Mostrando entradas con la etiqueta restauración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta restauración. Mostrar todas las entradas

24 feb 2020



Ubicado en pleno Barrio Puerto de Valparaíso, emplazado al costado sur de la Plaza Echaurren. El encargo fue la restauración del edificio original, su estructura, elementos y detalles ornamentales para la rehabilitación del antiguo Emporio Echaurren. La construcción data de principios del siglo XX y se caracteriza por ser un edificio esquina con fachada continua de dos pisos desde el nivel de calle. El sistema estructural es mixto, predominan los muros de piedra en el subterráneo, albañilería de ladrillo en los muros perimetrales del primer piso y madera y adobillo en muros del segundo piso.

El proyecto consiste en recuperar aquellos elementos de alto valor patrimonial que predominan en cada fachada, reestructurar el inmueble reemplazando los elementos dañados para entregar mayor estabilidad y durabilidad, además de habilitar la mansarda como tercer nivel y construir una terraza por el frente de calle Cochrane, manteniendo el perfil de la fachada continua. Por otra parte, el edificio original contaba con un patio de luz, el cual se mantuvo. Para ello, se tuvo que recuperar el muro de ladrillo a la vista del deslinde, junto con la incorporación de amplias ventanas que permiten iluminar y ventilar el interior. En el subterráneo se incluye una doble altura entregando luz natural y ventilación.

14 may 2019


Desde que quedamos absolutamente devastados por el incendio que sufrió Notre Dame, muchas son las noticias que nos llegan sobre donaciones hechas para los proyectos de restauración y reconstrucción de la emblemática catedral francesa.
Aunque somos más partidarios de recordar los símbolos y los iconos de la historia de nuestro continente tal y como fueron y tal y como han sufrido el paso del tiempo, muchos estudios de arquitectura se han apresurado en crear diseños vanguardistas para adaptar esta joya del gótico a los nuevos tiempos. 

13 may 2019



Hoy en día es común escuchar las posturas de reconocidos arquitectos que se inclinan ya no por la construcción de nuevos espacios sino por la restauración o rehabilitación de los mismos; dichas posturas enuncian que es nuestro deber como arquitectos rescatar la memoria de estos recintos para intervenirlos con un nuevo discurso que hable del momento que habitamos.

Leer más...

29 abr 2019

Un arquitecto estadounidense podría convertirse en la pieza salvadora de la catedral francesa que se incendió el pasado 15 de abril. (Jue, 25 Abr 2019)

Es probable que el nombre del arquitecto Andrew Tallon no te suene nada. Falleció el 16 de noviembre de 2018 debido a un tumor cerebral. Tenía 49 años de edad. 
Leer más...


Siete oficinas de arquitectura han expuesto sus diseños, los cuales se alejan completamente de una reconstrucción idéntica tras el incendio que dañó la catedral de París.

Leer más...

15 abr 2019



El palacio fue concebido para aliviar al emperador Nerón del calor del verano romano. El gran incendio de Roma en el año 64 después de Cristo lo destruyó.

Leer más...

28 mar 2019


La Casa del Mendrugo, en Puebla, fue reconocida por el Consejo internacional de Monumentos y Sitios por su restauración y su uso cultural.

Leer más...

25 mar 2019

Unos muebles de la Pedrera, un colgador de la Casa Calvet, la restauración de la Casa Batlló y la cascada de la Casa Vicens llevan al arquitecto a la actualidad en los últimos siete días

Antoni Gaudí es autor de una obra poliédrica en la que además de sus reconocidos y multivisitados edificios creó muebles, objetos y estructuras que siguen, más de cien años después, generando interés. Es lo que ha ocurrido en la última semana en la que hasta cuatro de sus trabajos, relacionados con cuatro de sus principales edificios, han sido protagonistas: desde la cesión del excepcional recibidor de la Casa Milà al MNAC, hasta la presentación de una copia a tamaño real de la cascada de la Casa Vicens, pasando por la posibilidad de comprar una copia numerada del colgador de la Casa Calvet o vivir, de primera mano, los trabajos de restauración de la Casa Batlló

12 feb 2019



Por primera vez, el público tendrá acceso al Jardín Qianlong a través del nuevo Centro de Visitantes, que es parte de una restauración integral en colaboración con el Museo del Palacio que se completará en 2020.

3 abr 2018

Hoy en día es común escuchar las posturas de reconocidos arquitectos que se inclinan ya no por la construcción de nuevos espacios sino por la restauración o rehabilitación de los mismos; dichas posturas enuncian que es nuestro deber como arquitectos rescatar la memoria de estos recintos para intervenirlos con un nuevo discurso que hable del momento que habitamos.

Leer más

15 feb 2017


El jurado - conformado por Stephen Bates, Gonçalo Byrne, Peter Cachola Schmal, Pelin Derviş, Dominique Jakob, Juulia Kauste, Małgorzata Omilanowska , Anna Ramos e Ivan Blasi - ha escogido 5 obras finalistas de un listado de 40 obras que participarán para obtener el EU Mies Award 2017. 

Este premio toma en cuenta que la arquitectura es un proceso gradual y se adapta a cambios sociales, políticos y económicos y persigue reconocer y recomendar la excelencia en la arquitectura europea en términos conceptuales, sociales, técnicos y constructivos y enfatizar la ciudad europea como modelo de ciudad inteligente sustentable, contribuyendo a una economía europea sustentable. 

Y se busca enfatizar la participación de la Unión europea en el apoyo de la arquitectura como un elemento importante que refleja tanto la diversidad de la expresión arquitectónica europea y su rol como elemento unificador para definir una cultura europea común. 

Las obras finalistas son: 


Kannikegården
Lundgaard &Trandberg Architects
Ribe, Dinamarca

Fotografía: Anders Sune Berg

Ely Court
Alison Brooks Architects
Londres, Reino Unido
Fotografía: Paul Riddle



















DeFlat Kleiburg
NL ArchitectsXVW architectuur
Amsterdam, Países Bajos
Fotografía: Stijn Spoelstra


















The Riversaltes Memorial Museum
Rivesaltes, Francia
Fotografía: Kevin Dolmaire 
















Katyn Museum
BBGK Architekci
Varsovia, Polonia
Fotografía: BBGK Architekci


A través de este premio se busca promover los encargos de arquitectura transnacional a lo largo de Europa y en el extranjero e incrementar la incorporación de profesionales de la arquitectura de países miembros de la Unión Europea y aquellos que tienen un acuerdo con ella. El jurado visitará las 5 obras en abril. El ganador del Premio y el ganador Arquitecto Emergente serán anunciados en Bruselas el 16 de mayo.Si quieres saber más acerca del desarrollo del premio Mies Van der Rohe da clic aquí. 

16 ago 2016

Villa Olímpica y Paralímpica



La Villa de los Atletas se entregó el 15 de junio al Comité Río 2016. Localizada en la región oeste de la ciudad, próxima al Parque Olímpico, el emprendimiento tendrá capacidad para recibir a 17.950 atletas e integrantes de equipos técnicos durante los Juegos, en 3604 departamentos.
Son 31 edificios, y todos ellos poseen unidades adaptadas para personas discapacitadas a con poca movilidad. Las puertas son más anchas, las duchas son más altas, los corredores más amplios y los ascensores tienen espacio para dos sillas de ruedas al mismo tiempo.

La Villa fue incluida en la Alianza Público-Privada que tornó viable gran parte del Parque Olímpico y, de esta forma, no contó con aporte de presupuesto público.

Cerca de 18 mil personas trabajaron en la construcción. Se utilizaron 430 mil metros cúbicos de hormigón, equivalente a 215 piletas olímpicas, y 43 mil toneladas de acero. La infraestructura incluye también 360km de tuberías, (agua, cloacas y gas), 7,5 km de cables y cabos y 3,8km de bicisendas.

10 jul 2014

El proyecto “Casa Futebol” de los arquitectos de 1week1project, propone una re apropiación de los estadios renovados o construidos para la copa del mundo en Brasil, a través de la construcción de módulos de viviendas de una superficie de 105 m2 aproximadamente. Esto no niega la popularidad ni el interés del pueblo Brasileño por el fútbol, por el contrario, en el mismo contexto entrega una alternativa al déficit de viviendas. El proyecto considera el continuo funcionamiento de los estadios, con la programación de partidos, en donde una parte de las ganancias podría financiar la construcción y mantención de las viviendas. Reemplazan una parte de las gradas por viviendas pre fabricadas y ocupan la fachada exterior. Casa Futebol entrega una escala humana a estas grandes y desmesuradas construcciones.



30 jun 2014

Situado en el pueblo barcelonés de Santpedor, el convento de Sant Francesc fue construido en el siglo XVIII por los monjes franciscanos, que apenas pudieron disfrutarlo pues, con la Desamortización de Mendizábal en 1836, fue abandonado y saqueado, degradándose con el tiempo hasta que en 2000 fue demolido en su mayor parte. 




24 feb 2014

El pequeño tamaño de este departamento de 40 m2 frente al mar, en Juan-les-Pins, Francia, llevó al estudio italiano UdA a pensar en nuevas formas de interrelacionar personas y espacios. 



La algarabía en la playa y como era esta en los años 60/70, época de construcción del edificio, inspiran también este proyecto llamado Fun House. 

Leer más

13 feb 2014

La firma mexicana Taller 6A ha renovado una biblioteca dentro de un edificio del siglo XVIII en la ciudad de México, con la adición de una librería con cientos de cajas de madera en sus muros, sus techos, y bajo el suelo de cristal. 



Nombrada La Ciudadela, el histórico edificio había servido previamente como cuartel militar, una prisión, una escuela y una fábrica de armas, pero fue convertido en biblioteca en 1946. Su última renovación fue en 1987, cuando el arquitecto mexicano Abraham Zabludovsky agregó doseles sobre los patios, así que Taller 6A fue contratado para modernizar las instalaciones existentes y hacer espacio para nuevas actividades.

Leer más

11 feb 2014

El estudio de diseño suizo Visiondivision ha dado una propuesta para un malecón cubierto, cine al aire libre y galería de arte para el espacio redundante dentro de la estructura del puente Tranebergsbron en Estocolmo.



Anders Berensson y Ulf Mejergren de Visiondivision desarrollaron la estrategia de debajo del puente para acortar el tiempo que les toma a los peatones cruzar las aguas entre la ciudad-isla Kungsholmen y el suburbio oeste de Bromma. 

Leer más

11 jun 2013

El Museo Amparo, en Puebla, ocupa una colección de edificios en una manzana del centro histórico de la ciudad. Los más antiguos se construyeron en el siglo XVI y tuvieron distintos usos: hospital, casa de sacerdotes, colegio para niñas y casa habitación. El conjunto fue adaptado por Pedro Ramírez Vázquez para servir de sede al museo, inaugurándose en 1991. Hoy, el museo es adaptado con un proyecto del Taller de Enrique Norten y la ejecución de la constructora GA&A, empresa mexicana con más de dos décadas de experiencia, especializada recientemente en procesos de recuperación de inmuebles históricos, como el Museo Amparo, en Puebla y el Exconvento de San Pablo, en Oaxaca.
Alejandro Hernández explica, contundente, la intervención que se hizo en el Museo Amparo: “La primera propuesta tuvo dos intenciones principales que se apreciaban claramente en una maqueta conceptual del proyecto. Primero, usar la azotea del edificio para los nuevos espacios requeridos, generando así una relación distinta, a otra altura, con el paisaje urbano y el skyline del centro histórico de Puebla. Segundo, esos espacios —en la maqueta bloques de acrílico traslúcido— flotaban sobre los distintos patios de la manzana, cubriéndolos y construyendo ese vacío como nuevas salas. Esa segunda idea, que en la maqueta tenía la fuerza de un gesto casi abstracto, resultaba quizá por su misma contundencia demasiado radical y chocaba con cierto moderno y acaso demasiado rígido culto a los monumentos. La propuesta cambió a una seguramente más consciente de las condiciones a las que se enfrentaría: un proyecto que se irá construyendo sobre y dentro del edificio de un museo que se mantendrá, en buena parte, abierto y en uso.
Las azoteas se siguen aprovechando, replanteando la relación del edificio con su contexto literalmente desde otra perspectiva y haciendo de la ciudad misma algo más que puede ser visto en y desde el museo.
Con un juego de cubiertas y recubrimientos, en su primera etapa la intervención genera nuevos espacios, ya sea en patios o en los interiores existentes, sumando otra estrategia: reorganizar la circulación en el museo de manera que permita muestras con una museografía más actual. Y, sin negar su tiempo, persigue cierta neutralidad en sus materiales y acabados, buscando que los viejos edificios tengan un nuevo valor que, ese sí, reconocemos como absolutamente moderno: fluidez espacial. Lo nuevo sirve así para consolidar al monumento”.
El Museo Amparo está ubicado en Calle 2 Sur núm. 708 en el Centro Histórico de Puebla y está abierto a todo público de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas.

Los lunes la entrada es gratuita.





















4 abr 2013

Taller / APD, en colaboración con los arquitectos Beyer Blinder Belle & Planners LLP, transformado Edificio 92 en el Brooklyn Navy Yard en un destino turístico de primera clase en Brooklyn. Por primera vez en su historia de 210 años, el patio claustral vez abre sus puertas al público, la celebración de la yarda de la historia pasada y futura prosperidad.
Una vez que las instalaciones de construcción naval del país superior, el Navy Yard está programado para el reconstrucción como parque industrial del siglo 21. Dentro hay zonas de exposición, espacio para los programas de capacitación laboral, oficinas y cafetería.

Más información

3 abr 2013

El original Estadio Empire en Wembley fue una de las maravillas de su edad. El punto focal de la Exposición del Imperio Británico 1924, fue diseñado por Sir John Simpson y Ayrton Maxwell y dirigido por Sir Owen Williams.
Descrito en su apertura como «el mayor escenario del mundo", fue también uno de los más grandes, la celebración de 120.000 espectadores en su mayoría permanentes. El reto en la reinvención de Wembley fue aprovechar su patrimonio y, sin embargo crear un lugar que sería memorable por derecho propio análisis centrado la atención en la forma en que podría mantener la atmósfera y otras cualidades especiales del viejo estadio.
La geometría de la taza del asiento se asegura de que todo el mundo tenga una visión despejada del juego, y los niveles más altos son de fácil acceso a través de escaleras mecánicas. Al mismo tiempo, las normas de espacio han mejorado dramáticamente. Todos los 90.000 espectadores tienen ahora la misma sala de estar, ya que sólo aquellos en el palco de honor disfrutado antes.

Más información
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff