Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

27 feb 2020



El concepto B: Hive ha sido concebido por Smales Farm como el primer paso en la transformación de un parque de oficinas del siglo XX en un centro urbano propio del siglo XXI; y como tal, este es un nuevo modelo de edificio del rubro –en realidad, es la antítesis del "edificio de oficinas", ya que su génesis es ser un "lugar" para el trabajo flexible, colaborativo y comunitario que atrae a nuevas empresas, pequeñas y particulares. Actualmente B: Hive cuenta con 100 empresas individuales.

El edificio de cinco niveles se compromete a nivel del suelo con Goodside, un nuevo recinto diseñado por Izzard, que se fusiona a la perfección en la planta baja y crea un flujo energético desde el ámbito público hacia el interior del edificio. La planta baja está diseñada como un espacio para eventos con un gran foro de reuniones y una variedad de salas disponibles tanto para la granja como para la comunidad.
El atrio es el elemento que permite que una nueva comunidad laboral prospere. La escalera de conexión se encuentra cerca de la entrada para alentar a las personas a caminar a través del edificio en lugar de tomar el ascensor que se encuentra en el borde, brindando oportunidades para participar, reunirse y observar. Los pisos están diseñados para una flexibilidad total con paredes reubicables situadas alrededor del perímetro, creando suites que permiten un espacio de colaboración alrededor del atrio para el desbordamiento y los suscriptores individuales.

21 nov 2019



El nuevo hospital de Manta, ciudad situada en la costa de Ecuador, es el tercer centro sanitario que PMMT Arquitectura, con sede en Barcelona y Madrid, ha construido en este país. Con sus más de 24.000 m2, ofrece servicio a los 200.000 habitantes de la ciudad de Manta, y se ha convertido en todo un referente en el sector, al dotarlo de medidas de accesibilidad universal para hacerlo inclusivo, al adaptarse al sistema de diseño paramétrico que le otorga una gran hiperflexibilidad en sus usos, y por su estructura y fachada sismo resistente. Estos aspectos lo convierten en uno de los hospitales más innovadores a nivel internacional.

Leer más...

12 nov 2019




Materiales locales, texturas, sensaciones y naturaleza se entrelazan en 2 patios centrales formando el corazón del proyecto. La intención principal de Aldea Ka’a es proveer una solución a la problemática actual de Tulum, que al ser un destino turístico que se ha vuelto muy popular en los últimos años, la demanda inmobiliaria se ha centrado en desarrollar vivienda destinada a la renta vacacional, dejando a los locales a la deriva. Una vez detectada la necesidad de uso habitacional, diseñamos un proyecto que respondiera a las necesidades del usuario local, promoviendo en ellos una identidad de diseño arquitectónico al nivel de cualquier amenidad destinada a turistas.

22 oct 2019



El nuevo colegio Eucaliptus debía ocupar un terreno sin urbanizar de 12.699 m2, en el límite urbano de Olivares, a la espalda del antiguo instituto y justo donde comienzan los campos de labor. En 2013, cuando se convocó el concurso, era urgente la construcción de este nuevo centro educativo debido al incremento de la población de aquellos últimos años y al mal estado de los centros existentes en el entorno.

La propuesta presentada a concurso consideró la situación de precariedad económica de aquellos años, planteándose una edificación en la que no fuera necesario el desvío de la instalación de la alta tensión que cruzaba la parcela (debido al alto coste que suponía) y consumiese el mínimo de ocupación. Finalmente, la construcción se demoró más de 5 años y el planteamiento original de construirlo en dos fases (fase 1: infantil y fase 2: primaria) quedó superada y realizándose finalmente la obra en su totalidad.


15 oct 2019

Incorporar materiales, colores y texturas para aportar carácter y calidez fueron las claves a la hora de proyectar el diseño interior de esta casa de 600 metros cuadrados, ubicada en uno de los barrios de Nordelta, en Tigre. La obra estuvo a cargo de la arquitecta Viviana Melamed.
“Cuando vi la casa me impactó que se tratara de una caja blanca, muy clara y súper luminosa (tanto por la doble, casi triple, altura de las aberturas como por las claraboyas). A partir de esta primera impresión y trabajando con sus dueños (una pareja joven conformada por un ingeniero y una arquitecta), acordamos realizar algunas intervenciones tanto en las paredes como en el mobiliario”, recuerda Melamed.

14 ago 2019


Recientemente comenzó a abrir sucursales en las inmediaciones de su sede original de la Avenida Cabildo. Para los proyectos de estas sucursales convocó al estudio de la Arq. Angélica Campi, en la búsqueda de contar con el respaldo de su calidad y experiencia en el diseño de locales comerciales.
La temperatura de color se mide en grados Kelvin. Cuanto más alto sea el valor de grados Kelvin, más fría será la tonalidad de la luz.
La luz cálida que supone una luminaria de 3000 Kelvin, que es una luz amarillenta, se recomienda para generar ambientes tranquilos, de descanso, relajación y sensación acogedora. Es el tiempo de luz que se utiliza en habitaciones.

13 ago 2019

¿Cuánto cobrar por el desarrollo de un proyecto arquitectónico? ¿Cuánta es la diferencia entre el cobro del diseño conceptual y del proyecto ejecutivo? ¿Qué porcentaje del valor de la obra se traducirá en mis honorarios? Son preguntas que todo profesionista se cuestiona en el medio de la arquitectura para saber cómo su trabajo será remunerado.

En Nueva York, activistas y profesionales han estado trabajando durante muchos años para tratar de salvar 10 tanques de la demolición al proponer un uso alternativo de estas estructuras. En asociación con STUDIO V, una firma de arquitectos y paisajistas del Taller Ken Smith, se les ocurrió una propuesta que reinventa estas reliquias industriales como un parque del siglo XXI, una novedad en la definición y configuración tradicional de espacios públicos.



El blanco y el gris, el material y la forma. Sobre todo, la forma. A Charles-Édouard Jeanneret, Le Corbusier, lo recordamos por sus bloques de viviendas y sus casas unifamiliares de hormigón, donde la planta se libera y todo parece posible. En cambio, de su relación con lo cromático no suele hablarse tanto: no tenemos a Corbu por un arquitecto colorido, precisamente. Y, sin embargo, este tópico se derrumba ante su Policromía Arquitectónica, 63 colores que el creador francosuizo seleccionó en dos paletas distintas (una más suave en 1931 y otra más intensa en 1959) con la idea de combinarlos hasta el infinito y generar todo tipo de ambientes.

12 ago 2019



Los libros son herramientas necesarias e indispensables a la hora de estudiar. En ellos se pueden conseguir todos los datos necesarios para aprender sobre un tema en específico. Los estudiantes se apoyan en ellos para sacarles el mayor provecho posible y aumentar sus conocimientos. 
Leer más...

Probablemente habrás escuchado que la carrera de arquitectura es difícil, muy dura, y que además, requiere de mucho sacrificio. 
Honestamente, lo que has escuchado no son mentiras, pero no por eso debes desanimarte, el camino se vuelve más sencillo cuando te das cuenta de que estás haciendo algo que te apasiona. 

Leer más...
La Casa das Canoas, un importante edificio diseñado por Oscar Niemeyer en 1951 en Río de Janeiro y catalogado como patrimonio por el Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan), está cerrado. Considerado un hito de la arquitectura moderna, la residencia se destacó porque fue construida a las faldas de Pedra Bonita, en el barrio de São Conrado. Hoy, está pasando por un proceso de disputa que pone a un lado a los familiares del arquitecto fundador de la residencia y, por el otro, a la Fundación Oscar Niemeyer, responsable de la conservación de la propiedad.

Este proyecto realizado en Batam, Indonesia, se ha desarrollado como una solución de vida flexible, capaz de ampliarse a las necesidades específicas de los propietarios.

El crecimiento de la población urbana está causando una rápida expansión de las ciudades alrededor de todo el mundo. 
Leer más...
El Instituto de Diseño y Construcción Computacional (ICD), El Instituto de Estructuras de Construcción y Diseño Estructural (ITKE) y el Instituto de Tecnologías Textiles y de Fibra (ITFT) de la Universidad de Stuttgart han lanzado el Demostrador de Investigación ITECH 2018-19. El proyecto tiene como objetivo investigar la arquitectura compatible a gran escala.

8 ago 2019

Para celebrar el 20 aniversario de su mayor centro de investigación fuera de Alemania, Grupo Volkswagen presentó un VW Bus retro adaptada con algunas características de tecnología de vanguardia que se consideran importantes para el futuro de la industria.
Con el objetivo de maximizar la resistencia y minimizar el peso, Autodesk colaboró con VW en el recién renombrado Centro de Innovación e Ingeniería de California (IECC) para reconceptualizar varios componentes electrónicos integrados del vehículo de exhibición.

Conoce los resultados del concurso para el Pabellón de Lenguas Indígenas 2019,© Alejandra Ángeles, Andrés Ballesteros, Alejandro Delgado y Enrique Flores

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, convocó a equipos, comunidades y grupos multidisciplinarios de diseñadores gráficos e industriales, arquitectos, curadores, museógrafos, artistas e ingenieros, entre otras disciplinas, a presentar de manera individual o en coautoría propuestas de diseño conceptual del Pabellón de Lenguas Indígenas para las Ferias Internacionales del Libro de Oaxaca y de Guadalajara 2019. Este año la participación de la Secretaría de Cultura en estas destacadas ferias internacionales del libro no se enfocará en la venta de libros –de la que se harán cargo las instituciones competentes– sino que corresponderá con la política cultural del país.
El ’Lago del Amor’, fotografiado por un dron.
El milagro arquitectónico en Dubái no se acaba con las exclusivas islas en forma de palmera, los centros comerciales gigantescos o los rascacielos más vanguardiastas y altos del planeta, como el Burj Khalifa, que se lleva la palma. Hace unos meses también estrenó otra estrambótica creación artificial: un lago con forma de dos corazones entrelazados y la palabra "Love" en mitad del desierto, en Al Qudra. 

El Consejo de la Ciudad de Utrecht, en colaboración con la agencia de publicidad Clear Channel, ha transformado 316 paradas de autobús en la ciudad en "paradas de abejas". La adaptación implicó la instalación de techos verdes en las paradas de autobuses, creando espacios aptos para las especies en peligro de extinción.

6 ago 2019



“OcultARTE” es la propuesta de MATFER en la segunda edición de Casa DIR. Se trata de un monoambiente de 30 m2 para un artista millenial con muebles versátiles y móviles, que permiten transformar el lugar en un espacio neutro donde el artista puede recibir clientes, e incluso utilizarlo como una “galeria personal” de arte.
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff