer un “bar ingles”, y esta es nuestra interpretación contemporánea del mismo.”
Más información

4 mar 2013


El estudio Nico Van Der Meulen Architects diseñó esta increíble residencia que se puede encontrar en Bedfordview, un suburbio de Johannesburgo, Sudáfrica. Los diseñadores tuvieron que renovar una casa de 1950 y el resultado fue un hogar contemporáneo con un diseño impresionante y está hecho de materiales modernos.




 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff