Inaugurada a principios de este mes, la instalación audiovisual A marvellous entanglement, concebida por el artista británico Isaac Julien, aborda la vida y obra de Lina Bo Bardi a partir de un ambiente inmersivo compuesto por nueve pantallas de proyección. Con la participación de las actrices Fernanda Torres y Fernanda Montenegro, quienes interpretan a Lina en distintas fases de su vida, el trabajo de Julien abarca también una serie de fotografías de las obras de Bo Bardi.
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
27 may 2019
De los cientos de revistas de arquitectura online o blogs para arquitectos del sector que existen a día de hoy queremos hacer un ranking en Paneles ACH de las que para nosotros son las más interesantes por la calidad de su contenido(imágenes, textos, gráficos…), sus autores o colaboradores y por su puesto su adaptación al medio digital y a través de dispositivos móviles.
6 mar 2019
Obreros de la construcción fotografiaron su día a día como parte de un proyecto de la Fundación Construyendo y Creciendo. Las imágenes están a la venta para apoyar su educación.
Leer más...
28 feb 2019
La fotografía como medio de representación de la arquitectura, presenta cualidades indiscutibles. Con ella, es posible presentar a un público distante obras localizadas en cualquier lugar del mundo, desde vistas generales a espacios interiores y detalles constructivos - ampliando el alcance y, en cierto modo, el acceso a la arquitectura.
Sin embargo, como cualquier otra forma de representación, no es infalible. En la medida en que los avances tecnológicos permiten hacer imágenes cada vez más bien definidas y los software de edición ofrecen herramientas para retocar y, a veces, alterar aspectos sustanciales del espacio construido, la fotografía, puede alterar aspectos sensoriales y táctiles de la arquitectura.
1 feb 2019
Después de haber fotografiado previamente las oficinas de arquitectura en los Países Bajos, Dubai, Londres, París, Beijing, Shanghai, Seúl, Países Nórdicos, Barcelona y Los Ángeles, el fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin continúa la serie con una exploración de algunos de los talleres de arquitectura más reconocidos de México. Con un conjunto de oficinas emergentes y de renombre mundial por igual, la serie ofrece una visión de la vida de los diseñadores de la Ciudad de México.
Leer más...
18 abr 2018
Monumentos CDMX actúa como un libro interactivo, donde el usuario puede escuchar la narrativa de 10 lugares emblemáticos así como de sus fotografías panorámicas a 360 grados de cada rincón chilango.
Leer más
Leer más
Las fotografías que obtengas desde estos lugares en Ciudad de México serán una maravilla, así que prepara la cámara y ponte unos tenis cómodos, para que recorras la ciudad y captures los mejores escenarios de CDMX.
Leer más
Leer más
4 abr 2018
Lo cierto es que pocas cosas despiertan la sensibilidad, la creatividad e incluso la crítica como el arte. Se trata de una de las expresiones humanas más magníficas, que se vale de distintas técnicas, materiales y medios para estimular las entrañas de todos aquellos que celebran esta clase de creaciones tan subjetivas. Es pertinente aseverar que el arte es un aspecto coetáneo al ser humano. Difícilmente uno podría existir sin el otro, y es que esta bellísima simbiosis brinda un sentido trascendente al ser, que no se podría encontrar en cualquier otra característica propia del hemisferio derecho del cerebro.
Leer más
Leer más
26 ago 2014
Time Slice es una serie de fotografías de Richard Silver que explora como cambian de apariencia los edificios y monumentos entre el día y la noche. Silver sacó hasta 36 fotos en intervalos de las horas del día para crear las capas de su composición final.
20 jun 2014
Tomando como inspiración el trabajo de la fotoperiodista Halley Docherty del diario inglés The Guardian sobre unir dos épocas diferentes en el mismo lugar con la ayuda de Google Street View, el politólogo y antropólogo mexicano José Ignacio Lanzagorta realiza una serie de fotomontajes en el contexto mexicano, específicamente en la Ciudad de México.
2 jul 2013
Bajo el lema "Arles in black" (Arlés en negro), el certamen apuesta por poner sobre la mesa de debate el papel que el blanco y negro juega en la actualidad, y se dice consciente de que su decisión de abordar "con un espíritu de descubrimiento" esa propuesta puede sorprender y resultar paradójico.
Dedicando "de manera radical" esta edición a esa forma estética, Arlés asegura que se van a poder contemplar "verdaderas perlas", pide que su elección no sea vista como un "paso atrás", y deja que sea el público el que juzgue, según concluye Jeanneney, "la vigencia" de la oferta.
Y con estos reclamos, entre otros, va a intentar superar los más de 75 mil visitantes que acudieron a la pasada edición, una cifra de la que los organizadores se congratulan, pero que esperan que no les haga "olvidar los desafíos que se abren (ante ellos) para consolidar un futuro incierto en la actualidad".
25 abr 2013
En el momento en el que la enfermedad fue detectada ambos se vieron a los ojos y se dijeron: “Estamos juntos, vamos a estar bien.” Angelo retrató durante 5 años la pelea de Jennifer contra el cáncer, en los que unidos por el amor, se enfrentaron a esta enfermedad.
Las imágenes sólo iban a ser mostradas a la familia, pero Jennifer, antes de morir, pidió que fueran compartidas.
Más Información
8 abr 2013
La secretaría de Urbanismo y Medio ambiente invita a participar en el primer Concurso de Fotografía y Cartel como parte del Foro sobre la Problemática Urbana: "Hábitat y territorio, perspectivas sobre políticas urbanas hacia el siglo XXI". El concurso tiene como base la concientización y el desarrollo de propuestas e ideas para una vida sostenible.
Más información
Más información
25 ene 2013
Los graffitis de Banksy van más allá de las paredes. Por algo ha sido uno de los grandes artistas callejeros: porque sus mensajes revelan de forma simbólica las realidades que vemos todos los días.
Ahora, el fotógrafo londinense, Nick Stern ha decidido llevar estos graffitis un paso más afuera de los muros. Su primera imagen fue Flower Thrower, su favorito de Banksy. Como recibió una gran respuesta del público, decidió crear una serie: “You are not Banksy”.
Ahora, el fotógrafo londinense, Nick Stern ha decidido llevar estos graffitis un paso más afuera de los muros. Su primera imagen fue Flower Thrower, su favorito de Banksy. Como recibió una gran respuesta del público, decidió crear una serie: “You are not Banksy”.
Más informacióm
2 oct 2012
Tras su exhibición en los museos de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA, por sus siglas en inglés), así como en el Nacional de Bellas Artes, en Quebec, llega al país la muestra In Wonderland: mujeres surrealistas en México y los Estados Unidos, que reúne obras de 45 mujeres, realizadas entre 1930 y 1970, la cual será inaugurada el 5 de octubre en el Museo de Arte Moderno (MAM).
La singular muestra conjuga distintas técnicas, temáticas y procesos creativos. Integra 140 obras. Entre ellas nueve trabajos mixtos (óleo, guash, acuarela o temple en collage con fotografía o cartulina), 45 óleos, ocho esculturas y un ensamblaje, 45 fotografías, 10 dibujos, cinco acuarelas, nueve litografías, dos marionetas metálicas y dos cortometrajes en película de 16 mm.
Entre las artistas figuran Mara Deren, Sylvia Fein, Lee Miller, Yayoi Kusama, Dorothea Tanning, Frida Kahlo, Remedios Varo, Rosa Rolanda, Alice Rahon, Kay Sage, Louise Bourgeois y Leonora Carrington, Ruth Bernhard, Lola Álvarez Bravo y Kati Horna, entre otras.
Más información
La muestra es resultado de una investigación de seis años, plasmada en un catálogo-libro que registra la obra e incluye una serie de ensayos sobre el tema.
La singular muestra conjuga distintas técnicas, temáticas y procesos creativos. Integra 140 obras. Entre ellas nueve trabajos mixtos (óleo, guash, acuarela o temple en collage con fotografía o cartulina), 45 óleos, ocho esculturas y un ensamblaje, 45 fotografías, 10 dibujos, cinco acuarelas, nueve litografías, dos marionetas metálicas y dos cortometrajes en película de 16 mm.
Más información
La muestra es resultado de una investigación de seis años, plasmada en un catálogo-libro que registra la obra e incluye una serie de ensayos sobre el tema.
28 ago 2012
Creada en 1831, fue la primera fábrica en el valle de México y fue también corazón de un barrio obrero. Hoy inspira un movimiento vecinal y académico para convertir sus restos en un espacio para la cultura, al sur del Distrito Federal
Al sur de la ciudad, por los rumbos del Parque Nacional Fuentes Brotantes de Tlalpan, sobrevive el cascaron de la que fuera la primera fábrica de textiles en el Valle de México, creada en 1831.
El vestigio de la ex fábrica de hilados y tejidos La Fama Montañesa, está catalogado desde 1986 como patrimonio histórico por el INAH, pero hoy funciona como bodega de la Comercial Mexicana, ubicada a un costado del inmueble.
Con la idea de recuperar este espacio público y la memoria colectiva del barrio La Fama, creado por los primeros obreros de esta factoría, un grupo de gestores culturales, con el apoyo de la población local y académicos, persiguen la creación de un museo comunitario.
La idea de ese espacio, explica Silvestre Cárdenas, gestor cultural e integrante del grupo Arte Consciente en La Fama, es dar a conocer a través de fotografías de los archivos de los trabajadores la historia de esta fábrica y de sus obreros, además de mostrar algunas piezas antiguas que las familias conservaron después de que se cerrará en 1998.
“Cuando la fábrica cerró, algunos conservaron instrumentos, herramientas, pendones, banderas, partes donde ponían los hilos.
La idea es exponer todas esas cosas que ellos usaban, así como imágenes de ellos en la fábrica”, comenta Cárdenas, y asegura que en todo esto, las colecciones fotográficas de los familiares tendrán una importancia vital, pues son ellos quienes celosamente resguardan estos documentos iconográficos.
El reto mayor de esta iniciativa es recuperar ese espacio en manos de particulares, quienes han amenazado con convertir el inmueble en una plaza comercial, similar a lo que sucedió con las Fábricas de Papel Loreto y Peña Pobre, ahora convertidas en Plaza Loreto y Plaza Inbursa o Cuicuilco. Incluso se ha mencionado la posibilidad de hacer en este espacio un conjunto habitacional, advierte Cárdenas.
Con este proyecto, agrega, se busca la recuperación de un espacio histórico, darle un uso digno y poner en alto la historia de la fábrica:
“Se trata de rescatar los espacios públicos para darles un uso digno, no es justo que un espacio catalogado como monumento histórico funcione como una bodega de desperdicio”, dice Cárdenas frente a la puerta principal de la ex fábrica donde cuelga una manta que dice: “Esta fábrica tiene espacios protegidos por el INAH, no se vende”.
Más información
16 ago 2012
¡No Falten!
Mas información
29 jun 2012
Si tienes entre 18 y 35 años puedes participar en la nueva edición de "Objetivo: Iguales", un concurso de fotografías donde te damos la oportunidad de plasmar lo que piensas sobre la igualdad de género o sobre la violencia de género. Del mismo modo esperamos que plasmes visualmente modelos de igualdad y no violencia, destacando sobre todo los aspectos positivos de los valores igualitarios y no violentos.
Se trata de darte la oportunidad de que puedas reflejar cómo ves la situación, en materia de igualdad, a través de tu mirada/objetivo, la imagen que tienes acerca de la igualdad en nuestra sociedad y cómo te afecta. El plazo para enviarnos tus fotografías (mínimo una, máximo 3) finaliza el día 30 de Junio del 2012 a las 15h. Consulta las bases del concurso para cualquier duda.
Este concurso se incluye dentro del programa Redjóvenes.es, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (anteriormente por el Ministerio de Igualdad) y por el INJUVE.
BASES
Con este concurso se pretende poner en valor la visión de las/os jóvenes sobre la violencia de género que hay actualmente y los modelos de igualdad y no violencia, destacando sobre todo los aspectos positivos de los valores igualitarios y no violentos.
La participación en este concurso supone la total aceptación de estas bases.
1. Participantes: Podrán participar todas las personas menores de 35 años.
2. Tema: Las fotografías deberán adecuarse al tema y contenidos del concurso: igualdad de género y buenas prácticas igualitarias.
El Jurado del concurso se reserva el derecho de aceptación de las obras según se adecuen o no a la temática del mismo.
3. Envío de las obras: Mediante correo electrónico a la siguiente dirección:redjovenes@redjovenes.es con una resolución mínima de 1024 pixeles X 768 pixeles, o bien en un CD por correo postal a la dirección de AHIGE (Pasaje Tomás Escalonilla, nº 7, C.P. 29010, Málaga), haciendo constar los datos de la persona que participa y la forma de contacto.
- Si bien las obras se presentarán obligatoriamente en soporte digital, quien así lo decida, también las podrá enviar en soporte físico (papel) a la dirección anteriormente citada.
Las fotografías presentadas podrán tener un título.
28 jun 2012
El Diplomado de Actualización Profesional en Fotografía: Realización de proyectos fotográficos es un proyecto apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la zona centro y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal.
El proyecto responde al quinto eje del Programa Nacional de Cultura: “Formación e investigación antropológica, histórica, cultural y artística”, el cual apoya mecanismos de educación artística no formal con una visión dirigida a actualizar disciplinas artísticas que se desarrollan en la región centro, mediante la articulación de los programas que opera, sustentados en convenios marco de cooperación Estados – CONACULTA como el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y el Programa Creadores en los Estados (PCE), entre otros.
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de la fotografía.
Diplomado gratuito.
Objetivo General
Actualizar los conocimientos que los participantes hayan aprendido en otra época, de los elementos creativos de la cámara fotográfica y la práctica de los géneros tradicionales de la historia de la fotografía, como el ensayo fotográfico, el retrato y el paisaje; ampliar el conocimiento de las nuevas técnicas digitales en el proceso de las fotos con programas como photoshop para corregir exposición, saturación, contraste, color; aprender a seleccionar y editar las fotografías para crear un discurso visual.
Objetivos específicos
1.Realizar ensayos fotográficos, proyectos sobre los géneros del retrato y el paisaje.
2.Abordar temas propios de la región en la que se imparta el diplomado, relacionados con la ecología, lo social, lo político, la cultura, la historia, las festividades civiles y religiosas, o preocupaciones de tipo personal como es la historia de familia, la exploración del yo a través del cuerpo, o la creación de una serie de fotografías escenificadas, en el caso de que a los fotógrafos les interese desarrollar un proyecto en el que intervengan modelos, actores y actrices, no necesariamente profesionales. El propósito de esta modalidad es recrear con
fotos fijas un guión escrito por los propios fotógrafos sobre un tema en particular, la paráfrasis de una obra literaria o de pinturas de algún período de la historia del arte, o de la obra de un pintor o pintora en particular.
3.Promover la lectura de obras literarias, poéticas, ensayos, y la observación y análisis de otros medios visuales, por ejemplo el cine y la pintura, como detonadores y fuentes de inspiración para generar proyectos fotográficos.
4.Conocer el trabajo de fotógrafos y fotógrafas del pasado y de la escena contemporánea, con énfasis en la forma cómo estructuraron o han desarrollado su obra, que sirvan como ejemplo para la definición de un tema y la manera de llevarlo a cabo
5.Estudiar las diferentes opciones que existen actualmente para la presentación de los proyectos fotográficos, como son las exposiciones, los libros, los sitios de internet, los formatos multimedia en los que se integran fotografía, video, performance, música, sonidos, entre otros elementos.
6.Presentar mediante ejercicios la necesidad de una práctica constante de selección y edición de las fotografías para realizar un discurso visual coherente.
Resultados
Se seleccionarán series fotográficas de cada uno de los participantes para una exposición colectiva en diferentes espacios que determine la sede en la que se lleve a cabo el diplomado. De ser posible se editará un libro con las fotos de la exposición.
Modalidad: Presencial y constará de cuatro módulos.
Duración: El Diplomado tendrá una duración de 120 horas, distribuidas en cuatro módulos de cinco días. Cada módulo cubrirá 30 horas de trabajo, las sesiones de trabajo serán de 6 horas diarias que se distribuirán en sesiones prácticas de cuatro horas y teóricas de dos horas.
Criterios y procedimientos de evaluación final
1.Asistencia (el mínimo necesario para obtener el diploma es 80% de asistencia a cada uno de los 4 módulos).
2.Correcto y eficiente dominio del material expuesto y ofrecido en cada módulo.
3.Presentación satisfactoria de la evaluación teórica por módulo.
4.Presentación satisfactoria de ejercicios fotográficos planteados por módulo.
5.Presentación satisfactoria de las fotografías realizadas en cada módulo.
Los porcentajes que constituyen el total de la evaluación para la acreditación son:
50% evaluación de trabajo teórico
50% evaluación de trabajo práctico
Es requisito indispensable para obtener documento probatorio o diploma haber aprobado la totalidad de los módulos de manera satisfactoria.
Productos esperados: una exposición colectiva que será presentada en alguna de las salas de exhibición disponible en la Ciudad de México, DF. Asimismo se tratará de realizar un libro colectivo en la modalidad de libros sobre demanda, con el fin de que cada uno de los participantes imprima un ejemplar.
Perfil de ingreso: Conocimientos a nivel medio de la fotografía, maestros de fotografía, estudiantes de fotografía, fotógrafos profesionales, fotoperiodistas.
Perfil del Egresado: Al finalizar los cuatro módulos del diplomado, los egresados habrán:
• Actualizado la práctica de los géneros del ensayo fotográfico, el retrato, y el paisaje.
• Adquirido un mayor conocimiento de la edición fotográfica para la organización de exposiciones, portafolios o la edición de libros fotográficos.
Número de alumnos: 26 participantes.
Cupo limitado, las primeras 26 personas que cumplan con los requisitos y el perfil de ingreso conformarán el grupo.
Más información
En la exposición se muestra la historia gráfica de la construcción
Celebran los 60 años del 'escenario de México' en la que se muestran 300 fotografías impresas y en pantallas de video
Para conmemorar las seis décadas del Coloso de Reforma se inauguró la exposición "Auditorio Nacional. 60 años del escenario de México" en la que se muestran 300 fotografías impresas y en pantallas de video que se pueden apreciar en la galería de este recinto.
María Christina Cepeda, directora general del Auditorio Nacional, señaló que este lugar ha sido testigo de la vida política, social, artística, deportiva y cultural de México, por lo que se ha convertido en un ícono y símbolo de este país.
Añadió que las imágenes cuentan una parte de la historia de este lugar en donde se han presentado diversos eventos, que lo convierte en el escenario de México: "Es el escenario obligado para artistas nacionales e internacionales".
María Christina Cepeda, directora general del Auditorio Nacional, señaló que este lugar ha sido testigo de la vida política, social, artística, deportiva y cultural de México, por lo que se ha convertido en un ícono y símbolo de este país.
Añadió que las imágenes cuentan una parte de la historia de este lugar en donde se han presentado diversos eventos, que lo convierte en el escenario de México: "Es el escenario obligado para artistas nacionales e internacionales".
En las imágenes se pueden apreciar artistas como Ray Charles, Roxette, Paul Anka, Brain Adams, Bon Jovi, Poison, Lady Gaga, Alizée, Christina Aguilera, Alejandro Sanz, Enrique Iglesias, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, así como artistas nacionales como Alejandra Guzmán, Moderatto, Vicente y Alejandro Fernández, Espinoza Paz, Joan Sebastian, Jerry Rivera, entre otros.
Además de las fotos de los espectáculos "El cascanueces", "The lion king", "Turandot" y ediciones de los premios de Las Lunas del Auditorio.
Además de las fotos de los espectáculos "El cascanueces", "The lion king", "Turandot" y ediciones de los premios de Las Lunas del Auditorio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)