Mostrando entradas con la etiqueta paisajismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paisajismo. Mostrar todas las entradas

13 jun 2019




Ni siquiera se ponen de acuerdo en nombrar su oficio. Unos son paisajistas, otros arquitectos de paisajes e incluso están los que se defienden con el simple “jardinero”. Conoce a los reyes de los jardines.

Leer más...

27 may 2019



Completar un título en arquitectura puede ser un proceso largo y arduo, pero también maravillosamente gratificante. A pesar de esto, muchos arquitectos recién graduados se encuentran inseguros sobre cómo comenzar, o descubren que en realidad no quieren ser arquitectos en absoluto. Aquí hay una lista de 21 opciones laborales que puedes seguir teniendo un título en arquitectura.

Leer más...

20 feb 2017

Conservación de patrimonio e integración con el paisaje, dos temas cruciales en el desarrollo de la arquitectura peruana cuyo territorio es una síntesis de paisajes con memorias. 
El proyecto ganador del concurso de Ideas de Arquitectura para las intervenciones en el Parque Arqueológico Nacional de Machupicchu (Cusco), no sólo logra ambas relaciones, sino que las entreteje, se adapta y propone. Se mimetiza respetando la tradición arquitectónica del lugar, a la vez que emerge con su propio lenguaje contemporáneo. Crea puentes de nuevas relaciones respetando las preexistentes, continuando así con la naturaleza del lugar donde hay armonía entre el paisaje y la historia. Naturalmente, integra a los visitantes a ser parte de esta experiencia.

El nuevo enfoque busca migrar de una experiencia turisitica basada solo en el recorrido físico por la ciudadela Inca, a la experiencia de interpretación de un territorio mayor, que da sentido y enlaza Machupicchu en un sistema paisajistico, arqueológico y cultural que se extiende e involucra todo su entorno.

Foto: LLONAZAMORA, VISTA PREVIA



Foto: LLONAZAMORA, VISTA PREVIA


Foto: LLONAZAMORA


















































Dentro de este nuevo modelo de gestión de Machupicchu, se encuentran tres piezas arquitectónicas clave para el desarrollo de sus objetivos principales: un centro de visitantes, un puente y una alameda. Es decir, un sistema integrado, un master plan urbano arquitectónico y paisajistico, que resalte el territorio y el legado de los Incas y que ponga en valor la experiencia turística desde Machupicchu pueblo (ex Aguas Calientes) hasta la entrada de la Ciudadela. Con estas primeras intervenciones se espera garantizar la conservación y sostenibilidad de los recursos naturales y arqueológicos, mejorar la calidad de la visita y promover una mayor apropiación de la población local.
Los tres proyectos en sus diferentes escalas, proponen soluciones específicas y cuidadosas, desde los trazos generales, la materialidad y detalles constructivos, priorizando los aspectos de sostenibilidad y durabilidad.
Si quieres saber más acerca de proyectos de paisaje en el Cusco da clic aquí.

5 oct 2016


El Museo de la Smithsonian Institution abrió sus puertas el pasado 24 de Septiembre de 2016. Situado en la Avenida de la Constitución el museo alberga salas de exposiciones, espacios administrativos, un espacio teatral y espacios de almacenamiento para las colecciones del NMAAHC. De acuerdo con David Adjaye el enfoque ha sido establecer un significado a este sitio único que tenga relación con la histórica y profunda herencia africana en Estados Unidos. El diseño se basa en tres pilares: la forma de "corona" del edificio; la ampliación del edificio en el paisaje - el porche; y la envolvente de filigrana de bronce.

Todo el edificio está envuelto en un entramado de bronce ornamental que es una referencia histórica a la artesanía afroamericana. La densidad del patrón puede ser modulada para controlar la cantidad de luz solar y la transparencia en el interior. La entrada sur se compone de un porche y una particular fuente de agua. El porche -una ampliación del edificio hacia el paisaje-, crea un ambiente al aire libre que sirve de puente entre el interior y el exterior. Leer más.

Fotografía: Darren Bradley
























 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff