Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas

19 feb 2020


Una Granja Urbana, donde la ciudad se encuentra con la vida natural, ha sido la idea central durante todo el proyecto. Un complejo urbano verde con "paisajes urbanos" que destaca el espacio arquitectónico, encima de una de las estaciones de metro más populares de Shanghai.

El complejo de 20.000 metros cuadrados, diseñado con el concepto de mezclar la naturaleza y el entorno construido, se presenta a la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad a través de la geometría inteligente del techo. El "techo" se divide en diferentes escalas y se conecta a varias alturas, donde las terrazas y las plataformas exteriores están interconectadas a través de volúmenes en 3D, respondiendo a las funciones arquitectónicas a continuación y las actividades dentro de él.

El complejo urbano utiliza el propio sistema de enfriamiento de la naturaleza para neutralizar el efecto de isla de calor, refrescando el ambiente de la ciudad y el ambiente social. Junto con el paisaje verde, el ambiente refrescante asegura que Granja Urbana se convierta en un espacio popular en el corazón de la ciudad.

14 nov 2019





Continuando con la serie de artículos sobre el estudio de la vivienda social en Latinoamérica, Nikos A. Salingaros, David Brain, Andrés M. Duany, Michael W. Mehaffy y Ernesto Philibert-Petit presentan en esta ocasión una reflexión sobre los problemas y las soluciones de las favelas.

Aunque este trabajo analiza el proceso de construir NUEVOS asentamientos sociales, nuestro enfoque puede utilizarse para modificar las favelas. En términos ecológicos, adoptamos y aprendemos de nuestra competencia (las “especies” en el estrato ecológico mas bajo del urbanismo) en vez de tratar de eliminarlo. Los gobiernos desean que las favelas simplemente desaparezcan (hasta se rehúsan a dibujarlas en los planos de la ciudad), y sus residentes se mudan espontáneamente a las orillas de la ciudad, pero existen poderosas fuerzas económicas globales que se aseguran que esto no suceda. Nosotros, como urbanistas preocupados por la vivienda para los pobres debemos aceptar las favelas como un fenómeno urbano y tratar de mejorar su condición actual.

14 oct 2019


Este hotel se construye en una de las manzanas de la trama urbana ortogonal del tradicional barrio el Poblado en Medellín. La nueva construcción completa la manzana y la perfora, permitiendo el paso peatonal, creando un parque interno y nuevos espacios semipúblicos: pasaje, escaleras, patio, tribuna, mezanine, tarimas, terrazas y esquina cubierta. El edificio en sí mismo es una travesía urbana con varios accesos, rodeada de vegetación selvática y nativa, con una configuración permeable. Este edificio está pensado para que la vida cotidiana de la ciudad conviva con las actividades del hotel y sus usuarios. Se ha concebido como un centro de eventos diversos y un epicentro cultural que busca fomentar las industrias creativas locales a través del arte, eventos gastronómicos, ferias, conciertos, teatro, vida nocturna y diversos tipos de recreación. La vida del hotel y de la ciudad deben mezclarse y ser complementarias.

8 ago 2019

El Consejo de la Ciudad de Utrecht, en colaboración con la agencia de publicidad Clear Channel, ha transformado 316 paradas de autobús en la ciudad en "paradas de abejas". La adaptación implicó la instalación de techos verdes en las paradas de autobuses, creando espacios aptos para las especies en peligro de extinción.

28 may 2019

El Cambio Climático es una realidad que debemos intentar combatir desde todos los ámbitos de la sociedad. La arquitectura es un sector fundamental en esta lucha, ya que tiene que adaptarse a las necesidades del ser humano y a sus múltiples movimientos migratorios.

13 may 2019



Obras recorrió los tramos terminados de dos autopistas en Oaxaca que no han sido concluidas tras más de 20 años una y 15 años la otra. Son la prueba de fuego en infraestructura para López Obrador.

Leer más...

12 abr 2019



Londres, como cualquier otra gran capital, atesora muchas joyas arquitectónicas, reseñadas en incontables guías. Pero, a diferencia de otras ciudades, Londres dispone ahora de una guía arquitectónica singular, que lleva a su usuario de la mano por 270 edificios, uno tras otro.

Leer más...

11 abr 2019



Por décimo año consecutivo, Viena alcanza el primer lugar en el ranking de Mercer sobre las ciudades con mejor calidad de vida del mundo. En esta edición del ránking global, ocho ciudades de Europa Occidental integran el top ten, incluso cuando "las tensiones comerciales y el populismo continua dominando la escena económica global", según explica Mercer en su reporte.

Leer más...

10 abr 2019

Post Image


Mextrópoli 2019 es un espacio para reflexionar en torno a la arquitectura y su función en las ciudades a través de diferentes actividades, conócelas.
Desde el 2014 se realiza en la Ciudad de México el festival Mextrópoli que nos sumerge en el mundo de la arquitectura a través de actividades como exposiciones, charlas, talleres y cine. En 2019, Mextrópoli tomará como tema principal el contraste entre lo local y lo global.

8 abr 2019



El 4 de octubre de 1993 el gobierno de la ciudad de Seattle dictó una ordenanza para asegurar que las aceras se mantuvieran libres para caminar en la que se prohibía sentarse o recostarse sobre una banqueta pública. El reglamento fue impugnado al poco tiempo por asociaciones para la defensa de los sin techo (homeless). Para ellos la ordenanza estaba dirigida, implícitamente, a aquellos cuya presencia en la calle resultaba molesta.

28 mar 2019


¿Tiene sentido diseñar parques verdes en ciudades desérticas como Casablanca, Dubai o Lima? Aparentemente sí, porque aportan frescor y verdor a sus ciudadanos, pero a cambio de descartar los ecosistemas propios de la zona, además de los altos costos de mantención y la constante lucha por la disponibilidad hídrica.

Leer más...

26 mar 2019



Tres ciudades comparten el título de la urbe más cara para vivir por primera vez en la historia del ranking Worldwide Cost of Living, de la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Leer más...

13 mar 2019



Liberación de autos, liberación de expansión, libertad para caminar en tu propia ciudad. El urbanista Jeff Speck comparte su "Teoría general de la peatonalidad", cuatro principios urbanistas para transformar ciudades con carreteras de seis carriles y de cuadras de 180 metros, en oasis seguros, repletos de ciclovías y calles bordeadas de árboles.

Leer más...


Para la "Ciudad Financiera de Nanjing - Fase II", los arquitectos von Gerkan, Marg y Partners están diseñando un conjunto de cinco edificios de gran altura. El plan es crear un distrito comercial con un total de 786,000 metros cuadrados de área de piso bruto.

Leer más...




En la utopía urbana No-Stop City, la ciudad propuesta por los italianos Archizoom, la forma arquitectónica desaparece precisamente a causa de la extensión ilimitada de la propia arquitectura.

27 feb 2019



Mira la galería de arboladas y calles de estilo neocolonial español muchos de los cuáles todavía permanecen en este increíble barrio.

20 feb 2019



Dan Barasch y James Ramsey tienen un plan alocado para crear un parque lleno de vegetación, debajo de la ciudad de Nueva York. Ambos están desarrollando la Low Line, un espacio verde subterráneo del tamaño de un campo de fútbol. Lo están construyendo en una terminal de tranvía abandonada en 1948, usando una tecnología que capta la luz solar en la superficie, a nivel del suelo y luego la dirige bajo tierra. Es un parque que puede florecer incluso en invierno.

Leer más...

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregó a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) los diagnósticos y proyectos que servirán como punto de partida del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). En total, el Instituto identificó 349 proyectos que se pueden impulsar en las 15 ciudades elegidas a intervenir durante 2019.

Leer más...

18 feb 2019


La llaman la Ciudad Maravillosa, un apelativo que le puso Jane Catulle Mendès, una escritora francesa, hace un siglo. Y maravillas tiene: playas, naturaleza verde… y edificios. Río de Janeiro es conocida por el fútbol, el Carnaval y las largas explanadas de arena y agua, pero también por una arquitectura que va desde los restos coloniales hasta las creaciones de Oscar Niemeyer y Santiago Calatrava. Con este patrimonio, es normal que la UNESCO la haya nombrado la primera capital mundial de la arquitectura, coincidiendo con el congreso de la Unión Internacional de la Arquitectura (UIA) que se celebrará en 2020 en la ciudad.

Así, todas las personas que se acerquen a la antigua capital de Brasil para sambar pueden también maravillarse con una arquitectura que es muy poco conocida.


Para el cruce tipo Tokio hay un alto total de todos los automóviles de todos los sentidos y el peatón puede cruzar de una contra esquina a otra.

 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff