Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura urbana. Mostrar todas las entradas

21 ene 2020



Actualmente, existe una multitud de pavimentos en el mercado, cada uno con distintas características y particularidades. Al diseñar un espacio público, es esencial hacerse las preguntas correctas para definir las materialidades según los requerimientos y funciones de cada una de sus partes. Para comenzar, ¿dónde se instalará el piso? (área protegida / expuesta / mojada / húmeda) ¿a qué nivel de tráfico estará sujeto? (tráfico ligero / moderado / alto) ¿qué tipo de flujo recibirá el piso? (peatones, bicicletas, vehículos ligeros, vehículos pesados) ¿cuál es la imagen que se quiere proyectar, considerando las preexistencias?

A partir de estas preguntas, es posible trazar un perfil más preciso y efectivo en relación a la "resistencia a la abrasión" del piso, factor fundamental para garantizar la durabilidad y eficiencia del material. Luego, se suman los factores estéticos, funcionales, económicos, y sostenibles.

26 feb 2019


Los arquitectos del estudio MMASA han desarrollado una estrategia urbanística para rehumanizar Ponteareas, un pueblo de Pontevedra de 23.000 habitantes que no deja de perder población
Los arquitectos Luciano G. Alfaya y Patricia Muñiz señalan que el principal problema urbanístico de Ponteareas, en Pontevedra, es el de tantas ciudades intermedias: la falta de planificación y el consecuente crecimiento desordenado.

18 feb 2019


Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU), es una publicación digital que busca servir como un marco de referencia para guiar la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de espacios públicos de juego e incorporar la perspectiva infantil en los procesos de diseño y planeación urbana. Una guía —dirigida a urbanistas, arquitectos, diseñadores, tomadores de decisión y público en general— que explora el significado de diseñar un espacio de juego para una metrópolis latinoamericana, analiza los retos urbanos de este proceso e integra diversas voces y perspectivas de sociedad civil y gobierno.
Leer más...
Guarda esta imagen en tus favoritos

17 abr 2018

Dubai Nhabitat, una torre de uso mixto propuesta por el despacho con sede en Ankara rgg Architects, utiliza su propio sistema para lograr "permeabilidad a través de diferentes materiales y técnicas de construcción". La torre se conforma por módulos individuales que se pueden ampliar o reducir mediante una "retícula de 8mx8m" que funciona de acuerdo con las necesidades programáticas creando vistas y espacios únicos al aire libre para cada disposición espacial.


3 sept 2015


  • Margaret McDermott es el nombre del segundo puente diseñado por Santiago Calatrava en la ciudad de Dallas, el cual ha alcanzado recientemente su altura máxima. El arco de acero, de una altura de 83 metros, busca facilitar -al mismo tiempo- la circulación de peatones, ciclistas y automóviles por sobre el río Trinidad. El puente de $113 millones de dólares es parte del proyecto Dallas Horseshoe Project, que tiene como objetivo aliviar el tráfico y mejorar la accesibilidad en el centro de la ciudad. El proyecto urbano estará listo a mediados de 2017.
                                                                                        Leer Más

15 abr 2015



Impulsado por la Empresa Portuaria Valparaíso, este concurso público busca generar un aporte al mejoramiento del barrio patrimonial y fundacional de Valparaíso, planteando una ventana de reflexión a través del diseño urbano, en vías de potenciar las vocaciones del Muelle Prat y Barrio Puerto.
La propuesta de mejoramiento urbano abarca el recorrido comprendido entre la salida del viaducto Acceso Sur, en Av. Antonio Varas, hasta el acceso a los actuales terminales, en sector Muelle Prat. Estas obras de mejora del espacio urbano y su movilidad, completan y adaptan la ingeniería de mejoramiento de la accesibilidad a los terminales, cuyo desarrollo se encuentra en curso, revitalizando los espacios considerados.


26 ago 2014



Este puente de 450 metros de altura tiene un efecto sobre su paisaje circundante, que es cualquier cosa menos algo trivial. A pesar de que se encuentra a pocos metros del suelo, el impacto de este gran objeto es significativo. De la misma manera que la "arquitectura vertical" de un rascacielos que interactúa con su horizonte urbano, esta "arquitectura horizontal" del puente interactúa con la tierra. En este caso, la tierra comprende campos heterogéneos, un camino, una vía férrea, terraplenes, un canal y un río.


10 jul 2014

El proyecto “Casa Futebol” de los arquitectos de 1week1project, propone una re apropiación de los estadios renovados o construidos para la copa del mundo en Brasil, a través de la construcción de módulos de viviendas de una superficie de 105 m2 aproximadamente. Esto no niega la popularidad ni el interés del pueblo Brasileño por el fútbol, por el contrario, en el mismo contexto entrega una alternativa al déficit de viviendas. El proyecto considera el continuo funcionamiento de los estadios, con la programación de partidos, en donde una parte de las ganancias podría financiar la construcción y mantención de las viviendas. Reemplazan una parte de las gradas por viviendas pre fabricadas y ocupan la fachada exterior. Casa Futebol entrega una escala humana a estas grandes y desmesuradas construcciones.



7 jul 2014

La falta de espacios públicos en las ciudades han llevado a los ciudadanos y grupos artísticos a intervenir nuevas formas de compartir el espacio en las calles. Una idea reciente del estudio de arquitectos MoCo Loco fue el traslado de parte de los espacios privados de las casas en las calles de la ciudad de Salvador, Bahia.
Bajo el título de “Hibridación”, se muestra una ciudad que ve las características de las sociedades olvidadas, descuidadas y abandonadas dentro de sí mismo, donde las posibilidades de rejuvenecimiento pueden surgir. Playas, museos y salas de estar al aire libre son algunas de las intervenciones colocadas en diferente contexto y disposición para la ciudad en Brasil 2014.


19 jun 2014

El año 2010 entró en vigencia en Chile la ley que establece una serie de normativas que proponen un cambio de mentalidad hacia las personas con discapacidad, postulando que es el entorno construido el genera el grado de discapacidad. Fue así como el Serviu creó el Manual de Accesibilidad Universal, entregando los criterios de diseño que tendrán “carácter obligatorio para todo proyecto u obra que se ejecute en las calles de tuición del Serviu Metropolitano sean con financiamiento publico o privado, en concordancia con la legislación vigente”.




11 jun 2014

Integrado en un contexto residencial híbrido, que cruza referencias urbanas y rurales, la casa mortuoria emerge como un filtro entre ellos y el universo de contemplación de las montañas distantes.




5 jun 2014

Hace una semana, Enrique Norten, director de TEN Arquitectos, presentó su reciente proyecto, el nuevo Museo de Arte Contemporáneo para la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato. Dicha construcción estará ubicada en el Palacio Municipal de la Ciudad por lo que será un proyecto de intervención a un edificio de la época colonial y que promete ser el mejor museo de arte contemporáneo de América Latina.



Se dice que el mundo está cada vez más desarrollado cuando en realidad está, indudablemente, más tecnológico y globalizado. Sin embargo, parece arriesgado hablar de desarrollado cuando los avances no se presentan en todos los lugares o para todos los habitantes.
En un escenario tan desigual, una selecta parte de la población global disfruta de dichos avances, mientras millones viven bajo la línea de pobreza sin las mínimas condiciones de infraestructura.


3 jun 2014

La pequeña localidad austriaca de Krumbach pidió siete arquitectos de renombre de diferentes países, que diseñaran las paradas de autobús. A cambio de una estancia gratuita en estas partes.



13 ago 2013


CiudadEcológica1






China se pone a la vanguardia del urbanismo al construir la primer ciudad ecológica del mundo. Se espera que Tianjin Eco-city tenga 30 km cuadrados y albergue a 350 mil habitantes en un entorno donde la energía se obtenga gracias al sol y al viento.

Cuando le propusieron al gobierno chino este proyecto, las únicas condiciones que puso es que lo hicieran en un terreno no apto para la agricultura y con agua contaminada. En otras palabras, en un terreno absolutamente inhabitable. Han pasado cinco años desde entonces y la ciudad ya alberga a 200 familias y ya han terminado 8km cuadrados de construcción.
El objetivo es demostrar que las ciudades ecológicas no son cosa del futuro, que podemos tenerlas hoy en día en aras de conservar mejor nuestro golpeado ambiente. La ciudad Tianjin Eco-city se encuentra al norte de China y espera estar terminada en el 2016.
CiudadEcológica2

4 jul 2013

Una de las características de esta casa es la inexistencia de una frontera clara entre ENCENDIDO / APAGADO, ya que el espacio habitable, donde se puede jugar con una variedad de luces naturales, se utiliza como un espacio para tomar fotos.


Mediante el empleo de un estilo abierto, con paredes de vidrio para la fachada de estudio en el primer piso, un espacio intermedio, por pequeño que sea, se unifica con el exterior y aporta comodidad.




27 jun 2013

La solución aprovecha la generosa altura libre habitual en edificios antiguos, insuficiente sin embargo para la disposición de altillos convencionales, con un sistema de alturas partidas, ofreciendo alternativamente 2 y 1.50 metros según necesidades en cada planta.

Cocina, baño y acceso, con 2 metros de altura, liberan sobre ellos un espacio de cama con altura de 1.50 metros.


La operación añade a la vivienda 8.5 m2 de superficie que, aun teniendo tan solo 1.50 metros de altura libre, permiten disponer, en una vivienda de 28 m2, un salón de generoso tamaño, baño, cocina, espacio abundante de almacenamiento y zona de dormir independiente.

26 jun 2013

Los bloques presentan una fachada activa en las primeras plantas; a partir de la segunda se desarrollan programas diferentes para cada pieza. En el edificio oeste las oficinas se protegen de la luz solar mediante carpinterías articuladas que adquieren escala humana, mientras que las viviendas del edificio este están protegidas del sobrecalentamiento sur con terrazas y balcones que favorecen la intimidad de sus habitantes y presentan una fachada ordenada hacia Victoria Street. 





24 jun 2013

La propuesta de OMA considera un programa mixto en dos torres de piel rugosa. Las protuberancias y concavidades a diferentes lturas producen un patron alternado de espacios interiores y exteriores. OMA explica que su diseño “es un reto a la uniformidad y homogeneidad con la que son tratadas habitualmente las edificaciones de gran altura. En vez, esta piel se adosa para exponer la individualidad de cada unidad de vivienda en ambas torres, una verdadera aglomeración urbana en altura”


De acuerdo al comunicado de prensa, “Además de las unidades de vivienda, Tors Torn también incluirá una diversidad de programa de uso público para el barrio de Hagastaden, el cual pretende complementarse con todo el desarrollo céntrico de la zona. Un bar y un espacio de exhibición ocupará los pisos superiores de una de las torres, mientras que en la planta baja las torres incluirán equipamientos para la salud, biblioteca, retail y sectores para niños.”



17 jun 2013


La firma mexicana BNKR Arquitectura ha encontrado la solución para aumentar el espacio destinado a viviendas en las ciudades sin afectar al paisaje urbano: una pirámide invertida de 300 metros de profundidad llamada earthscraper, que se podría traducir al castellano como "rascasuelos". "Es el antagonista de los rascacielos", aseguran desde BNKR, y añaden que este tipo de construcciones permitiría conservar las plazas de las ciudades y los edificios históricos a la vez que proporciona nuevos espacios para viviendas y oficinas. 

Para que la iluminación no sea un problema, el edificio estaría cubierto por un techo de cristal transparente, que dejaría entrar la luz a un "patio central", con jardines y árboles, hacia donde asomarían las ventanas de los locales y viviendas. 

Los arquitectos han propuesto emplazar el primer rascasuelos, con 65 pisos y espacio para miles de personas, bajo el Zócalo del Distrito Federal de México, una de las plazas más grandes del mundo. Los primeros diez pisos estarán destinados un museo y centro cultural dedicado a las culturas maya y azteca. 


rascasuelos



 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff