Mostrando entradas con la etiqueta concreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concreto. Mostrar todas las entradas

11 feb 2020




Frente a la naturaleza, y enmarcado por una vasta vegetación de primaveras, parotas y papelillos, se exhibe un terreno con dos ejes claramente marcados que se abren desmesuradamente en forma trapezoidal. Con 12 metros de frente y una apertura de hasta 50 metros de fondo, la propuesta debería resolver la complejidad del lote, dando origen al concepto con el que se proyectó Casa Kaleth. El diseño expone una fachada frontal discreta. En ella comienzan a asomarse las diversas texturas planteadas y perfectamente combinadas. Una “L”de concreto que se coloca y se contrapone sobre un ingreso permeable de madera y cristal, acompañan un volumen sólido de piedra. El lenguaje propuesto en la posterior se dirigió al contrario, donde la respuesta fue una invasión que impactara con cuerpos imponentes y geométricos, que encauzan la vista del usuario al paisaje, creando un efecto de “telescopio” en la fenomenología que se vive al recorrer la casa.

Reinterpretando la topografía existente del sitio, el proyecto juega con niveles y con una horizontalidad evidente en su volumetría, que generan una perspectiva prologada y permiten la apertura de la mayoría de los espacios, dejando pasar el viento y las vistas para rendir homenaje a lo que ocurre afuera. La selección de materiales, optó por elegir componentes extraídos de la región, y se convirtió en un gesto poético al incorporar piedra del volcán de Colima, mismo que remata la panorámica de la casa. La homogeneidad lograda bajo la composición de elementos naturales, como la piedra o la parota, y su combinación con otros de afinidad industrial, como el acero y el concreto, generan un balance y orden que dan riqueza a la estética plástica de la casa. De esta manera las soluciones estructurales, no solo cumplen con la función del diseño, sino que hicieron posible el excepcional voladizo que se extruye de los volúmenes en la fachada posterior. Así, el ensamble de columnas y vigas de acero con concreto, fueron clave en la configuración del proyecto.

4 feb 2020





Desde el inicio, el diseño fue influenciado por el deseo de desafiar las limitaciones organizativas del típico bloque de viviendas verticales. El objetivo era expandir, difuminar, dinamizar el ámbito público y privado, interior y exterior, creando así nuevas y más diversas posibilidades de encuentro entre residentes.

Optamos por dividir las unidades de vivienda en dos volúmenes separados, una decisión inspirada en la 'vecindad', un tipo de vivienda de clase trabajadora común en México que data de principios del siglo XX, en el que las viviendas familiares están dispuestas en uno o ambos lados de un patio al aire libre, privado, como corredor. Estos patios sirven como un espacio de transición entre la bulliciosa calle y el hogar familiar, y además funcionan como lugares de reunión para los residentes.

13 ago 2019


Probablemente has visto estos dos proyectos: el Centro Heydar AliyevZaha Hadid, y en la Sagrada Familia de Gaudí, aún en obra. 
En ambos casos, a pesar de sus diferencias, estos edificios emblemáticos poseen una característica en común: un material que les da forma a ambos, de gran resistencia, capacidad de carga y una estética impresionante: concreto reforzado con fibra. 

Leer más...

25 mar 2019


Es un innovador material de construcción. Se trata de un cemento natural fabricado en base a bacterias, globalmente abundantes, y que pueden ser extraídas de desechos. (Mar, 19 Mar 2019) 

Leer más...

7 feb 2019




Cuando pensamos en el concreto, generalmente se nos viene a la cabeza el color gris. La mezcla tradicional del hormigón, compuesta por cemento, grava, arena y agua, puede presentar variaciones en sus elementos compositivos, pero siempre varía entre el gris claro y el oscuro. Sin embargo, un recurso cada vez más utilizado es el de agregar pigmentos a la mezcla, para alcanzar colores variados en la apariencia final de la obra. Los colores amarillo, rojo y sus derivaciones (marrones) se obtienen con la adición del óxido de hierro, mientras que el óxido de cromo y de cobalto crean el efecto de color verde y azul, respectivamente.


Leer más...

31 ene 2019



El prototipo del concreto desarrollado por los alumnos es una pieza sólida con elementos orgánicos que permiten la captación de radiación solar y generan corriente eléctrica.
Fue desarrollado por dos estudiantes de doctorado del centro de investigación e innovación tecnológica, del Instituto Politécnico Nacional.

23 may 2018

Si se agrieta o se rompe no importa: este revolucionario concreto se repara solo, sin necesidad de manos humanas.

Leer más

18 may 2018

La vivienda está situada en un vecindario de uso mixto donde los dúplex residenciales conviven con edificios industriales pequeños a medianos. A pesar de la integración del proyecto, una serie de características distinguen el proyecto de otros edificios en el área. 

Leer más

1 sept 2016

La Casa Tadeo, diseñada por el despacho Apaloosa Estudio de Arquitectura y Diseño, ubicada en Tuxtla Gutierrez, no sólo respeta la identidad a de donde está ubicada, sino que diginifica los materiales con un diseño bien armonizado. 
El predio cuenta con un estudio intenso formal y se ha construido con pocos recuersos económicos. 
La economía no implica mal diseño y esta casa está organizada de tal manera que se puede recibir luz natural al interior del espacio y la celosia realizada con ladrillo permite la intimidad del espacio al mismo tiempo que genera juegos de sombra que armonizan el espacio. 
Para leer más acerca de este proyecto da clic aquí
Fotografía: Carlos Berdejo Mandujano

Fotografía: Carlos Berdejo Mandujano
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff