Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

9 oct 2019




MAD Architects ha diseñado una estructura para las tecnologías de transporte HyperloopTT, que promueve un sistema de movilidad rápido y elevado. La propuesta demuestra que se puede adaptar a todo tipo de terrenos, de un modo 100% sostenible.
El diseño de MAD pretende demostrar cómo las estructuras hechas por el hombre pueden fusionarse con la naturaleza, a través de una nueva infraestructura urbana. "A la vez que proporciona una mejor conexión entre lugares, el sistema de transporte también establecerá una conexión renovada entre las personas y su ciudad, mediante pasarelas verdes elevadas sin automóviles a lo largo del techo de los túneles y espacios de comunicación en forma de parques y áreas de recreación ", dice el equipo de diseño liderado por Ma Yansong.


12 jun 2019


El complejo es uno de los proyectos derivados de la primera subasta eléctrica a largo plazo en 2015, organizada por el Gobierno federal después de la Reforma Energética.

Leer más...

28 may 2019


Los proyectos arquitectónicos más esperados de 2019

El próximo año, los amantes de la arquitectura podrán presenciar la apertura de varias edificaciones que ya sea por su diseño, ubicación o autor, se han convertido en los proyectos más esperados. 
América, Asia y Europa se convertirán en los continentes más observados, pues estos 6 rascacielos prometen maravillar a propios y extraños con su diseño de vanguardia, tecnología de punta o interiorismo lujoso.

9 abr 2019

Una innovación tecnológica parece estar revolucionando una de las profesiones más antiguas del mundo. La realidad aumentada (RA) recién llegó y ya está transformando la manera en que se ha venido desarrollando la arquitectura y la construcción civil en los últimos siglos, beneficiando a ingenieros, diseñadores, arquitectos, gerentes de proyectos, proveedores de servicios, y a todo el equipo de construcción.

21 mar 2019



Más asertividad regulatoria, mayor uso de datos y menos apoyo a mega proyectos son algunos escenarios que dominarán 2019 en el sector infraestructura a nivel global, de acuerdo con la consultora KPMG.

14 mar 2019



La higiene y la eficiencia son las dos puntas de lanza de la innovación. Las apuestas van desde retretes que sólo consumen 2.5 litros hasta los que incluyen lavado, secado y luces UV.

29 ene 2019


PORCELANOSA Grupo ha presentado una innovadora propuesta en superficies tecnológicas: K-Life que aporta una pieza anti bacteriana, resistente a las manchas y que mejora activamente la calidad del aire.

Partiendo del ya conocido compacto mineral Krion® Solid Surface, K-Life supone un salto tecnológico que permite tanto los elementos de los proyectos, los acabados o los utensilios del día a día contribuyan activamente a la limpieza y calidad ambiental mejorando la vida de sus usuarios.

23 may 2018

De pronto esta escuela desaparece en el cielo. Es un interesante recurso óptico que se convierte en un juego para los niños, y una oportunidad para pensar en más edificios que desaparezcan del contexto urbano.

Leer más

11 jun 2015






  • El plan director parreconstrucción del World Trade Center de Nueva York, desarrollado por el estudio de Daniel Libeskind, incluía cuatro rascacielos proyectados por Skidmore, Owings & Merrill, Maki and Associates (ambos finalizados
                                                                                             Leer Más

27 may 2015

A través de un largo estudio e investigación de la construcción en adobe y la aplicación de una nueva tecnología capaz de reducir los movimientos horizontales de la estructura, se restauraron la Iglesia del Fundo, la casa de alojados y la vivienda del cuidador.


13 abr 2015



Según ha informado la BBC, la construcción de la Sagrada Família de Antoni Gaudí en Barcelona está siendo acelerada por una de las tecnologías más modernas: impresión 3-D. De hecho, el proceso de construcción en Barcelona ha estado utilizando la impresión 3-D durante 14 años. Se introdujo la tecnología en el 2001 como una forma de acelerar la producción de prototipos de los muchos complejos componentes del edificio.
El proceso utiliza impresoras de estereolitografía 3-D a base de polvo, que construye los prototipos capa por capa, resultando en un material similar al yeso. Esto es importante para el taller de la Sagrada Família, ya que permite a los artesanos puedan modificar fácilmente los prototipos a mano, satisfaciendo las exigentes especificaciones del edificio.



20 jun 2014

Uno de los principales retos para traspasar de la tecnología de impresión en 3D a la arquitectura, ha sido el tema de la escala. Hasta ahora, esto se ha traducido generalmente en impresoras cada vez más grandes, y uno de los ejemplos más exitosos es el KamerMaker, que se ha utilizado para la impresión 3D de una casa, estilo canal holandés, en trozos de 2 x 2 x 3.5 metros. Sin embargo, reconociendo las limitaciones en el tamaño de las impresoras 3D, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) ha desarrollado una familia de tres pequeños robots móviles, que en conjunto pueden imprimir una estructura de cualquier tamaño.



12 jun 2014

El estudio danés de Bjarke Ingels, junto con la firma holandesa One Architecture, construirá un nuevo sistema para proteger de las inundaciones y el oleaje causados por los huracanes el área de Lower Manhattan, la parte más meridional de la isla neoyorquina. Ganadora de uno de los seis concursos convocados por el programa estadounidense ‘Reconstruir con el Diseño’, iniciado en 2013 en respuesta a la devastación causada por el huracán Sandy, la propuesta llamada ‘Big U’ recibirá 335 millones de dólares (casi 250 millones de euros) para implementar el proyecto defensivo que se extiende por la costa en más de 15 kilómetros, y que, a su vez, creará nuevos espacios públicos. 



21 may 2013

Los investigadores del Instituto de Interacción Hombre-Ordenador (HCII) de la Universidad Carnegie Mellon usaron un proyector y una cámara fijados al techo para registrar geometrías de la habitación, percibir gestos de las manos y proyectar imágenes en las superficies deseadas.


El sistema no requiere calibración previa, ya que ajusta automáticamente la percepción y la proyección de imagen a la orientación de la superficie elegida. Los usuarios pueden hacer surgir no sólo mandos a distancia o teclados, sino también interruptores, tableros de avisos, luces indicadoras y una amplia gama de otros diseños de interfaz, desde un menú ofrecido por el sistema. El equipo creador del WorldKit anticipa que, a la postre, los usuarios podrán diseñar con gran facilidad interfaces personalizadas mediante gestos.


Una nueva forma de pensar la economía 
Sobre los retos de este tipo de arquitectura, su esposa y socia, Marta Enríquez, recalcó que el desarrollo debe ir de la mano de “una nueva forma de pensar la economía en la que los ciclos de inversión y ganancia no son solo monetarios, sino que también existen otro tipo de ganancias colectivas y a largo plazo muy importantes”. 


A este respecto, Reinberg añadió que “la construcción de casas solares es más barata que la de las tradicionales, pero en éstas sólo se tienen en cuenta los costes de la edificación y se olvidan los que se generan a lo largo de su vida útil (refrigeración, calefacción, reciclaje de los materiales…)”. 

22 abr 2013

Según la escritora  Ana Lui , la arquitectura es un "campo de juego desnivelado." De prácticas no remuneradas en la C-suite, la profesión se ha hecho muy difícil entrar en - a menos que usted viene de privilegio, por supuesto. Sin embargo, hay un factor que contribuye a la inaccesibilidad de la profesión que usted pudo no haber considerado: los costos prohibitivos de diseño de software para los jóvenes arquitectos en ciernes.

Como señala Lui en su artículo para  Archinect, los tiempos han cambiado desde Maya Lin ganó la competencia el Memorial de los Veteranos de Vietnam "con un borroso, dibujo a mano-rendido de una  línea de negro y espeso en la bruma.

Más información

16 abr 2013



MILÁN, Italia — Paneles solares miniatura convertidos en viviendas, pantallas gigantes como si fueran paredes luminosas y cajas de madera transformadas en ventanas indiscretas se apropiaron de los jardines y patios de la Universidad de Milán, como parte de la semana del diseño, mejor conocida como Fuorisalone.
Hybrid Architecture & Design es el nombre de este proyecto que reúne a reconocidos arquitectos y diseñadores para reflexionar en torno a la delgada línea que une -o separa, según la perspectiva de cada creador- a los avances tecnológicos más sorprendentes del más puro y tradicional diseño arquitectónico.


5 mar 2013

Inspirada en la forma poligonal de minerales que se encuentran en la naturaleza, el arquitecto español Ramón Esteve ha diseñado el diván Faz para VONDOM . La pieza resultante muebles de exterior mezcla un diseño elegante con una capacidad práctica para proteger a sus usuarios contra los rayos nocivos del sol.
El proyecto también hace uso de un sistema hidráulico, lo que permite a sus usuarios a abrir y cerrar cuando no esté en uso. Una luz tela translúcida superior actúa como un paraguas protector grande. Mediante la conexión de teléfonos inteligentes y la tecnología Bluetooth a los altavoces incorporados, puede reproducir su música favorita junto a la piscina. Para tener una idea general de cómo funciona el diván, echar un vistazo al video.

VONDOM DAYBED FAZ COLLECTION

Más información

20 feb 2013


El Vancouver Convention Centre West se caracteriza por su mutifuncionalidad, su tecnología sustentable y por la interacción con el ecosistema marítimo.

El también ganador del 'Institute Honor Awards 2013' se caracteriza por su perímetro de vidrio ultra-claro que proporciona un vínculo entre el interior con el exterior, en el que se refuerza de manera visual la integración del contexto urbano con el paisaje marítimo.

El uso de las tecnologías sostenibles en el diseño, tales como el tratamiento de aguas residuales y el de los convertidores de agua fría a caliente del mar, ayuda a reducir el uso total de agua del distrito en 70% y el consumo de energía en  60%, a partir de líneas de base comparables.

Más información

30 ene 2013


Un amplio debate se ha  levantado en ciertas partes del mundo respecto ala conservación del ambiente, las discusiones acerca las medidas que se deben adoptar para ser más amigables con nuestro entorno ha llegado a la construcción, de ello que actualmente se hable de “edificios inteligentes”, en el futuro estas mega estructuras podrían servirnos incluso para sembrar los vegetales que diariamente consumimos.

La torre Arcos Bosques en México

Un edificio inteligente, por definición, es aquel que aprovecha el entorno y como usuarios, somos capaces de adaptarlo a nuestras necesidades.

Diseñadores hablan de paredes digitales, con sensores incorporados con los que podremos interactuar, o si preferimos una explicación más técnica, se tratará de “células solares sensibles con capas de óxido de titanio en un lámina con moléculas absorbentes de luz con una superficie capaz de generar energía eléctrica”.

El Hotel Burj Al Arab en Dubai

La tecnología que permite esta interacción es conocida como “cobertura-nano”, lo que hará básicamente es transformar nuestra fría e insensible oficina en un entorno expresivo.
Significará que cuando entremos en el edificio nuestro lugar de trabajo se preparará automáticamente para nuestra inminente llegada.

Más información

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff