Mostrando entradas con la etiqueta Regeneración urbana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Regeneración urbana. Mostrar todas las entradas

30 ene 2019


Como parte del 2º encuentro Placemaking Latinoamérica –organizado por Lugares Públicos A.C.– que se llevó a cabo en la Ciudad de México la primera y segunda semana de noviembre, se realizaron distintas actividades, entre ellas la recuperación de ocho espacios públicos a cargo de especialistas de urbanismo participativo mexicanos y latinoamericanos, en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztacalco y Miguel Hidalgo.
Una de estas intervenciones se llevó a cabo por el colectivo Urbanismo Vivo + Articulo 41 + ATEA en el Callejón de San Ignacio (Antiguo Colegio de las Vizcaínas) en el Centro Histórico Ciudad de México y constó de 1548 m2.

16 ago 2016

Villa Olímpica y Paralímpica



La Villa de los Atletas se entregó el 15 de junio al Comité Río 2016. Localizada en la región oeste de la ciudad, próxima al Parque Olímpico, el emprendimiento tendrá capacidad para recibir a 17.950 atletas e integrantes de equipos técnicos durante los Juegos, en 3604 departamentos.
Son 31 edificios, y todos ellos poseen unidades adaptadas para personas discapacitadas a con poca movilidad. Las puertas son más anchas, las duchas son más altas, los corredores más amplios y los ascensores tienen espacio para dos sillas de ruedas al mismo tiempo.

La Villa fue incluida en la Alianza Público-Privada que tornó viable gran parte del Parque Olímpico y, de esta forma, no contó con aporte de presupuesto público.

Cerca de 18 mil personas trabajaron en la construcción. Se utilizaron 430 mil metros cúbicos de hormigón, equivalente a 215 piletas olímpicas, y 43 mil toneladas de acero. La infraestructura incluye también 360km de tuberías, (agua, cloacas y gas), 7,5 km de cables y cabos y 3,8km de bicisendas.

3 sept 2015


  • La Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad (Saint-Denis, 2000) establece la voluntad de integrar el vínculo social de forma duradera en el espacio público a partir del principio de la igualdad, destinado a incrementar la conciencia ciudadana de todos sus habitantes.
                                                                           Leer Más

6 feb 2013


El pasado Diciembre, se inauguró en Manhattan el parque Four Freedoms memorial al antiguo presidente de Estados Unidos, Franklin Roosvelt. El parque diseñado por el reconocido arquitecto moderno Louis Kahn  (1901-1974) el año 1974 antes de su muerte, es el único proyecto construido del arquitecto en Nueva York.

La forma triangular del parque cuenta con dos filas de árboles en sus lados. Más que cantidad de elementos lo que hace este parque tan especial es la disposición de los pocos, y las increíbles vistas que se enmarcan desde ahí. Al final del parque hay un pequeño cuadrado que invita a descansar y contemplar.

Más información

30 ene 2013


El Pabellón Briks creado por Cuac Arquitectura con Sugarplatform tenía la intención de vender "El mayor construcción hecha con ladrillos" como consecuencia del Día mundial del reciclaje para elevar la conciencia de alguien de la importancia de la tratamiento de la destrucción y la basura producida por el ser humano en relación con la protección del sistema ecológico.

El proyecto se inicia en el cartón de la leche utilizada, cerca de 45.000 contenedores para la realización del pabellón, el espacio construido exclusivamente con este elemento.

crearon dos unidades de módulos autoportantes t: La pared, como la pieza bases sólidas con su variante ventana (para dar transparencia y dejar pasar la luz) y la torre, como núcleo pieza que une dos piezas anfitrión linealmente o en el perpendicular.
Más información

29 nov 2012

Globus Popus es un proyecto desarrollado por el colectivo Desenfreno , de la mano de distintas colaboraciones, que ha sido premiado con el sello BID12 en la III Bienal Iberoamericana de Diseño iniciada el pasado lunes 26 de noviembre.

La instalación consiste en una estructura neumática fruto de la transformación de un viejo globo aerostático en carpa portátil para distintos usos artísticos. A través de unos ventiladores convencionales este artefacto flexible (antes volador, ahora terrestre) se va adaptando al medio para ofrecer un espacio burbuja que se crea instantáneamente. Una intervención radical y efímera de costo mínimo, pues la relación entre el tamaño erigido y la energía empleada para elevarlo es excepcionalmente baja.

Globus Popus es una comunidad porque es un aglutinador, conecta espacios y proyectos, involucra a la gente. Es la interacción entre lugares y actividades.


Globus Popus se mueve tan rápido como un coche, se alimenta con aire y crece de forma variable, su mayor característica es su adaptación al medio. Es flexible pero sobre todo muta con mucha facilidad y rapidez, dependiendo de la actividad que vaya a alojar dentro.
Más información


21 nov 2012


Pop Rocks es una instalación temporal que cubre una manzana completa en el centro de la ciudad de Vancouver, Canadá. El proyecto está fabricado enteramente con residuos de post-consumo y post-industriales de la región metropolitana de Vancouver. La instalación utiliza tácticamente con estos materiales para producir formas suaves que superan el rango típico de las actividades sociales activas y pasivas, fomentando inesperados encuentros sociales y nuevas perspectivas sobre la ciudad.
Más información

12 nov 2012

El ‘Cinema Centipede’ es un proyecto desarrollado en la Escuela de Arquitectura Bartlett en Inglaterra como una intervención pública temporal para el centro histórico de la ciudad portuguesa de Guimaraes. El cine pop-up, cuenta con una estructura de acero y dos tipos diferentes de corcho de origen local. 

La propuesta demuestra la facilidad con que puede acercarse la cultura a las personas en el espacio público con un diseño innovador y de costo mínimo. También revela que el corcho, material local en Portugal, puede ser utilizado en la arquitectura más allá de sus usos convencionales.



9 nov 2012

La Estación Intermodal es una oportunidad para transformar la ciudad, crear espacio público, desarrollar anillos verdes, fomentar la movilidad peatonal y en bicicleta: una oportunidad para crear una nueva topografía que intensifique la experiencia de la ciudad como hecho colectivo.

Lo que hace singular el proyecto es haberse afrontado desde sus inicios con una intensidad repartida entre los temas infraestructurales y urbanísticos, paisajísticos y arquitectónicos, ecológicos y económicos; es decir, con un modelo de gestión y diseño totalizador, que busca calidad e innovación en todos los momentos del proceso y que atiende tanto a los aspectos cuantitativos como cualitativos. En este sentido puede hablarse de una experiencia pionera en landform buildings y ecological urbanism, ideas arquitectónicas y urbanísticas de las que el proyecto ha sido referencia.
La estación sirve como punto de arranque de un nuevo proyecto urbano, que restablece la conectividad entre las zonas Norte y Sur de Logroño y a su vez da pie a un gran parque público del que su cubierta forma parte integral y que da su impronta geométrica y topográfica al volumen.



Centro Cívico Bicentenario, por Lucio Morini y GGMPU Arquitectos ubicado en Cordoba, Argentina. Esta operación urbana tiene como objeto la recuperación del Río Suquía como una nueva cara de la Ciudad y permite conectar el Centro con tradicionales y populosos barrios segregados por el abandono del río y la barrera que planteaba el ferrocarril.
El conjunto del Centro Cívico se materializa a través de dos edificios, uno más alto de proporciones robustas, en contraste con otro de prácticamente una sola planta. Estos volúmenes se relacionan a través de un gran espejo de agua de muy poca profundidad que los refleja y que en ocasiones de reuniones públicas se desagotan y transformándose en una gran plaza cívica.
El edificio alto se materializa como un volumen de hormigón labrado, produce un prisma facetado con pendientes alternativamente positivas o negativas que permiten con luces y sombras, perspectivas dramáticas a corta distancia y desde lejos situaciones cambiantes en la forma de percibir el prisma. La organización de las perforaciones con el patrón básico romboidal del teselado árabe, permite plantear situaciones de aparente tridimensionalidad visual. Esta trama se transforma en un parasol que ha permitido bajar drásticamente el acondicionamiento climático interior.

17 oct 2012


Bajo la presión económica actual, las ciudades ya no son capaces de desarrollarse como solían hacerlo, especialmente en la regeneración de las zonas industriales inutilizadas, que se han convertido cada vez más en demanda debido a la falta de vivienda e infraestructura. A pesar de la cercanía, representan áreas desconectadas de los centros de la ciudad. 


Desde una perspectiva medioambiental, una gran cantidad de infraestructura y de edificios, los cuales podrías ser adoptados y reusados, han sido destruidos. La destrucción del patrimonio y la memoria, el costo ambiental de la demolición voluntaria y la escala, la velocidad de la erección y la brutalidad de los nuevos son la mayor parte del tiempo demasiado para que las comunidades lo absorban. Por lo tanto, los bits revitalizantes de la ciudad que se necesitan reparar, y que necesitan sanar son cada vez más importantes.


24 sept 2012



El Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), en la ciudad de México, es un proyecto que ya se encuentra en su primera fase de construcción y una vez terminado se convertirá en el parque urbano más grande del mundo, con más de 143 millones de metros cuadrados de espacios públicos e infraestructura verde. 

El autor del proyecto es el arquitecto y urbanista paisajista mexicano Iñaki Echeverria, incorporó en este espacio -ubicado en el borde de la zona metropolitana de la Ciudad de México- naturaleza, cultura e infraestructura. Estas tierras, antiguamente ocupadas por el Lago de Texcoco, son fundamentales para el equilibrio hidrológico del Valle de México. 


El objetivo es reclamar el sitio como la pieza de infraestructura verde más importante del valle. 

Este proyecto tendrá la capacidad de revitalizar las redes sociales, culturales y educativas del área más abandonada de la ciudad de México.



27 jun 2012

Yongsan es el distrito internacional financiero de uso mixto más grande y ambicioso del mundo. Tres millones de metros cuadrados de edificios forman un brillante horizonte de rascacielos diseñado por los arquitectos más importantes del mundo.


El plan maestro abarca diez manzanas de la ciudad que están vinculados por una red de puentes, calles y plazas ajardinadas.





Una de las características destacables del proyecto son sus 500.000 metros cuadrados destinados a restaurantes y espacios comerciales. 





Cinco kilómetros de centros comerciales, corredores y jardines hundidos crean una zona accesible directamente desde la Estación de Yongsan. 





El espacio se divide en tres áreas principales: la calle de acceso, tiendas sectorizadas por departamento, y un distrito destinado a la venta de artículos deportivos. 





Más información



25 jun 2012

El proyecto es consecuencia de un Concurso de Ideas y buscaba la integración en la ciudad de un espacio degradado, dotándolo de un carácter e imagen propios mediante la creación de un lenguaje específico para la nueva plaza. Antes de la intervención, la plaza de Indautxu era un espacio deprimido y evitado por los residentes. Se encontraba dividida en dos mitades por un vial rodado. Situada sobre un aparcamiento subterráneo y una galería comercial respondía precariamente a las infraestructuras del subsuelo, una de las labores a realizar en el proyecto de la nueva plaza era la actualización de dichas infraestructuras a las Normativas actuales.

Queríamos que la plaza presentara dos tipos de espacios: uno principal para el encuentro social, celebración de ferias, de bailes, de exposiciones… y otro entorno al primero, para el paseo, la lectura, un espacio tranquilo.


30 may 2012

La Plaza de la República y el Corredor Peatonal Madero recibieron el VIII premio Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) , convocado por el Gobierno de España, que reconoce a las mejores obras arquitectónicas y de desarrollo urbano de Latinoamérica, España y Portugal.



Más Información


2 may 2012


El proyecto comprende la rehabilitación de la Alameda Central y su perímetro, con un área de 35,000 m2 de espacio público en la Delegación Cuauhtémoc, mediante las siguientes acciones:









  • Adecuación y reconfirmación geométrica (altimetría y planimetría).
  • Renovación de pavimentos en andadores perimetrales de la Alameda Central mediante la colocación de piezas de mármol Sto. Tomás.
  • Renovación de pavimentos en andadores perimetrales de la acera norte de Av. Juárez en su tramo Paseo de la Reforma-Balderas.
  • Consolidación de vegetación existente en el borde del Perimetro de Alameda Central mediante la siembra y trasplante de Magnolias y Jacarandas.
  • Renovación de vegetación en la acera Norte de Av. Juárez en su tramo Paseo de la Reforma-Balderas con la siembra de Palmas Phoenix.
  • Colocación de nuevas luminarias peatonales así como la reubicación de luminarias vehiculares del área a intervenir.
  • Ordenamiento y homogenización de mobiliario existente.
La fecha de inicio de los trabajos es el 5 de marzo de 2012 y concluyen el 1 de octubre de 2012.
Avance de obra al 16 de abril de 2012: 100%


22 mar 2012

Buenas tardes, les dejamos aquí el link de un video de una entrevista realizada al despacho de arquitectura Rojkind Arquitectos, sobre el nuevo proyecto de regeneración que se está llevando a cabo en la Cineteca Nacional, esperamos les sea interesante.




Para poder ver el video dar click en "Mas información"

9 mar 2012


Efecto Verde es una asociación civil enfocada a llevar a cabo un ambicioso proyecto de regeneración ambiental para la Ciudad de México hacia el 2030.
Su objetivo es la regeneración ambiental para la zona metropolitana del valle de México (ZMVM) ellos afirman que cualquier persona con una azotea del tamaño que sea, que desee contribuir a regenerar nuestro entorno y medio ambiente es candidato a sumarse a Efecto Verde, desde grandes corporaciones hasta pequeños comercios o viviendas particulares.
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff