5 nov 2012
28 ago 2012




5 jun 2012
Más información.
11 abr 2012
10 nov 2011

Being Renzo Piano, es un documento electrónico que ofrece por primera vez una perspectiva en primer plano de la vida cotidiana de uno de los principales protagonistas de la escena arquitectónica contemporánea.
El documento, ganador de Möbius Prize -app en la categoría multimedia-expone la manera en que Renzo Piano observa al mundo. Abitare, la revista mensual, viajó con el arquitecto italiano para visitar diversas obras, para conocer las actividades cotidianas que realiza en sus oficinas de París, Génova y Nueva York. La aplicación permite observar el trabajo en proceso, bocetos, dibujos, fotos y modelos mediante un reportaje fotográfico e interactivo.
más información....
25 oct 2011
Desde Inglaterra, la UK Trade & Investment (UKTI) -un organismo gubernamental que ayuda a compañías extranjeras a establecerse en UK y a empresas inglesas para su crecimiento en el exterior-, se encuentra actualmente trabajando junto al Gobierno Nacional de Transición Libio para encontrar oficinas británicas que puedan participar en la reconstrucción de la infraestructura libia.
Por ejemplo, el aeropuerto de Trípoli, la capital de Libia, y el hospital de Misrata son los primeros dos proyectos que ya se encuentran en cartera. La industria de la construcción quiere entrar a Libia, sin embargo e incluso tras la muerte de Gaddafi, la protección y seguridad aún son factores inciertos en el país. Vuelos, visas y seguros aún son obstáculos que dificultan el ingreso de distintas empresas y profesionales.
más información.....
1 sept 2011
2 ago 2011

Canal 22 y Arquine lanzan un proyecto inédito en la historia de la televisión nacional: Arquitecturas mexicanas del siglo XXI, la primera serie televisiva cuyos protagonistas son la arquitectura contemporánea mexicana y sus creadores.
Los 13 programas de la serie son conducidos por el arquitecto Miquel Adrià, director de Arquine.
La serie llevará de la mano al televidente para conocer y recorrer el proceso creativo de 12 edificios emblemáticos del país como el Monumento a la Revolución, la Biblioteca Vasconcelos, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), la Escuela de Artes de Oaxaca o la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, proyectados, realizados o intervenidos por los arquitectos Alberto Kalach, Fernanda Canales, José Castillo, Francisco Serrano, Mauricio Rocha, Ricardo y Víctor Legorreta; Mauricio, Arturo y Jorge Arditti; Javier Sánchez, Isaac Broid, Francisco Pardo, Julio Amezcua, Bernardo Gómez Pimienta, Augusto Quijano, Javier Muñoz, Javier Sordo Madaleno, Teodoro González de León y Felipe Leal.
mas informaciòn....
23 jun 2011

De los 52 niveles de R432, la primer planta, mejor conocida como PB, está destinado a los lobbies de acceso de los principales usos de la torre; en especial vivienda y un gran espacio general de acceso a comercio, hotel y oficinas que se relaciona directamente con el mezanine donde además de estar las recepciones formales para oficinas y hotel están sus primeras paradas de elevadores. En la planta baja, además de estos importantes espacios de acceso también se contempla una generosa área de comercio que vive hacia el corredor peatonal creado en Manchester y que desemboca en Tokio. Y finalmente en este importante y decisivo nivel, justo sobre la calle de Tokio se encuentra el acceso y salida vehicular para vivienda, oficinas y todo el funcionamiento de servicio de la torre.

+ Información:
9 jun 2011

14 feb 2011

Las obras creadas a lo largo de la primera década del siglo XXI, han puesto de manifiesto que la arquitectura, más allá de una sensibilidad legítima que revela la singularidad de la época, surge como expresión de las vivencias y el bagaje cultural de sus posibles usuarios y de los mismos creadores.
En el escenario arquitectónico de comienzos del presente siglo se han desplegado una gran diversidad de soluciones que revelan una interesante contradicción: que la singularidad de la arquitectura radica, justamente, en la heterogeneidad.
+Informacion
24 sept 2010

+información
3 nov 2009

Fecha de Inicio: Del 27 de Noviembre de 2009
Fecha de Termino: 27 de Mayo de 2010
Lugar: México, Ciudad de México, D. F.Universidad Anáhuac México Norte
+ informacion
29 oct 2009

Escrito por Diego Marquez Arq.
jueves, 29 de octubre de 2009
Autodesk compro un empresa propietaria del programa Ecotect, que permite a los arquitectos medir y planificar el impacto ambiental del edificio diseñado, basado en un modelo tridimensional del edificio y todos los estudios posibles, asoleamiento, sombras, reflexiones de luz, ganancia de calor, análisis acústico, todas ajustadas a lugar, país, épocas del año y clima.