Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urbanismo. Mostrar todas las entradas

12 feb 2020



El Saguaro, un cactus gigante que crece solo en el desierto de Sonora, es una figura reconocible al instante del suroeste de Estados Unidos. Su forma increíblemente distintiva es fácilmente identificable, incluso sombreada en silueta, y, para los lugareños, la belleza de esta majestuosa planta va más allá de su forma.

En esta ocasión, es la inspiración del diseño de la casa de la firma de arquitectura con sede en Phoenix, The Ranch Mine, conocida por sus modernas casas con patio que son ideales para la vida urbana y desértica. La historia de esta casa comienza hace más de una década y es un brillante ejemplo de los propietarios que establecen un objetivo a largo plazo y tienen la paciencia y el impulso para lograrlo.

En 2007, los propietarios encontraron la propiedad perfecta en el lugar perfecto, ubicada justo al sur de una reserva de montaña y al norte de Phoenix. La propiedad está en un lugar perfecto para explorar la naturaleza del reserva Dreamy Draw Mountain con sus dos perros de rescate, Diesel y Buster. Solo había un problema: la casa. Desde el día en que se mudaron, su objetivo era remodelar la casa para que se adaptara a su estilo de vida –moderno pero cálido, funcional pero original, minimalista pero acogedor. Sabían que con la casa adecuada, una que amaban tanto como el vecindario, finalmente harían de la casa su hogar durante muchos años.

21 ene 2020



Actualmente, existe una multitud de pavimentos en el mercado, cada uno con distintas características y particularidades. Al diseñar un espacio público, es esencial hacerse las preguntas correctas para definir las materialidades según los requerimientos y funciones de cada una de sus partes. Para comenzar, ¿dónde se instalará el piso? (área protegida / expuesta / mojada / húmeda) ¿a qué nivel de tráfico estará sujeto? (tráfico ligero / moderado / alto) ¿qué tipo de flujo recibirá el piso? (peatones, bicicletas, vehículos ligeros, vehículos pesados) ¿cuál es la imagen que se quiere proyectar, considerando las preexistencias?

A partir de estas preguntas, es posible trazar un perfil más preciso y efectivo en relación a la "resistencia a la abrasión" del piso, factor fundamental para garantizar la durabilidad y eficiencia del material. Luego, se suman los factores estéticos, funcionales, económicos, y sostenibles.

14 nov 2019





Continuando con la serie de artículos sobre el estudio de la vivienda social en Latinoamérica, Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit presentan en esta ocasión una reflexión sobre los problemas y las soluciones de las favelas.

Aunque este trabajo analiza el proceso de construir NUEVOS asentamientos sociales, nuestro enfoque puede utilizarse para modificar las favelas. En términos ecológicos, adoptamos y aprendemos de nuestra competencia (las “especies” en el estrato ecológico mas bajo del urbanismo) en vez de tratar de eliminarlo. Los gobiernos desean que las favelas simplemente desaparezcan (hasta se rehúsan a dibujarlas en los planos de la ciudad), y sus residentes se mudan espontáneamente a las orillas de la ciudad, pero existen poderosas fuerzas económicas globales que se aseguran que esto no suceda. Nosotros, como urbanistas preocupados por la vivienda para los pobres debemos aceptar las favelas como un fenómeno urbano y tratar de mejorar su condición actual.

9 oct 2019




Las principales ciudades valencianas apuestan por restringir el coche y abrir espacios públicos y verdes ante los nuevos modos de vida y el cambio climático.


Las ciudades centenarias vuelven a sus orígenes. A ser más caminables, a restituir al transeúnte el espacio que le quitó el coche. Si una vez el automóvil fue un instrumento de libertad, sobre todo en la cultura dominante norteamericana, ahora se ha convertido en un problema, en uno de los causantes de la contaminación y del cambio climático. Por eso se restringe cada vez más su uso en los centros de las ciudades y se extiende la peatonalización de las calles en un proceso que parece inexorable, a pesar del rechazo que aún genera en parte de la sociedad.

27 may 2019



Completar un título en arquitectura puede ser un proceso largo y arduo, pero también maravillosamente gratificante. A pesar de esto, muchos arquitectos recién graduados se encuentran inseguros sobre cómo comenzar, o descubren que en realidad no quieren ser arquitectos en absoluto. Aquí hay una lista de 21 opciones laborales que puedes seguir teniendo un título en arquitectura.

Leer más...


Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la Ciudad de México, presentó el miércoles un proyecto de movilidad urbana para la intervención de la avenida Hidalgo, en el Centro Histórico, el cual plantea modificar la vialidad a un solo sentido, una ampliación de 10 metros para la banqueta, así como la renovación de cruces peatonales y señalamientos.

Leer más...

21 may 2019



A medida que los ciudadanos se hacen más conscientes de los impactos ambientales de la producción y transporte de los alimentos, además de interesarse por el origen y la calidad de lo que consumen, la agricultura urbana está destinada a multiplicarse y atraer la atención pública y política.

Leer más...

20 may 2019



City: One Ciudad de México convoca a empresas, residentes y grupos capitalinos a participar en la iniciativa. El ganador podrá desarrollar un programa piloto con su propuesta.

Leer más...

30 abr 2019


El Gobierno de la Ciudad de México planea ampliar hasta 100 kilómetros de ciclovías y construir dos biciestacionamientos.

Leer más...

29 abr 2019



El diseño urbano es una rama del diseño íntimamente relacionada con la planeación urbana y la arquitectura paisajística; se centra a grandes rasgos en interpretar la forma y el espacio público con criterios físico-estético-funcionales

Leer más...

5 abr 2019


Lotte Stam-Beese, arquitecta y urbanista formada en la Bauhaus de Dessau (Alemania), entre 1926 y 1929. Fue la primera mujer en estudiar arquitectura en esta escuela, de la mano de Hannes Meyer y posteriormente con Hans Wittwer. Tras su abrupta salida de la Bauhaus obtendría el título de arquitecta en la Escuela de Arquitectura de Ámsterdam.

Leer más...

21 mar 2019


Del premio Pritker chileno Alejandro Aravena al británico David Chipperfield, cinco reconocidas voces de la arquitectura reflexionan sobre la capital mexicana.

Desde el esplendor urbano de la gran Tenochtitlan, pasando por los jardines renacentistas, el boom de la arquitectura moderna o los rastros del brutalismo de hormigón, Ciudad de México siempre ha sido objeto de fascinación por parte de los grandes arquitectos. EL PAÍS reúne a cinco reconocidos nombres de entre los invitados al festival Mextrópoli, el mayor evento de urbanismo de Latinoamérica, para reflexionar sobre la megalópolis mexicana. El resultado son cuatro piropos y un consejo.

13 mar 2019



Liberación de autos, liberación de expansión, libertad para caminar en tu propia ciudad. El urbanista Jeff Speck comparte su "Teoría general de la peatonalidad", cuatro principios urbanistas para transformar ciudades con carreteras de seis carriles y de cuadras de 180 metros, en oasis seguros, repletos de ciclovías y calles bordeadas de árboles.

Leer más...




En la utopía urbana No-Stop City, la ciudad propuesta por los italianos Archizoom, la forma arquitectónica desaparece precisamente a causa de la extensión ilimitada de la propia arquitectura.

19 feb 2019



En el marco de gestión urbano habitacional de Montevideo, la intendencia local en conjunto con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente convocó a participar del concursopúblico y nacional de ideas para el desarrollo de un programa de viviendas y espacio público en el predio del barrio La Unión, donde se hallaba la empresa Raincoop.

El objetivo era que los concursantes proyecten en un lote de casi 3 hectáreas, el desarrollo de viviendas dentro de un espacio de carácter público que promueva la localización de actividades y servicios compatibles, garantizando así la mixtura de suelo e inclusión. Conoce en detalle los proyectos con las palabras de sus autores.

12 feb 2019




Más de la mitad de la población mundial ya vive en ciudades, y se prevé para el año 2050 que otros 2500 millones de personas lleguen a vivir en zonas urbanas . La manera en que construimos nuevas ciudades será una de las mayores prioridades. Esto abarca desde el cambio climático, la vitalidad económica hasta nuestro propio bienestar y sentido de conexión. Peter Calthorpe trabaja en la planificación de ciudades del futuro y defiende el diseño comunitario que se enfoca en la interacción humana. Comparte siete principios universales para solucionar la expansión y construir ciudades más inteligentes y sostenibles.


Leer más...

24 abr 2018

A las ciudades fantasma, aquellas zonas residenciales que quedaron a medio construir, semi abandonadas o en manos de los bancos tras la última crisis económica en España, se les ha catalogado por especialistas como "ruinas contemporáneas". Para la investigadora titular del Centro de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la UNAM Carla Narciso esta metáfora es "dar un nombre bonito a una política perversa de Estado. El boom inmobiliario en España es un ejemplo mundial, que nos puede ayudar a visibilizar el problema y su origen". El reto no se circunscribe al país europeo. México vive también su particular desafío en un sector inmobiliario centrado en la construcción en detrimento de la rehabilitación.



17 abr 2018

Dubai Nhabitat, una torre de uso mixto propuesta por el despacho con sede en Ankara rgg Architects, utiliza su propio sistema para lograr "permeabilidad a través de diferentes materiales y técnicas de construcción". La torre se conforma por módulos individuales que se pueden ampliar o reducir mediante una "retícula de 8mx8m" que funciona de acuerdo con las necesidades programáticas creando vistas y espacios únicos al aire libre para cada disposición espacial.


14 nov 2016

El concurso está dirigido a equipos interdisciplinarios interesados en proponer formas innovadoras y creativas de utilizar el espacio actualmente destinado al estacionamiento de coches. 


Imagen: Shutterstock


Pueden participar grupos de hasta 5 miembros titulares en las categorías: estudiantes y profesionales. 

La fecha límite es el 22 de Noviembre de 2016

Lee las bases, inscríbete y participa dando click aquí

26 sept 2016

Design Week México crea en México una plataformadurante una semana, en la que se realizan diversos eventos promueven la cultura del diseño para miembros de la comunidad: arquitectos, diseñadores industriales y gráficos, interioristas y estudiantes; así como aficionados y público en general.

Este tipo de eventos posiciona a México y a sus participantes dentro del grupo de capitales mundiales como Londres, Paris, Milán, Nueva York, Los Ángeles, Sao Paulo y Buenos Aires que realizan este tipo de evento anualmente. Creando beneficios importantes para sus participantes, patrocinadores y autoridades gubernamentales.

En la edición 2016, el país invitado es Alemania, trayendo diseñadores y arquitectos alemanes como exponentes, todo esto en el marco del Año Dual México-Alemania. El estado invitado es Jalisco, que tiene una gran tradición artesanal así como una emergente escena artística. 

Diversos artistas se presentarán en “Creativity & Change” que es un foro de design thinking donde se busca hacer las conexiones entre creatividad,  diseño, educación, innovación y sustentabilidad. Los temas a discutir son cultura, arquitectura, innovación y ciudad. 

Uno de los espacios más interesantes de DWM 2016 son las intervenciones realizadas a través de pabellones en "Estructuras Efímeras" donde participan las mejores universidades del país y este año se cuenta con la participación de la ESIA Tecamachalco.  

Habrá actividades gratuitas así como con cargo, pero todas son una oportunidad única para conocer nuevas ideas en torno al diseño de objetos que nos rodean día con día. 

Design Week México 2016 tendrá lugar del 5 - 9 de Octubre. Si te interesa conocer más acerca del programa y de las actividades y foros que tendrán lugar, da clic aquí.

















Fotografía: Proyecto Tamayo DWM'15 Fuente: http://www.designweekmexico.com/
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff