Mostrando entradas con la etiqueta espacio público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio público. Mostrar todas las entradas

21 ene 2020



Actualmente, existe una multitud de pavimentos en el mercado, cada uno con distintas características y particularidades. Al diseñar un espacio público, es esencial hacerse las preguntas correctas para definir las materialidades según los requerimientos y funciones de cada una de sus partes. Para comenzar, ¿dónde se instalará el piso? (área protegida / expuesta / mojada / húmeda) ¿a qué nivel de tráfico estará sujeto? (tráfico ligero / moderado / alto) ¿qué tipo de flujo recibirá el piso? (peatones, bicicletas, vehículos ligeros, vehículos pesados) ¿cuál es la imagen que se quiere proyectar, considerando las preexistencias?

A partir de estas preguntas, es posible trazar un perfil más preciso y efectivo en relación a la "resistencia a la abrasión" del piso, factor fundamental para garantizar la durabilidad y eficiencia del material. Luego, se suman los factores estéticos, funcionales, económicos, y sostenibles.

9 oct 2019




Las principales ciudades valencianas apuestan por restringir el coche y abrir espacios públicos y verdes ante los nuevos modos de vida y el cambio climático.


Las ciudades centenarias vuelven a sus orígenes. A ser más caminables, a restituir al transeúnte el espacio que le quitó el coche. Si una vez el automóvil fue un instrumento de libertad, sobre todo en la cultura dominante norteamericana, ahora se ha convertido en un problema, en uno de los causantes de la contaminación y del cambio climático. Por eso se restringe cada vez más su uso en los centros de las ciudades y se extiende la peatonalización de las calles en un proceso que parece inexorable, a pesar del rechazo que aún genera en parte de la sociedad.

8 ago 2019

El Consejo de la Ciudad de Utrecht, en colaboración con la agencia de publicidad Clear Channel, ha transformado 316 paradas de autobús en la ciudad en "paradas de abejas". La adaptación implicó la instalación de techos verdes en las paradas de autobuses, creando espacios aptos para las especies en peligro de extinción.

28 mar 2019



Justo a un costado del Museo de Arte Moderno se encuentra este oasis perdido en la ciudad inaugurado en octubre de 2006 en el terreno que antes ocupaba el Centro de Convivencia Infantil.
Este hermoso jardín de 5.3 hectáreas forma parte del Instituto de Biología de la UNAM y fue creado dentro de los planes de recuperación del Bosque de Chapultepec.

18 feb 2019


Arquitectura para el juego urbano: Lineamientos para diseñar espacios públicos de juego en la Ciudad de México (APJU), es una publicación digital que busca servir como un marco de referencia para guiar la planeación, diseño, construcción y mantenimiento de espacios públicos de juego e incorporar la perspectiva infantil en los procesos de diseño y planeación urbana. Una guía —dirigida a urbanistas, arquitectos, diseñadores, tomadores de decisión y público en general— que explora el significado de diseñar un espacio de juego para una metrópolis latinoamericana, analiza los retos urbanos de este proceso e integra diversas voces y perspectivas de sociedad civil y gobierno.
Leer más...
Guarda esta imagen en tus favoritos

12 mar 2018

Trabajadores especializados en construcción acrobática escalan el interior de Santa Maria del Fiore

Un operario participa en la supervisión del interior de la catedral de Santa María de Fiore, en Florencia.

Este es solo un ejemplo de las obras de arte creadas por este grupo de trabajadores, el resto son igual de bellas.

13 feb 2017

A un mes de la inauguración del edificio diseñado por los Arquitectos Herzog & De Meuron, el Elbphilharmonie ya goza de popularidad entre los habitantes de Hamburgo y medios informativos, también le ha dado el reconocimiento dentro de la comunidad ArchDaily al escogerlo como una de las construcciones del año. 

Durante el festival de apertura del "Elbphi" el duo vlogger de #donotsettle logra hacer un recorrido dentro del nuevo edificio mostrándonos sus percepciones del espacio y las reacciones y opiniones de las personas. A su vez, nos muestran cortes esquemáticos para ver la distribución de los espacios. 





Da clic aquí si quieres ver más recorridos de #donotsettle.

14 nov 2016

El concurso está dirigido a equipos interdisciplinarios interesados en proponer formas innovadoras y creativas de utilizar el espacio actualmente destinado al estacionamiento de coches. 


Imagen: Shutterstock


Pueden participar grupos de hasta 5 miembros titulares en las categorías: estudiantes y profesionales. 

La fecha límite es el 22 de Noviembre de 2016

Lee las bases, inscríbete y participa dando click aquí
 
© 2012. Design by Main-Blogger - Blogger Template and Blogging Stuff