Mostrando entradas con la etiqueta Pritzker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pritzker. Mostrar todas las entradas

20 may 2019


El arquitecto chino-estadounidense, Pritzker 1983, falleció el mismo año en que el Louvre celebra los 30 años de la inauguración de la Pirámide, una de las obras más conocidas del autor.

Leer más...

27 mar 2019



Injustamente, el premio más prestigioso de arquitectura ha ignorado históricamente a las mujeres. Solo una ha recibido el galardón a título individual.

1- TATIANA BILBAO, POR SU SENSIBILIDAD CON EL ENTORNO
Es en la actualidad la arquitecta mexicana con mayor proyección internacional, pues tiene obras repartidas por todo el mundo. Empezó su trayectoria en el campo urbanístico, lo que le sirvió para tomar conciencia de algunos de los graves problemas de las ciudades mexicanas y su impacto en el tejido social y económico. 

5 mar 2019

La Mediateca, el premiado edificio del arquitecto japonés, incluye biblioteca, cine, salas de exposiciones y cafetería en una singular estructura inspirada en los árboles

Situada en la región japonesa de Tohoku, Sendai, la capital de la prefectura de Miyagi, con un millón de habitantes, es conocida como la ciudad de los árboles porque su calle principal, la avenida Jozenji-dori, está bordeada por muchos y muy altos ejemplares. Además, es famosa por albergar el colorido festival de Tanabata, que cada 7 de julio celebra el encuentro entre dos estrellas: Orihime (Vega) y Hikoboshi (Altair), y por poseer un formidable jardín botánico en la Universidad de Tohoku. Es una ciudad de pequeños lujos y muy peculiar, en la que su monumento más visitado es un castillo del que solo queda la estatua ecuestre de su fundador.

1 mar 2019



Centrado en la arquitectura y en la contemplación de costumbres y tradiciones para aplicarla a sus trabajos, Barragán consiguió el reconocimiento internacional. Nos acercamos, 30 años después de su muerte, a su trabajo con una selección de sus mejores obras.

5 sept 2018

“My First Pritzker” es una animación de Andrea Stinga que reimagina los trabajos de los ganadores del Premio Pritzker de arquitectura como bloques de construcción para niños.

Leer más

26 abr 2016

El arquitecto japonés Shigeru Ban viajará a Ecuador para aportar su experiencia de trabajo en zonas de crisis. El ganador del premio Pritzker 2014 desarrolla prototipos de viviendas temporales empleando tubos de cartón y otros materiales no convencionales y de bajo presupuesto.


Shigeru Ban llegará a Ecuador a fin de mes y visitará la zona asolada por el terremoto de magnitud 7,8 que afectó la zona norte costera del país. El presidente del Colegio de Arquitectos de la provincia de Pichincha, Handel Guayasamín, comentó que "se trata de un hecho histórico" ya que durante seis años han intentado que el experto japonés visite el país andino invitándolo a participar de la Bienal de Quito sin éxito.

Ahora, el trágico hecho obró a su favor. El experto ya confirmó su arribo a Ecuador el 30 de abril y aseguró también que ofrecerá una conferencia abierta para sus colegas. Ban aportará sus experiencias concretas en respuesta a desastres similares al ocurrido en la nación andina. Justamente por ese trabajo, en marzo del 2014, Shigeru Ban fue galardonado con el Premio Pritzker de arquitectura. El jurado puso en valor su trabajo por usar "el mismo diseño inventivo y habilidoso para sus amplios esfuerzos humanitarios como para las obras para clientes privados.



5 abr 2016

Después de casi tres meses, el arquitecto Aravena finalmente recibe la medalla al premio Pritzker a puertas cerradas en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fue acompañado de su familia, invitados espaciales y sus socios de la oficina Elemental, que realizan proyectos de gran impacto y también con compromiso cívico. 



Para leer más, da clic aquí.

Esta noche los ganadores del Premio Pritzker se reúnen para conversar en "Pritzker Laureates' Conversation". El conversatorio se titula Challenges Ahead for the Built Environment (Desafíos para el medio ambiente construido) y se contará con la presencia de Alejandro Aravena, junto a Richard Meier, Glenn Murcutt, Jean Nouvel, Renzo Piano, Christian de Portzamparc, Richard Rogers y Wang Shu.
La cita es a las (19:30 GMT -3). Los horarios para México / Perú / Colombia / Ecuador son las 17:30 pm del 5 de Abril de 2016.
Para ver la transmisión haz clic aquí.

1 abr 2016

La arquitecta y primera mujer en recibir tanto el Premio Pritzker como la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects falleció el pasado jueves 31 de Marzo tras sufrir un ataque al corazón. 


Las innovadoras maneras de proyectar y construir de Zaha, la convirtieron en una de las personalidades más reconocidas del mundo de la arquitectura. No sólo eso, sino que logró romper paradigmas acerca de "cómo" deben ser construidos los edificios. 
¿Qué impulsó a Zaha Hadid para estudiar arquitectura y ser arquitecta? 
¿Cómo describe su propio estilo? ¿Qué proyectos son los que le han brindado mayor satisfacción?

Esto y más lo puedes leer aquí (entrevista en inglés) 

29 feb 2016


Exposiciones de arquitectura en el marco de Mextrópoli Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad "Rafael Moneo y Teodoro González de León". Mas información https://www.facebook.com/museodelaciudadmx/

25 mar 2014

Las mejores obras, proyectos, notas especiales y bibliografía del ganador del llamado "Premio Nobel de Arquitectura". 



18 mar 2014

El próximo 24 de marzo se dará el anuncio del ganador del Premio Pritzker 2014. A continuación te daremos los últimos detalles de este premio.


Cada año, el Premio Pritzker se concede a un arquitecto que haya hecho aportes importantes. Si bien las elecciones del jurado del Premio Pritzker han sido controvertidas en ocasiones, no hay duda de que el Premio Nobel a la arquitectura se encuentra entre los arquitectos más influyentes de nuestros tiempos. 

Leer más

4 mar 2014

El pasado 28 de febrero el canadiense Frank Gehry cumplió 85 años. Premiado con sinfín de galardones, entre ellos el pritzker -considerado como el ‘nobel de arquitectura’-, pocos arquitectos pueden presumir de forma tan manifiesta con el apoyo de la crítica y el beneplácito del público. Siempre innovador, de formas imposibles, osadas y caprichosas, sus edificios han traspasado fronteras para convertirse en un referente indiscutible. 




Que mejor manera de conmemorar los 85 años de Gehry que con sus 13 principales joyas arquitectónicas. Seleccionadas por la publicación norteamericana business insider, como homenaje para el autor y deleite de los sentidos: 

Leer más

7 feb 2014

El Pritzker japonés Tadao Ando tiene los ojos puestos en México. Lo traerá la Casa Wabi, proyecto arquitectónico que diseñó para el artista Bosco Sodi y que se construye en una playa cercana a Puerto Escondido, Oaxaca.



Leer más

13 may 2013



Universidades de Japón, China, Londres, Francia, Portugal, EU y Brasil han sido las casas de estudios de los últimos ganadores del premio. 
Obras realizó un recorrido por las fortalezas de los programas de estudio de las instituciones que en distintos continentes formaron a Toyo Ito, Wang Shu, Kazuyo Sejima y Riue Nishizawa, Eduardo Souto de Moura, Peter Zumthor, Jean Nouvel, Richard Rogers, Zaha Hadid,  Paulo Mendes da Rocha y Thom Mayne.

3 abr 2013


Así empieza el ensayo Sexismo y el star system (Armada de palabras) publicado por Denise Scott Brown en 1989, 16 años antes de que la Fundación Hyatt le otorgara el Premio Pritzker de arquitectura a Robert Venturi. Desde entonces ha realizado tanto proyectos arquitectónicos como investigaciones, escrito libros y dado cursos en universidades. Esas fechas dejan claro, pienso, que el interés de Denise Scott Brown en el problema del sexismo en la arquitectura no deriva, por supuesto, de que en 1991 el premio se le haya concedido a Robert Venturi sin mencionarla a ella.

En otras palabras, el Pritzker privilegia la idea romántica del arquitecto como creador individual —¡viva Howard Roark!— un poco como el Nobel de literatura del que se supone es par, aunque el premio, en efectivo, sea sólo la décima parte. Pero si la literatura se escribe generalmente a solas, por lo regular la arquitectura así no se hace. Sobre esto también invita a reflexionar la petición de incluir a Denise Scott Brown en el premio de 1991, pues, como ella ha dicho, nos lleva a celebrar la noción de la colaboración creativa.

Más información

19 mar 2013


“Aunque Toyo Ito ha construído una gran cantidad de edificios, en mi opinión, él ha ido trabajando una idea común a lo largo de toda su carrera, — expandiendo los límites de la arquitectura. Para lograr sus objetivos no ha tenido preocupaciones en dejar atrás sus logros anteriores” — Young Ho Chang, Miembro del Jurado Pritzker 2013.
Toyo Ito ha sido anunciado como el ganador del Premio Pritzker 2013. Se convierte así en el trigésimo séptimo ganador del prestigioso premio, y el sexto arquitecto japonés en recibir este premio.
La Fundación Pritzker ha destacado a Ito por su innovación conceptual, materializada a través de una gran cantidad de obras construidas durante 40 años de producción ininterrumpida.

30 may 2012

Alfonso Alfaro, Daniel Garza Usabiaga y Juan Palomar reflexionan sobre una de las obras del único mexicano Premio Pritzker



El trabajo de Luis Barragán (Guadalajara, 1902-Ciudad de México, 1988) vuelve a ser el objeto de estudio, ahora el historiador Alfonso Alfaro, el curador del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México Daniel Garza Usabiaga y el arquitecto Juan Palomar reflexionan sobre una de las obras del único mexicano Premio Pritzker en el libro La casa de Luis Barragán, un valor universal.



La obra, que se presentará este miércoles, a las 20:00 horas, en Casa ITESO Clavigero, es una coedición por la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán (FATLB), la Fundación Cultural Bancomer y RM. Además, el ejemplar incluye fotografías de época y un acervo de imágenes especialmente realizadas para esta publicación con "las que se obtienen renovadas aproximaciones a una obra intemporal", señala un comunicado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

La presentación está a cargo del presidente de la FATLB, Armando Chávez Cervantes; el docente del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO, Carlos Petersen Farah; el escritor, Jorge Esquinca; y el arquitecto, Juan Palomar.

La casa de Luis Barragán fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2004.

29 may 2012



“Ganar este premio es algo inesperado. Durante muchos años, he estado persiguiendo mi sueño en un solitario camino. Antes de esto, yo nunca había publicado ninguna colección de diseño arquitectónico o diseñado algún edificio fuera de China. Yo siempre me veo como un arquitecto aficionado, por lo que es absolutamente una gran y agradable sorpresa para mi recibir este honor. Quiero dar las gracias a los jueces por su visión y justos comentarios . Este premio es de especial importancia para la industria de la arquitectura china. Como un joven arquitecto, tengo que decir que dedico este premio a la edad que ahora vivimos, es en esta edad de oro donde China ha logrado una prosperidad y apertura sin precedentes, dándome muchas oportunidades para hacer difíciles experimentos arquitectónicos en tan corto espacio de tiempo. En este sentido, quiero agradecer a mi socio Lu Wenyu y todos mis amigos que me han ayudado antes”.

27 feb 2012






Fue considerado por su obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente







El arquitecto chino Wang Shu, de 48 años, ha sido galardonado hoy con el premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura, por una obra artesanal, respetuosa con el medio ambiente y de gran profundidad filosófica en la que conviven de forma armoniosa tradición y modernidad.
Wang, nacido el 4 de noviembre de 1963 en Urumqi, en la remota región uigur de Xinjiang, sólo ha trabajado dentro de China y ha desarrollado la mayor parte de su obra en Hangzhou, a 170 kilómetros al suroeste de Shangai, donde dirige desde 1997 junto a su esposa, Lu Wenyu, el "Estudio de Arquitectura Amateur" .
El presidente de la Fundación Hyatt, promotora de este premio a lo largo de 34 ediciones, Thomas J. Pritzker, informó hoy del fallo del jurado, presidido por Lord Palumbo y del que forman parte el chileno Alejandro Aravena y la británico-iraquí Zaha Hadid, entre otros.


 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff