Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

13 jun 2019


Un mercado accesible en costos y más abierto, así como un crecimiento de galerías y ferias que lo exhiben, hacen atractivo al contemporáneo emergente para el consumidor mexicano.

Leer más...

9 abr 2019

Infografía del exterior del nuevo centro, construido por Heike Hanada
Weimar era en 1919, fecha en que se fundó en ella la Staatliches Bauhaus, uno de los principales motores culturales económicos y políticos de una Alemania recién salida, derrotada, de la I Guerra Mundial. En los años precedentes, artistas y arquitectos ya habían activado un germen subversivo, de oposición a la contienda, dentro del cual se hallaba el empuje que aspiraba a una renovación social muy profunda.

21 feb 2019





Son joyas de la arquitectura y los expertos temen que algunos corran la misma suerte que la mítica Pagoda de Fisac, derribada en 1999. Pero no todos pueden convertirse en centros culturales.
"El uso es el formol de la arquitectura". Estas palabras del arquitecto donostiarra Ekain Jiménez, vocal de cultura del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro en Álava, resumen la vieja polémica que en los últimos años han ejemplificado obras como las cocheras de Cuatro Caminos, para cuya demolición ha dado luz verde recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid: ¿qué hacer con aquellos edificios que han dejado de utilizarse, pero que poseen una arquitectura interesante o protegida?
Leer más...


Una entrevista con el arquitecto peruano radicado en París cuya práctica busca la presencia, la persistencia y la permanencia; Ciriani es uno de los ponentes en la próxima edición de Mextrópoli.

14 feb 2019

El Lyric Theatre Complex está ubicado en el distrito cultural West Kowloon en Hong Kong. Un ambicioso barrio cultural de 40 hectáreas frente al mar que combina un espacio público abierto con una amplia gama de lugares culturales. Aquí los museos, teatros y salas de conciertos se mezclan para crear un distrito vibrante para Hong Kong, donde diferentes disciplinas dentro de las artes pueden interactuar, colaborar, innovar y desarrollarse.

Junto con la amplia variedad de ofertas culturales, el Distrito también comprende una residencia de uso mixto, edificios de oficinas y 23 hectáreas de espacio público y plazas, todas conectadas a lo largo de un paseo marítimo de dos kilómetros de largo frente al puerto.



7 may 2018

Snøhetta ha presentado imágenes de un planetario y centro de visitantes para las instalaciones astronómicas más grandes de Noruega. Dentro de un bosque a 45 kilómetros al norte de Oslo, el planetario incluye "cabinas interestelares" que imitan pequeños planetas.
El proyecto ofrecerá una serie de actividades científicas abiertas a todo público, incluyendo astronomía, estudio solar y ciencias naturales, permitiendo la exploración del cielo estrellado y las auroras boreales.

Leer más

5 oct 2016


El Museo de la Smithsonian Institution abrió sus puertas el pasado 24 de Septiembre de 2016. Situado en la Avenida de la Constitución el museo alberga salas de exposiciones, espacios administrativos, un espacio teatral y espacios de almacenamiento para las colecciones del NMAAHC. De acuerdo con David Adjaye el enfoque ha sido establecer un significado a este sitio único que tenga relación con la histórica y profunda herencia africana en Estados Unidos. El diseño se basa en tres pilares: la forma de "corona" del edificio; la ampliación del edificio en el paisaje - el porche; y la envolvente de filigrana de bronce.

Todo el edificio está envuelto en un entramado de bronce ornamental que es una referencia histórica a la artesanía afroamericana. La densidad del patrón puede ser modulada para controlar la cantidad de luz solar y la transparencia en el interior. La entrada sur se compone de un porche y una particular fuente de agua. El porche -una ampliación del edificio hacia el paisaje-, crea un ambiente al aire libre que sirve de puente entre el interior y el exterior. Leer más.

Fotografía: Darren Bradley
























22 sept 2015

A toda la comunidad de la Esia Tecamachalco se les hace una cordial invitación a que participen el en segundo concurso de cartel "Ni solas ni el silencio" checa las bases aquí.

http://www.esiatec.ipn.mx/Documents/cartelVSviolencia2015.pdf

5 ago 2013

El ser humano moderno es una de las pocas criaturas sobre el planeta que consume recursos de manera arbitraria e indiscriminada. Antes de la expansión del hombre, mamíferos, reptiles, aves e insectos coexistían en equilibrio, sin derrochar recursos, siendo cada especie necesaria para la continuidad y evolución del ecosistema del que formaban parte. A nadie se le ocurriría pensar que cierto grupo de animales (a excepción de loros, ranas u otros animales de color similar) es verde. En cambio, podemos afirmar que en general, el ser humano moderno es un mamífero de hábitos grises.

familia verde Hábitos sustentables en el hogar: 100 consejos

Cuando uno vive en una gran ciudad, recibe servicios como gas, agua, luz y se abastece en el supermercado. Consume gran cantidad de recursos naturales y bienes elaborados, genera basura y desechos de manera indiscriminada. Mucha gente no sabe de donde provienen esos recursos o qué destino tienen sus residuos. La mayoría suele enterarse recién cuando el sistema colapsa y las consecuencias son evidentes. Si cada uno tomara conciencia del impacto ambiental de nuestros hábitos y adoptáramos algunas medidas muy simples pero efectivas, podríamos vivir de una manera más sustentable, es decir, sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.

30 jul 2013

De joven tenía un gran cristal color rojo, rojo como la sangre. A través de él todo era muy vivo, rápido, fogoso, alocado a veces. La juventud, diréis.

Años después escuché que las cosas dependen del color del cristal con que se miran, y busqué otro para comprobarlo. Al final encontré uno azul, oscuro y profundo como el mar. Cuando miraba por él todo era calma y tranquilidad, reflexión antes que acción.

Al poco descubrí que podía aprovechar lo mejor de ambos si los utilizaba a la vez, y me hice unas gafas con ellos. Así nacieron las primeras gafas 3D anaglíficas. Durante una temporada estuvo bien, todo era muy real, nada se escapaba a mi aguda visión.

Últimamente casi nunca me las pongo, la realidad me da dolor de cabeza. Debo estar haciéndome mayor.— Santiago González Ortiz.

5 jun 2013

Sus responsables insisten en que el Mucem no será solo un museo, sino un faro que irradiará las culturas mediterráneas. El director del centro, Bruno Suzzarelli, considera, orgulloso, que este “no cuenta con ningún equivalente en toda Europa” y aspira a convertirlo “no solo en un lugar de exposiciones, sino en el nuevo centro neurálgico de la ciudad”.


El museo, de 15.000 metros cuadrados de extensión, aspira a seducir a 300.000 visitantes al año, además de convertirse en un “aspirador de turistas”, según un portavoz de la oficina de turismo local. Lo hará con exposiciones temporales sobre el arte y la civilización de la cuenca mediterránea. 

4 jun 2013

Con el propósito de dar a conocer las nuevas tendencias de impacto tecnológico en diversas áreas de la especialidad, el torneo internacional se realizará del 5 al 7 de junio; participarán equipos de Ecuador, Japón, Brasil, Colombia, Argentina y algunos estados de la República.


México • Con más de 360 robots, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizará la Primera Copa Internacional de Robótica IPN México 2013, a fin de dar a conocer las nuevas tendencias de impacto tecnológico en diversas áreas de la especialidad.
El torneo internacional se realizará del 5 al 7 de junio y en él los robots se enfrentaran entre sí para demostrar su supremacía en alguna de las 19 categorías. Participarán equipos de Ecuador, Japón, Brasil, Colombia, Argentina, Distrito Federal y algunos estados de la República, informó el IPN.
El ganador obtendrá la Copa Internacional de Robótica IPN México 2013, y podrá hacerse del máximo galardón, a través de los enfrentamientos. El equipo que más puntos acumule será el vencedor, aclaró.
La organización del evento corre a cargo de alumnos y egresados de las diferentes escuelas del Politécnico; se estima que reunirá a más de mil expertos cada día, quienes demostrarán las habilidades y capacidades de sus prototipos.



20 may 2013

Un pequeño huerto ecológico no requiere ni demasiado tiempo ni esfuerzo, sólo ganas de estar en contacto con la naturaleza. Es una actividad muy creativa y sumamente gratificante, además de una excelente terapia anti estrés.


Materiales

-Tablas de madera

-Tornillos

-Cartón

-Destornillador

-Tierra



Distancia de plantación en centímetros:



Con un coste aproximado de 530 millones de euros (que superó las promesas presupuestarias iniciales, que hablaban de 200 millones), ha abierto sus puertas la ópera con la que la ciudad encara el futuro con orgullo imperial y poderío económico. Y sus cifras marean. Son 80.000 metros cuadrados construidos frente a los 23.000 del antiguo teatro que lo inspira y lo mira de frente con la leve separación del hilo de agua del canal Kriukov.




El resultado es un precioso coliseo a la italiana de clara madera de haya y discretas tapicerías en gris humo, con paredes de láminas traslucidas de ónix retroiluminado. En el centro deslumbra un palco al estilo de los teatros imperiales. Del techo emerge una discreta iluminación focal que se completa con cascadas de cristal de Swarovski, y una monumental escalera helicoidal suspendida prácticamente en el aire domina el amplio vestíbulo. Otra escalera recorre la fachada con peldaños de vidrio. Mármoles y otras piedras duras se trajeron desde la lejana Asia, como en un cuento de otra época. Y en el interior, un escenario de más de 65 metros sitúa al teatro en la cabeza de los más poderosos de la actualidad con siete plantas por encima del rasante y tres más soterradas. La gala se celebró a telón subido y toda una sofisticada y silenciosa mecánica de plataformas mostró su eficacia y precisión.





6 may 2013

Cada vez somas más las y los ciclistas que a diario recorremos las calles de la Ciudad de México. sin importar edad, género, distinción o la razón por la que nos subimos a la bicicleta  hacemos de este vehículo una opción viable, económica y saludable, que redunda en un cambio en beneficio de nuestra sociedad y el medio ambiente.

El Gobierno del Distrito Federal, en su compromiso por impulsar diferentes tipos de movilidad, se ha dado la tarea de fomentar el uso de la bicicleta -ya sea con fines recreativos o como modo de transporte-, implementando acciones que permitan la utilización de la vía publica de forma equitativa, en donde peatones, ciclistas y automovilistas convivan de manera segura, respetuosa y cordial.

Ser ciclista conlleva derechos y obligaciones, por ello se quiere que el Manual del Ciclismo Urbano de la Ciudad de México, sea una herramienta fundamental que permita adquirir las habilidades necesarias para circular de forma segura, rápida y eficiente por la ciudad.

Más información

18 abr 2013

Toca una obra de arte - Sala táctil

Del  01 de enero de 2012 al 31 de diciembre de 2013, 10:00 - 18:00 hrs. 


Acceso a invidentes con perros guías, estacionamiento para personas con discapacidad.

Con la finalidad de acercar a la población ciega y débil visual a la colección del Museo Nacional de San Carlos, se inauguró en mayo de 2006 la Sala táctil con dos obras de estilo gótico: Camino a Damasco y El Cristo de la Piedad en reproducciones táctiles con cédulas en abecedario convencional y en Braille.

La colección de la Sala táctil se amplió con la introducción de dos piezas más: Magdalena y los ángeles de Ciro Ferri y La aguadora de Francisco de Goya, la primera del estilo Barroco Italiano y la segunda perteneciente al Neoclásico.
En este espacio se encuentra también un mapa tridimensional de América y Europa, así como reproducciones en madera de Europa y México con textos en Braille. La visita a la Sala táctil se complementa con las esculturas y la historia del edificio.





16 abr 2013


No sólo han creado objetos para los astronautas, han hecho productos cotidianos que ni te imaginas que fueron producidos por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.

La NASA es un acrónimo para Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio. Creada en 1958 en Estados Unidos, la reconocemos porque desde su aparición ha buscado la innovación tecnológica y científica aplicada en diferentes campos, sobre todo en lo relacionado con el Universo.

Està ha intervenido en nuestras vidas más de lo que nos imaginamos, pues es la creadora de objetos que utilizamos en el día a día y también de otros que aún están a la espera de hacernos todo más fácil.

Algunos de estos dispositivos fueron incluso hechos con una finalidad diferente a lo que conocemos ahora, pero resultaron todo un éxito que ahora se comercializan con otro sentido por completo.


10 <b>inventos de la NASA</b> que cambiaron nuestra vida


 
Màs Informaciòn

11 abr 2013



El paisaje urbano de las calles de Shijiazhuang, China, ha sido transformado por la artista callejera Wang Yue, quien usa los troncos de los árboles como lienzos. Wang se refiere a su trabajo como “Meitu”, que se podría traducir como “viaje hermoso” o “imagen hermosa”. El proceso de las obras de Wang es seleccionar un árbol con una forma adecuada, hacer un diseño digital y ejecutar el bosquejo en el tronco.

4 mar 2013

Entre la frenética actividad comercial que mantiene vivo el barrio La Merced, la majestuosidad de sus joyas arquitectónicas, plazas y establecimientos, se asoman espacios culturales que son la nueva cara de esta zona del Centro Histórico.

Desvalorizado por el comercio ambulante y el sexo-servicio que lo estigmatizan, este barrio del oriente del Centro comienza a convertirse en una zona donde la cultura se hace presente en espacios públicos y edificios históricos convertidos en museos o en vía de hacerlo, así como en establecimientos que, por iniciativa propia, buscan ser para la cultura.

Como estos espacios públicos, existen algunos comercios e inmuebles de propiedad privada que también buscan sumarse al fenómeno cultural que se ha despertado en el barrio de La Merced. “Son los propios jóvenes que, retomando las actividades comerciales de sus padres, dan nuevas propuestas para abrir espacios"

Más información
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff