Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

16 may 2013


Curiosity halla en Marte extrañas esferas de plástico



NASA: En sus 4 meses de la misión por marte el curiosity ha hecho hallazgos intrigantes entre los que hoy la Nasa destaca una concentración de pequeños cuerpos esféricos que compara un poco con los "arándanos" pero en este caso con una investigación se descubrió que estan formados de plástico.

Se encontraron  en un sitio denomidado como "Matijevic Hill" en el cráter Endeavour del planeta rojo.

Las pequeñas esferas de la colina Matijevic tienen diferente composición y una estructura interna hecha completamente de plástico. El equipo de ciencia de curiosity está evaluando un abanico de posibilidades de cómo se formaron. Las esferas son de hasta aproximadamente un octavo de pulgada (3 mm) de diámetro.












29 nov 2012

AutoCAD WS 1.5 permite visualizar, editar y compartir dibujos en dispositivo móvil iOS o Android, o desde un navegador de Internet.


Autodesk, Inc. dio a conocer las nuevas capacidades de colaboración social de una de las aplicaciones más populares y líder en diseño profesional para dispositivos móviles.

AutoCAD WS 1.5 lleva a AutoCAD más allá del escritorio, ya que permite a los usuarios visualizar, editar y compartir dibujos de AutoCAD prácticamente con todo el mundo, sin importar donde se encuentren, a través de su dispositivo móvil iOS o Android, o desde su navegador de Internet.

Más Información

16 ago 2012

Se ha realizado con nanotubos de carbono, y funciona junto a un espectrómetro infrarrojo portátil.
 
Ingenieros e investigadores de Rice University, en Estados Unidos, han creado una pintura a base de nanotubos de carbono que es capaz de detectar deformaciones y tensiones en construcciones y estructuras varias, pudiendo aplicarse para prevenir accidentes y fallas en edificios, puentes y aviones, por ejemplo. La información que aporta la pintura se obtiene sin tocar la estructura, y puede leerse mediante un espectrómetro infrarrojo portátil. Por Pablo Javier Piacente.
 
 
 
 

La investigación que desembocó en la nueva pintura fue difundida mediante una nota de prensa de Rice University, y además se desarrolló en un artículo publicado recientemente en el medio especializado Nano Letters, de la American Chemical Society, y que fue titulado “Strain Paint: Noncontact Strain Measurement Using Single-Walled Carbon Nanotube Composite Coatings”.

El revestimiento compuesto podría indicar cuando un material está mostrando signos de deformación, con anterioridad a que los efectos se hagan visibles y sin tocar la estructura. Los especialistas indicaron que esto proporciona una gran ventaja sobre los medidores de tensión convencionales, ya que los mismos deben estar conectados físicamente a sus dispositivos de lectura.


1 ago 2012



Ya sea con la ayuda de distintos tipos de radares, imágenes satelitales, rayos láser aerotransportados o prospección magnética, los arqueólogos han podido descubrir estructuras que permanecían ocultas.

Así como con la ayuda del Shuttle Imaging Radar SIR-A (Radar de Imágenes del Transbordador), una de las primeras aplicaciones de tecnología remota en la arqueología, una herramienta habitual para los investigadores.

Lo más impresionante es que consiguen evidencia precisa sin haber tenido que hacer una costosa excavación, con la inevitable destrucción del entorno que eso implica. En Belice, por ejemplo, los arqueólogos Arlen y Diane Chase lograron detectar en 2009 estructuras habitacionales, caminos y zonas de cultivo en torno a la pirámide Maya de Caracol, que se encuentra prácticamente rodeada por una espesa jungla.

Para ello hicieron uso del Lidar (Light Detection and Ranging), un sistema de medición remota que funciona de forma similar al radar, y que proporciona imágenes de las distintas capas del follaje o del terreno, sobre la base del tiempo que demoran en regresar al instrumento una serie de rayos láser previamente emitidos desde un avión.

En cuatro días mapearon 200 kilómetros cuadrados, reuniendo más información que toda la que habían obtenido en 25 años de investigar el área a pie.

Chase adelanta que en abril harán con su equipo una nueva medición. "Cubrirá mil 050 kilómetros cuadrados adicionales en el área al norte y oeste de Caracol", cuenta Arlen Chase.

Estos avances sin duda permiten recuperar un conjunto de información que sin esa tecnología sería complejo de obtener, destaca el arqueólogo de la Universidad de Chile Andrés Troncoso.

Además, señala, permiten generar bases de datos para efectuar análisis espaciales y conocer sistemas de organización social, complejidad social y manejo político de las comunidades. No obstante, esas nuevas tecnologías no son en sí mismas un objetivo a cumplir, sino un punto intermedio en el proceso de investigación, explica.


15 jun 2012

El empresario británico Richard Branson, fundador de Virgin Galactic, inauguró en Nuevo México el primer aeropuerto espacial dedicado a viajes privados. 

La terminal, bautizada como 'Virgin Galactic Gateaway to Space', es otro paso en el proyecto de Virgin Galactic y albergará dos naves nodriza White Knight Two y hasta cinco naves Space Ship, además del centro de control y un área de entrenamiento para los futuros turistas espaciales.


Spaceport America está construido con una moderna estructura de metal y paneles de vidrio. La nueva terminal se sitúa frente a la pista de 3.2 kilómetros de longitud que fue inaugurada hace un año.



16 may 2012

El avistamiento fue hecho en la constelación del Cisne, donde polvo y gas se encuentran a altas temperaturas


El telescopio espacial Herschel de Agencia Espacial Europea (ESA) logró observar en la constelación del Cisne a Cygnus-X, un área conformada de polvo estelar y gas, donde están formándose estrellas masivas a una distancia de 4 mil 500 años luz de la Tierra.

El dispositivo de observación espacial está capacitado para captar luz en el espectro infrarrojo, logrando que los astrónomos puedan estudiar regiones como Cignus-X, donde el polvo estelar fue calentado lentamente por las estrellas de la zona, provocando que se agrupara en cúmulos densos que forjarán nuevas estrellas, reporta el diario ELMUNDO.es.

Especialistas de INAH trabajan en las piezas halladas en la osamenta de un niño en Teteles de Santo Nombre





Más de 60 cascabeles sujetos a la osamenta de un niño hallada en la Zona Arqueológica de Teteles de Santo Nombre, en Puebla, fueron restaurados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a fin de recuperar la estabilidad de esas piezas -propias de ofrendas de alto rango- y parte fundamental de este entierrode más de 700 años de antigüedad. 

Las pequeñas piezas, 69 en total, de menos de 2 centímetros de alto y ancho, distribuidas en dostobilleras sujetas a la osamenta del menor, determinan el alto estatus social al que perteneció el niño o sus padres, al igual que una diminuta cuenta verde -de menos de un centímetro- hallada al nivel de la tráquea. 

Indicó que de acuerdo a estudios, la osamenta corresponde a un niño de entre 9 y 13 años de edad, y estaba colocada sobre las escalinatas de una estructura, en posición sedente y con los brazos extendidos; tenía sobre sus manos huesos de aves, una cuenta verde en la tráquea, por lo que se supone que fue introducida en su boca al morir, y cascabeles de metal alrededor de sus tobillos. 

Blas Castellón mencionó además que el entierro del infante data del periodo Posclásico (alrededor de 1300 d.C.), fecha posterior a la que corresponde la estructura en la que fue encontrado, pues el edificio es del periodo Clásico Medio (500 ó 600 d.C.), según se determinó con estudios de carbono 14 y análisis antropológicos hechos al niño durante 2010 y 2011.


Más información

8 may 2012


A diferencia de otros animales, el ser humano comienza a atraer la atención sobre aspectos que encuentra interesantes desde los nueve meses.



Los humanos dedican del 30 al 40 por ciento de sus conversaciones a hablar de sí mismos, casi el 80 por ciento en las redes sociales, por la sencilla razón de que es "intrínsecamente gratificante", según un estudio que publica hoy Proceedings of the National Academy of Sciences


El equipo de Tamir y Jason Mitchel puso a prueba las teorías recientes de que los individuos asignan un elevado valor subjetivo a las oportunidades de comunicar sus pensamientos y sentimientos a otras personas, y de que el hacerlo activa mecanismos neurales y cognitivos asociados con la gratificación.

Los investigadores consideraron cinco estudios, realizados con grupos de 20 y hasta 200 sujetos.

Aunque otros primates, en general, no intentan comunicar a sus pares lo que saben, como por ejemplo señalando cosas interesantes o comportamientos para que otros los imiten, ya desde los nueve meses de edad los humanos tratan de atraer la atención ajena a aspectos del ambiente que encuentra interesantes, señaló el artículo.


7 may 2012

Se cree que la Tierra sufrirá el mismo destino cuando el Sol agote todo su combustible.





El Telescopio Espacial Hubble consiguió imágenes de cuatro enanas blancas, estrellas como nuestro Sol que han agotado su combustible, rodeadas de polvo que contenía oxígeno, magnesio, hierro y silicio.

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Warwick concluyó que los restos eran de planetas similares a la Tierra que fueron destruidos masivamente hace miles de millones de años. Las imágenes señalan la última fase de la muerte de estos mundos.

Además los astros devorados presentaban niveles reducidos de carbono, muy parecidos a los que tiene la Tierra y otros planetas del Sistema Solar, aseguró en su portal ELMUNDO.es.

La atmósfera de las enanas blancas está compuesta por hidrógeno y helio, por lo que elementos más pesados son devorados en tan sólo unos días por la fuerza de gravedad de la estrella. La muerte de un planeta supone explosiones de material a velocidades de un millón de kilómetros por segundo.


 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff