Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas

4 feb 2020




Con la cantidad de información y tecnologías disponibles actualmente, ya sea de investigación académica o de los propios fabricantes de productos de construcción, hay muy poco espacio para el empirismo y la experimentación al diseñar a escalas diversas. Es más, los conceptos erróneos en las especificaciones de diseño pueden generar enormes costos y dolores de cabeza. Sin embargo, mucho antes de la construcción y la ocupación del edificio, es posible comprender claramente cómo funcionará térmicamente, su capacidad de generación de energía fotovoltaica e incluso cuántos recursos se necesitarán para enfriarlo y/o calentarlo. Existen software, herramientas y aplicaciones que permiten cuantificar todas estas decisiones de diseño, evitando errores, costos adicionales, la producción innecesaria de desechos y garantizando la eficiencia de todos los materiales aplicados.

Con la adopción cada vez más generalizada del sistema BIM (Building Information Modeling), los modelos virtuales de nuevos proyectos o incluso reformas y modificaciones se están volviendo cada vez más precisos, permitiendo un mayor control de costos y eficiencia en el trabajo. Existe la posibilidad de simular el edificio construido, entender su comportamiento antes del inicio de la construcción, y hacer seguimiento al proyecto a lo largo de sus fases, incluso después de construido o en su desmontaje y demolición. Mediante un mejor control de la etapa de diseño, es posible dimensionar y ordenar la cantidad y las dimensiones más precisas de los productos que componen la construcción.

7 may 2019


Impulsado por los principios de diseño sostenible, BIG se esfuerza por incorporar una colección diversa de soluciones ecológicas dentro del desarrollo. Desde un plan de tratamiento de aguas grises para reutilizar el agua de lluvia, hasta materiales de construcción reciclados y un diseño estructural consciente del clima, BIG pretende utilizar estas iniciativas para ayudar a la ciudad y sus habitantes.

Leer más...

10 abr 2019

reconstrucción de templos virtual


El primer edificio reconstruido fue el Templo Mayor del Centro Histórico de la Ciudad de México, que representó un reto porque al quedar pocos vestigios de las construcciones.
CIUDAD DE MÉXICO. Con técnicas de realidad virtual y aumentada, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reconstruyeron en tercera dimensión (3D) algunos templos prehispánicos que podrán apreciarse detalladamente a través de una aplicación para dispositivos móviles.

8 abr 2019

Edificio en Berlín


Establecida por el arquitecto Walter Gropius en Alemania en 1919 tras la Primera Guerra Mundial, la escuela de diseño y arquitectura Bauhaus desarrolló un nuevo enfoque radical en estas disciplinas cuyo impacto aún puede sentirse hoy día en todo el mundo.
Leer más...

22 mar 2019


Un recorrido por los edificios más emblemáticos de Paseo de la Reforma, Ciudad de México, organizado por Open House y Obras para celebrar 18 años del ranking 10 Despachos.

Leer más...

14 mar 2019



Arquitectura comunista es para muchos sinónimo de colmenas de viviendas y estructuras frías sacadas de una utopía gris. Pero no. Una asociación rumana reivindica edificios únicos a punto de desaparecer.

27 feb 2019

A la izquierda, el Museo Guggenheim, de Bilbao, de Frank Gehry. Y, a la derecha, Villa Savoye, diseñada por Le Corbusier en las afueras de París.

Medio centenar de los proyectistas más conocidos del planeta prescriben su lista del siglo XX. El Cementerio de Igualada, la primera obra destacada de un profesional español

A los arquitectos les gusta más el Guggenheim de Bilbao que el de Nueva York. O lo que es lo mismo: el que diseñó Frank Gehry que el mítico edificio que Frank Lloyd Wright proyectó para la esquina que une la Quinta Avenida y la calle 89 de Manhattan. El museo bilbaíno ocupa el puesto 12º mientras que la nave nodriza neoyorquina es la 16ª en la selección realizada por medio centenar de renombrados proyectistas de todo el mundo para The Now Institute, un centro de investigación asociado a la Universidad de Los Ángeles (UCLA).

18 feb 2019


La llaman la Ciudad Maravillosa, un apelativo que le puso Jane Catulle Mendès, una escritora francesa, hace un siglo. Y maravillas tiene: playas, naturaleza verde… y edificios. Río de Janeiro es conocida por el fútbol, el Carnaval y las largas explanadas de arena y agua, pero también por una arquitectura que va desde los restos coloniales hasta las creaciones de Oscar Niemeyer y Santiago Calatrava. Con este patrimonio, es normal que la UNESCO la haya nombrado la primera capital mundial de la arquitectura, coincidiendo con el congreso de la Unión Internacional de la Arquitectura (UIA) que se celebrará en 2020 en la ciudad.

Así, todas las personas que se acerquen a la antigua capital de Brasil para sambar pueden también maravillarse con una arquitectura que es muy poco conocida.


La pareja Elin Petronella y Charles Henry, registran la arquitectura y paisajes urbanos de ciudades europeas a través de bordados vibrantes y coloridos. Edificios clásicos daneses, calles bohemias de París, Lisboa y teleféricos a la emblemática Casa Batlló de Gaudí en Barcelona, son algunos de los lugares retratados de una manera especial por el dúo.

14 feb 2019


El argentino que le ganó a Zaha Hadid se llama Alejandro Stochetti, vive en Chicago y brilló como parte del estudio que se quedó con el concurso internacional que convocó a 100 firmas de primera línea (UNStudio, Snøhetta, Safdie Architects y Zaha Hadid) para la construcción de una mega ciudad futurista en Kazajistán. En diálogo con ARQ, Stochetti repasa los hitos de la Expo Astana 2017, el legado urbano y las herramientas adquiridas para futuros proyectos.

Leer más...


Porcelanosa Grupo presenta cinco proyectos en los cuales se ha utilizado KRION® en la fachada de las edificaciones, aprovechando las características propias del producto:
KRION® de Porcelanosa Grupo se mimetiza a la perfección en este espacio convertido en distintos tipos de objetos de mobiliario, un monumental banco, curvado, mecanizado y en una sola pieza sin juntas perceptibles. Destacan los maceteros, también realizados con KRION® Snow White 1100, con unas bellísimas formas cónicas de perspicaz simplicidad. La sutileza convertida en el ingenioso diseño de los bancos curvados realizados con KRION®, y previamente sublimados con coloridos motivos, se funden con la filosofía colorista y optimista de Noor Island.

28 ene 2019


Muchos de los conceptos populares para la industria sobre los que se habló el año pasado continuarán en 2019 y serán el motor de cambio en los Edificios Inteligentes: datos, Internet de las cosas (IoT), conectividad inalámbrica y Mobile Edge Computing (MEC); cableado y los estándares serán los mayores impulsores. Todos estos conceptos llevarán a la convergencia y la necesidad de preparación, al tiempo que los edificios inteligentes se convierten en la base de los campus y ciudades inteligentes.
Ubicado en las empinadas quebradas y valles de la prefectura de Tokushima en Japón, se encuentra Kamikatsu, una pequeña ciudad que se parece a cualquier otra. Pero Kamikatsu, a diferencia de sus vecinos (o de hecho, la mayoría de las ciudades del mundo), está casi completamente libre de desperdicios.

Leer más...

28 sept 2018

Las piezas de construcción más famosas se usaron para darle forma a algunos de los edificios más reconocidos del mundo. 

Leer más

11 sept 2018

Que un edificio sea bautizado con un apodo no es una señal de desprecio o de burla: más bien indica que la gente se ha apropiado de él, que lo ha aceptado.

Leer más

Conocido como Copa Carbuncle, el “reconocimiento” fue otorgado a un desarrollo de oficinas en Londres.

Leer más

18 abr 2018

La pareidolia es un fenómeno psicológico que consiste en que la mente convierta una imagen en algo ya conocido, para de esta forma asociarlo con algo reconocible, como cuando encuentras rostros en cosas inanimadas.
A lo largo de México existen diferentes edificios que gracias a su forma  se han ganado diferentes tipos de sobrenombres, completamente diferentes al que les fue designado.



Leer más

17 abr 2018

El sello de esta corriente son torres con estructuras cúbicas que emulan los cuadrados de colores.


Leer más

6 abr 2018

De continuar así, la desaparecida Zaha Hadid(Bagdad,1950-Miami, 2016) tendrá pronto más edificios póstumos de los que logró levantar en vida. Tras la inauguración de la terminal marítima en Salerno o de las oficinas del Puerto de Amberes, el equipo de la primera arquitecta que consiguió el Premio Pritzker (2004), capitaneado por el alemán Patrik Schumacher, acaba de inaugurar su primer proyecto en Nueva York. Visitarlo, en la calle 28 con la Décima Avenida, genera sentimientos contrapuestos de sorpresa, ilusión, tristeza y preocupación. Veamos por qué.

3 abr 2018

El arte de la construcción de parking subterráneos o el diseño de aparcamientos en superficie ha cambiado mucho en los últimos años. Han pasado de ser elementos que encajaban los vehículos de forma sistemática sin importar mucho la estética o la propia estructura, a elementos que están transformándose en verdaderos iconos arquitectónicos de las ciudades donde ya no solo es visitado por aquel conductor “desesperado” que necesita aparcar su vehículo, otras funcionalidades y capacidades han aparecido además de convertirse incluso en elementos turísticos de casi obligada visita.


Leer más
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff